Vida sana

Cómo actuar en caso de que te pique un insecto

Según la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria, los mosquitos transmiten patologías a más de 700 millones de personas anualmente

Diego Fernández

Valladolid

Miércoles, 14 de junio 2023, 17:01

Con la llegada del buen tiempo, los mosquitos e insectos se convierten en los grandes protagonistas debido a sus picaduras y mordiscos en estaciones como la primera o el verano. A pesar de su pequeño tamaño, hablamos de la mayor fuente de transmisión de enfermedades en todo el mundo, muchas de ellas graves. Según los datos de la SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Comunitaria) solo los mosquitos transmiten patologías a más de 700 millones de personas anualmente.

Publicidad

Existen una gran variedad de insectos que pueden morder o picar como los tábanos, avispas, abejas, garrapatas u hormigas que además de provocar dolor y picor, en algunos casos pueden provocar reacciones alérgicas. A pesar de que su efecto no es muy duradero, es importante conocer cómo se pueden evitar las picaduras y qué hacer en caso de que hayamos sufrido alguna. La SEFAC propone diferentes consejos que pueden ser útiles para los próximos meses con la llegada del verano.

Cómo evitar mordeduras y picaduras de mosquitos

  1. 1

    Utilizar repelentes y evitar perfumes muy fuertes

En primer lugar y una medida que resulta obvia pero importante de recordar, es la utilización de diferentes repelentes de mosquitos sobre todo en caso de vivir en zonas con bosques o ríos donde es habitual la presencia de una gran cantidad de insectos. Este tipo de productos pueden aplicarse en la piel y en algunos casos sobre la ropa. Para utilizarlos todo depende de la edad ya que no se aplican los mismos para niños que para adultos. En estos casos, lo mejor es consultar con un experto antes de comprar el producto.

Es importante recordar que nunca se utilizan si ya hemos sufrido una picadura ya que la piel puede irritarse. Si sueles frecuentar lugares naturales, también es recomendable evitar el uso de perfumes ya que los olores fuertes atraen a muchos insectos.

  1. 2

    Desparasitar a nuestras mascotas

Para aquellos que tienen mascotas en su casa, conviene desparasitarlas con regularidad con el objetivo de evitar la aparición de pulgas y garrapatas sobre todo si hemos ido a zonas de campo con ellas. Este tipo de insectos pueden también transmitir enfermedades graves como la Anaplasmosis humana (escalofríos, malestar general, cafelea o mialgia), la Babesiosis (fatiga, fiebre, escalofríos, diaforesis,náuseas o vómitos) o la Fiebre botonosa o mediterránea (fiebre, malestar general, cefalea, artromialgias e inyección conjuntival).

Publicidad

Cómo actuar en caso de sufrir una mordedura o picadura

En caso de que no hayamos conseguido evitar la picadura de un mosquito, algo que en épocas como el verano resulta casi una misión imposible, debemos tomar diferentes precauciones para que el hinchazón y el picor no vayan a peor.

  1. 1

    No rascarse y utilizar cremas antiinflamatorias

Lo primero que debemos recordar es que rascarse y frotarse es la peor opción posible ya que lo único que se consigue con esto es que la herida se infecte y tarde más en curarse. Una de las posibles soluciones es utilizar cremas antiinflamatorias para tratar la picadura y reducir sus efectos. No obstante, es importante antes de comprar este tipo de productos consultar a un farmaceútico para que nos indique el mejor tratamiento dependiendo del mosquito que nos haya picado.

Publicidad

  1. 2

    Extraer el aguijón si nos pica una abeja

Si se trata de la picadura de una abeja es importante extraer el aguijón siempre con cuidado de que no se rompa la bolsa de veneno que contiene. Una vez lo hayas retirado, se debe limpiar la zona afectada con agua y jabón.

  1. 3

    Acudir al centro de emergencias en caso de sufrir una reacción alérgica

Como hemos mencionado anteriormente, en casos extremos los insectos pueden provocar reacciones alérgicas que dificultan la respiración. En estos casos, se debe evitar tanto la aplicación de torniquetes en la zona afectada ni tomar diferentes medicamentos sin antes consultar con un especialista. Una vez despojados de todo aquello que puede costreñirnos, debemos acudir al centro de urgencias lo más rápido posible para ser tratados por un médico.

Publicidad

  1. 4

    En viajes internacionales, consultar las vacunas que son necesarias

Por último pero no por ello menos importante, en caso de realizar un viaje internacional tenemos que asegurarnos de las vacunas que hay que ponerse para poder visitar dicho país y pedir cita con un mes de antelación al Centro de Vacunación Internacional. Actualmente en España se dispone de un total de 37 centros de este tipo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad