Borrar
Algunos alimentos con los que se han creado mitos falsos
Mitos sobre algunos alimentos

Mitos sobre algunos alimentos

Con el paso de los años la ciencia ha desmentido mitos sobre comidas y bebidas que se consumen a diario

Diego Fernández

Valladolid

Miércoles, 19 de abril 2023, 16:40

Una alimentación variada y saludable es fundamental para llevar un buen estilo de vida. Gracias a ella, nuestro cuerpo se mantiene sano, protegemos al corazón, mejoramos nuestro rendimiento y fortalecemos a los huesos entre otros muchos beneficios. No obstante, a lo largo de los año han aparecido muchos mitos falsos en relación a ciertos alimentos que se consumen a diario. Estos mitos de la nutrición muchas veces provocan que dejemos de comprar ciertas comidas y bebidas que realmente no suponen un problema para nuestro cuerpo si se controlan sus cantidades.

Gracias a la ciencia, estas afirmaciones se han demostrado que son falsas. Sin embargo, mucha gente continúa resistiéndose a tomar algunos alimentos creyendo aún en estas viejas leyendas. En el siguiente artículo, te indicamos algunos mitos sobre la nutrición que son completamente falsos.

  1. 1

    Todas las grasas son malas

Uno de los grandes mitos en los que aún muchas personas creen, es el hecho de que cualquier tipo de grasa es mala para nuestro cuerpo y se debe evitar. Durante años, es cierto que los médicos asociaban la mayoría de comidas con grasas a un aumento del colesterol en sangre. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que existen multitud de alimentos grasos que son saludables y beneficiosos para nuestro cuerpo.

El aguacate, el salmón, el aceite de oliva o las nueces, son alimentos con grasa que aportan un montón de beneficios, tales como una mejora en la calidad de sueño, una mayor energía y multitud de vitaminas y proteínas. Por tanto, el hecho de que algunas comidas tengan grasa no debe suponer un problema. La clave, es saber elegir el producto adecuado.

  1. 2

    El zumo natural pierde vitaminas

Se trata de un clásico que se ha desmentido en muchas ocasiones. Sin embargo, mucha gente continúa con la idea de beberse rápido el zumo natural para, supuestamente, evitar que se pierdan todas las vitaminas que aporta. Sin embargo, numerosos estudios y experimentos han comprobado que por mucho que se tarde en beber un zumo natural, este conserva absolutamente todas sus vitaminas. Lo cambios que podemos notar son en su textura y sabor, que se vuelve más amargo conforme pasa el tiempo.

  1. 3

    La leche vegetal es más saludable que la de vaca

Conforme han pasado los años, han aparecido un montón de tipos de leche adaptadas a las necesidades o intolerancias de cada persona. Con ello, han surgido también ciertos mitos. Uno de los más comunes, es afirmar que la leche de vaca no es tan sana como la vegetal. A esta última se la asocia como una fuente más saludable para obtener proteínas.

Sin embargo, se ha demostrado que la leche de vaca contiene más proteínas. Concretamente, una taza de este tipo de leche tiene hasta ocho gramos de proteínas mientras que la leche de almendra o de avena tiene unos tres gramos. Además, la leche vegetal contiene edulcorantes y añadidos como el sodio que hacen que pierda valor nutricional.

  1. 4

    Comer pan engorda

Es cierto que en la mayoría de dietas, uno de los alimentos que se deben evitar es el pan. Sin embargo, también se ha comprobado que si a diario no se sobrepasa la cantidad necesaria, es un alimento con el que no se aumenta de peso. Concretamente, se recomienda tomar dos porciones al día, que generalmente se incluyen en la comida y en la cena. Bien es cierto que, como cualquier tipo de comida, tiene la capacidad de engordar si no llevamos una vida sana y evitamos la práctica de deporte.

Además, actualmente existen muchas versiones integrales y bajas en hidratos de carbono, que aportan nutrientes de buena calidad y que controlando las cantidades, supone un alimento sano y nutritivo que puede consumirse a diario.

  1. 5

    Los alimentos light se pueden comer todos los días

Actualmente existen muchas comidas y bebidas light, que se han fabricado con el objetivo de llevar una alimentación más sana. No obstante, no quiere decir que podamos consumirlos a diario y en grandes cantidades. Esto se debe a que su consumo está vinculado a la subida de peso ya que los edulcorantes que contienen modifican el umbral del dulzor. Esto, no solo crea una gran adicción hacia estas bebidas sino que también provoca que nuestro apetito se estimule ante productos menos sanos. Por tanto, también se debe tener cuidado con el abuso de este tipo de comidas a pesar de que sean más saludables que aquellos que tienen más cantidad de azúcar y grasa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Mitos sobre algunos alimentos