La revista Forbes la ha incluido en su lista de los cien mejores médicos en el año 2024 y compagina su trabajo con la divulgación a través de las redes sociales. «No puedes hacer algo sin pasión y no comunicarlo. La docencia es la base de todos y hay que enseñar no solo a los que vienen detrás sino también a los pares tuyos y el paciente es un par tuyo. Para empoderar al paciente el primer paso es la comunicación rigurosa, seria y amable», asegura sin titubeos.
Publicidad
Reconoce que nunca ha tenido la sensación de ser diferente al resto de sus compañeros y que en sus referentes médicos no tiene en cuenta «el género, aunque sí es verdad que me he movido en un mundo de varones porque he ejercido desde el año 1992 en un centro de medicina deportiva. Una especialidad más masculinizado, pero en la que estado igual de cómoda que en otras».
Asegura que la inspiración a diario la encuentra en sus pacientes y destaca la importancia de la investigación en Medicina: «Poder comprobar que programas de prescripción de ejercicio físico para pacientes con patologías crónicas funcionan es un privilegio. Es lo que más me gusta».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.