Viernes, 18 de noviembre 2022, 17:39
Los mitos de 'es imprescindible hacer seis comidas diarias' o 'el desayuno es la comida más importante del día' han dejado paso a la práctica alimenticia del ayuno intermitente, que se está popularizando en la sociedad como un método de pérdida de peso.
Publicidad
Algunos estudios afirma que es más eficaz que la restricción calórica diaria, ya que se pierde una cantidad menor de masa muscular y un porcentaje mayor de grasa. Además de favorecer la pérdida de peso, ayuda a combatir las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2, debido a que se reducen los niveles de insulina en sangre y el cuerpo recicla y desecha componentes tóxicos y residuos. Es recomendable que se acuda a un profesional al iniciar esta práctica alimenticia.
Favorece la pérdida de grasa y reduce la obesidad.
Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.
Reduce los picos de hiperglucemia en diabéticos tipo 2.
Fortalece el sistema inmune
Regenera la microbiota intestinal y mejora la función mitocondrial.
Reduce la masa muscular.
Dificulta el desempeño de las actividades cotidianas, ya que se restrige la ingesta de algunos macronutrientes. Por ello, se recomienda un periodo de adaptación supervisado por un profesional.
Priva de energía al organismo.
Es impotante tener en cuenta el componente psicológico, pues esta práctica no es recomendable para personas que hayan sufrido trastornos alimenticios.
Noticias Relacionadas
12/12: consiste en ayunar doce horas al día y se considera el nivel principiante, ya que el periodo de abstinencia es relativamente corto y se puede aprovechar el tiempo de sueño. La ingesta de calorías sería la misma cada jornada.
16/8: reducir el consumo de calorías, siendo éstas la misma cantidad en total, a un periodo de ocho horas al día está comprobado en un estudio con ratones que reduce la obesidad, la diabetes y las enfermedades relacionadas con el hígado.
5/2: limitar la ingesta de caloría a 500 o 600 durante dos jornadas a la semana y el resto de días consumir cantidades regulares de alimentos saludables. Según un estudio, este método reduce los niveles de insulina, pero la pérdida de peso vuelve a la normalidad al pasar cinco días.
24 horas: implica no ingerir ninguna caloría durante un día completo a la semana. En el periodo de adaptación del cuerpo, puede causar fatiga, dolor de cabeza o irritabilidad. Se obtienen beneficios tras haber probado otro de los métodos anteriores.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.