Una sanitaria vacuna con AstraZeneca a un agente de la Policía Nacional la pasada semana en Valladolid. Carlos espeso
Vacunación coronavirus

¿Qué ocurre con los que han recibido la vacuna de AstraZeneca y esperan la segunda dosis?

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, no descarta merzclar vacunas y pide «tranquilidad» a las personas que han recibido la fórmula de Oxford

El Norte

Valladolid

Miércoles, 17 de marzo 2021

El día que se conoce que una profesora de 43 años que recibió la vacuna de AstraZeneca falleció ayer en Marbella por una hemorragia cerebral, surgen más dudas sobre cómo continuará la vacunación con estas dosis.

Publicidad

La consejera de Castilla y León, Véronica Casado, ha asegurado este miércoles que no se descarta mezclas de vacunas, aunque también ha indicado que habrá que esperar a más estudios. Casado ha pedido «tranquilidad» a las personas que ya se han puesto la primera dosis, y ha indicado «que detrás de las vacunas existen estudios muy rigurosos».

El proceso de vacunación con AstraZeneca ha quedado suspendido en España durante, al menos, las dos próximas semanas, a la espera de los resultados que arrojen los estudios que están realizando los reguladores. ¿Qué pasará con los que han recibido la primera dosis de esta vacuna y están a la espera de recibir la segunda?

Según la guía práctica del Ministerio de Sanidad, la segunda dosis debería inyectarse entre 10 y 12 semanas. Aunque aún hay margen para que Sanidad reactive la inmunización con AstraZeneca, también prevén otras alternativas. Pese a que señalan que «no hay evidencia de intercambiabilidad entre las diferentes vacunas frente a la covid-19, incluyendo vacunas con el mismo mecanismo de acción, por lo que las pautas siempre deben completarse con la misma vacuna aplicada en la primera dosis», incluye unas excepciones.

«Si una persona ha iniciado la vacunación con una vacuna que ya no estuviera disponible en el lugar de vacunación durante un plazo adecuado, o si no se conoce qué producto concreto se ha usado en la primera dosis, se considera razonable completar la vacunación con el producto disponible en el punto de vacunación en ese momento, especialmente si es probable que la persona pueda exponerse a un alto riesgo de infección o si es poco probable que se pueda volver a captar para otra ocasión», indica Sanidad. Asimismo, añaden que si la segunda dosis está basada en la proteína S del SARS-CoV-2, igual que la de AstraZeneca, «es muy probable que la segunda dosis refuerce la respuesta a la primera dosis». Por tanto, podría seguir inmunizándose en España con dosis de otras farmacéuticas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad