Borrar
'Nutriscore' cambia su algoritmo: así clasifica ahora los alimentos

'Nutriscore' cambia su algoritmo: así clasifica ahora los alimentos

Productos como el aceite de oliva y el pan integral obtienen una mejor valoración gracias a estos ajustes

Rebeca Alonso

Valladolid

Domingo, 23 de octubre 2022, 17:22

El sistema de valoración de alimentos 'Nutriscore' ha modificado la forma en la que analiza los alimentos que encontramos en los supermercados y otorga una letra, desde la A de color verde (altamente saludable) a la E de color rojo (opción menos saludable). Con estos ajustes más estrictos en los umbrales de su algoritmo será más difícil conseguir una A y, teóricamente, recurrir a 'trampas' para subir de categoría. Se conseguiría así una clasificación más justa, especialmente para productos como el pescado azul (sin añadidos), el aceite de oliva y los productos integrales, ya que hasta ahora esta iniciativa ofrecía una orientación general al consumidor bajo ciertas limitaciones.

Los principales cambios consisten en una mejor valoración del pescado azul sin sal ni aceite añadido, de los quesos madurados con menor contenido, de los productos 100% integrales (por fin esta herramienta diferencia entre harinas integrales y refinadas) y de los aceites vegetales ricos en grasas insaturadas. Así por ejemplo, el aceite de oliva pasaría ahora de la letra C a la B que ostentaba anteriormente, ya que no se diferenciaba entre grasas 'buenas' y 'malas'. Por otra parte, los productos azucarados (cereales de desayuno, postres lácteos, galletas, bollería, etc.) se verán más penalizados, al igual que los platos preparados, que presentan un alto contenido en sal y grasas saturadas.

Además, Nutriscore ha incluido una limitación de puntos para las proteínas en el caso de la carne roja (carnes que no incluyen la avícola) y a partir de ahora este producto no podrá obtener más de dos puntos. De esta manera se alinea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que clasificó el consumo de carne roja como «probablemente carcinógeno para los humanos».

Próximamente, Nutriscore en bebidas

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) adelanta que el comité científico tiene previsto anunciar los cambios para el cálculo del Nutriscore de las bebidas este otoño, con lo que el nuevo algoritmo estaría listo para finales de este año. Asimismo, se prevé un periodo de transición para que los fabricantes puedan adaptar su etiquetado.

Eso sí, a pesar de estos avances y del valor del trabajo de Nutriscore para que los consumidores compren de una forma más consciente, este proyecto aún no tiene en cuenta otros parámetros importantes como por ejemplo la presencia de aditivos en los alimentos como conservantes y colorantes y la valoración de los mismos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 'Nutriscore' cambia su algoritmo: así clasifica ahora los alimentos