Borrar
Cinco alimentos que los más pequeños deben evitar
Cinco alimentos peligrosos para los niños pequeños
Vida sana

Cinco alimentos peligrosos para los niños pequeños

El riesgo de atragantamiento o los efectos que produce el exceso de azúcar, las principales razones por las que evitarlos

Diego Fernández

Valladolid

Martes, 18 de abril 2023, 17:04

Durante los primeros años de vida, los niños pequeños aún no tienen formados los dientes y el diámetro de las vías aéreas es muy pequeño. Por tanto, se debe tener mucho cuidado a la hora de alimentarlos, ya que existen ciertos productos que a pesar de ser sanos, pueden provocar principalmente atragantamientos. Aquellos que son duros y por tanto difíciles de masticar o los que tienen exceso de azúcar, también se deben evitar.

Durante la infancia, las comidas más recomendables son los lácteos, los purés de verduras, la fruta o carnes y pescados blandos que sean fáciles de masticar. Estos productos, además de aportar los nutrientes necesarios para fortalecer los huesos y ayudar al buen crecimiento, son sencillos de comer y no suponen ningún riesgo. En el siguiente artículo, indicamos cinco alimentos que debemos evitar dar a los más pequeños.

  1. 1

    Alimentos con ingredientes que forman hilos

Existen ciertos alimentos cuyos ingredientes forman hilos largos y bolas cuando se mastican. Esto hace que los niños pequeños puedan atragantarse fácilmente. Es el caso de productos como el jamón por lo que es conveniente evitarlo. Otra opción, es servirlo bien cortado y quitando la grasa de color blanco ya que esta presenta desventajas nutricionales.

  1. 2

    Alimentos pequeños y con forma redonda

Los alimentos redondos como las uvas, las cerezas o las acetinunas son uno de los ejemplos claros de comidas que se deben evitar dar a los más pequeños. La principal razón se debe a que pueden obstruir las vías aéreas y provocarles asfixia. Además, en muchas ocasiones tienen un pequeño hueso en su interior, conocido comúnmente como tito, que también puede hacer que se atraganten o ahoguen. Frutos secos como las almendras o las castañas también pueden ser peligrosos.

  1. 3

    Bebidas con cafeína o azúcar

Los refrescos azucarados suelen gustar mucho a los más jóvenes pero a ciertas edades se deben evitar debido a los efectos que provoca su gran contenido de azúcar. Varios especialistas afirman que estas bebidas pueden alterar y poner nerviosos a los niños además de imperdir la absorción del calcio. Ocurre de igual forma con el café, debido a su alto porcentaje de cafeína, aunque su sabor amargo no suele gustar a los niños. En el caso de las infusiones, tampoco se recomienda dárselas ya que los bebés y los niños pequeños no están lo suficientemente desarrollados como para asimilar los principios activos de estas plantas.

  1. 4

    Carne roja y procesada

Algunos alimentos como las salchichas son muy apetecibles para los niños sobre todo si se toman en forma de perrito caliente. Sin embargo, un estudio realizado por la Sociedad Estadounidense del Cáncer determinó que comer 50 gramos de carne procesada al día aumenta el riesgo de tener cáncer colorrectal en un 18%. Por tanto, este tipo de comidas se deben evitar de dar a los más jóvenes y en general, adolescentes y adultos también deben limitar en su dieta la carne roja y procesada.

  1. 5

    Sushi y atún rojo

Si bien el pescado es un alimento muy completo y nutritivo, los más pequeños deben evitar comer algunos como el atún, en especial el rojo y algunas elaboraciones como el sushi. Esto se debe a que son grandes portadores de mercurio, un metal pesado muy tóxico que afecta también a los adultos. El abuso de estas comidas puede perjudicar al aparato digestivo y al sistema inmunitario.

En cuanto al atún, el más idóneo es el blanco ya que presenta un menor nivel de mercurio que el rojo, aunque muchos pediatras aconsejan esperar a los doce meses para introducir este alimento en su dieta. Son recomendables los pescados blancos como la merluza, ya que son ricos en proteínas, destacan por su aportación de vitaminas y minerales y su carne es muy blanda, siendo fácil de masticar y digerir.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cinco alimentos peligrosos para los niños pequeños