Secciones
Servicios
Destacamos
La distensión abdominal o hinchazón del vientre es una de las dolencias más comunes y generalmente se produce por motivos puntuales, como una comida copiosa o un cambio inesperado de dieta. Sus principales síntomas se basan en inflamación del vientre, gases y sensación de saciedad. Generalmente es un malestar que desaparece con el paso de los día, aunque también puede estar provocado por problemas más graves como una intolerancia alimenticia o dificultades en el intestino. En caso de convertirse en un malestar continuado es necesario acudir a un profesional sanitario para descartar posibles enfermedades. Sin embargo, el zumo de perejil puede calmar las dolencias cuando se trata de momentos esporádicos.
La Fundación Española de Nutrición califica al perejil como un alimento con un alto valor nutricional, que aporta el doble de la cantidad diaria recomendada de vitamina C, la mitad de provitamina A y una gran dosis de vitamina K que favorece la formación de huesos y tejidos saludables. Asimismo, se recomienda para tratar la presión arterial alta, las alergias y las enfermedades inflamatorias.
Entre los beneficios del perejil se encuentran la mejora de la digestión, la desinflamación, la acción diurética contra la retención de líquidos, la regulación de la anemia y la estimulación del flujo menstrual ante posibles retrasos del ciclo. Su estimulación de los jugos gástricos previene las digestiones lentas y pesadas y evita el estreñimiento. Cuando se ingiere perejil en forma de jugo ayuda a las inflamaciones del tracto intestinal y al hinchazón abdominal, mientras que si se colocan las hojas machacadas sobre un golpe o una picadura también desinflaman la piel externa. Aumenta la cantidad de veces que se orina, por lo que elimina toxinas, disminuye las infecciones en el trato urinario y favorece la pérdida de peso que está derivada de la acumulación de líquidos. Su alto contenido en hierro, calcio y otras sales minerales permite que aumente la hemoglobina baja y alivia el cansancio en personas con anemia.
Las personas embarazadas, ya que promueve el flujo sanguíneo.
Los pacientes con insuficiencia renal y problemas graves de corazón.
Noticias Relacionadas
Diego Fernández
Desde la época de los romanos, esta hierba se utiliza como condimento para los guisos o como aderezo para las ensaladas, vinagretas, salsas, sopas, rellenos, platos de pasta o cocidos. Asimismo, es muy común mezclarlo con pan rallado para empanar o como ingrediente principal de la salsa verde y la bearnesa francesa. Uno de sus modos de empleo menos conocido es en zumo y realmente es el que mejor favorecer la desaparición del hinchazón abdominal.
Ingredientes: perejil fresco, una zanahoria, zumo de un limón, una manzana verde, un vaso de agua, hielo, una cucharada de miel o azúcar y media cucharada de jengibre rallado (opcional).
Lavar adecuadamente todos los ingredientes para evitar las bacterias.
Picar el perejil y pelar y cortar la manzana y la zanahoria.
Colocar en el vaso de la licuadora el perejil, la zanahoria, la manzana, el jengibre, el zumo de limón, el hielo y, lo último, un vaso de agua.
Licuar todos los ingredientes y endulzar al gusto con una cucharada de miel o azúcar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.