Borrar
Los productos afectados- AEMPS
Sanidad ordena retirar esmaltes de uñas por su potencial cancerígeno

Sanidad ordena retirar esmaltes de uñas por su potencial cancerígeno

Algunos de los componentes de estos productos cosméticos podrían conllevar riesgos para la salud

El Norte

Valladolid

Jueves, 18 de julio 2024, 11:41

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha tenido conocimiento de la existencia de varios esmaltes de uñas de la marca N.F.O que contienen sustancias prohibidas.

Estos componentes figuran enumerados en el anexo II del Reglamento (CE) nº 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, sobre los productos cosméticos. Las sustancias en cuestión son 'tosylamide', 'formaldehyde' y 'benzophenone'.

Componentes cancerígenos

La sustancia 'formaldehyde', recogida en la entrada 1577 del anexo II, se encuentra en el etiquetado bajo el nombre de formaldehydepesin. De acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer y la EPA, formaldehído actúa probablemente como carcinogénico en seres humanos.

La sustancia 'tosylamide', recogida en la entrada 307 del anexo II, aparece en el etiquetado como toylamde. A pesar de que anteriormente se utilizaba como plastificante para mejorar la flexibilidad, se trata de un ingrediente prohibido, al ser un potencial alterador endocrino. También se asocia a irritaciones cutáneas y fotosensibilidad.

El 'benzophenone', corresponde a la entrada 1703 en la lista de sustancias prohibidas en productos cosméticos, figura con ese nombre en el etiquetado y se trata de un potencial disruptor endocrino.

Ante la presencia de estas sustancias peligrosas, la AEMPS ha ordenado a la empresa el cese de comercialización y retirada de todos los esmaltes de uñas que contengan elementos cuya utilización está prohibida en productos cosméticos. La Agencia, además, ha informado sobre estas medidas a las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas, para su difusión y actuaciones oportunas.

Información para usuarios

Para el usuario que haya adquirido estos productos de Gelfanser S.L., Sanidad solicita que si dispone de alguna unidad afectada no la utilice. Y si tiene conocimiento de algún efecto no deseado relacionado con el producto, informe de ello al Sistema Español de Cosmetovigilancia.

La AEMPS también ha informado sobre estas medidas a las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas, para su difusión y actuaciones oportunas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Sanidad ordena retirar esmaltes de uñas por su potencial cancerígeno