Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Julio López, primer maître de Hotel Olid de Valladolid. Alberto Mingueza

La bodega de El Norte

¿Cómo elegir y preparar el vino para un evento?

Servir el vino caliente, no acertar con las cantidades o combinarlo con alimentos poco adecuados para la ocasión, puede arruinar cualquier fiesta

Beatriz A. Casares

Valladolid

Lunes, 9 de septiembre 2024, 08:34

Es uno de los invitados en cócteles, presentaciones, bodas y todo tipo de fiestas. Además, viste las manos de los asistentes con copas en las que bailan colores que van desde los dorados a tonos burdeos. El vino siempre está presente y una buena elección puede marcar la diferencia en un evento. Además, hay aspectos básicos que no se deben pasar por alto para que no se convierta en un auténtico desastre.

Servir el vino caliente, no acertar con las cantidades o combinarlo con alimentos pesados o poco adecuados para la ocasión, puede arruinar lo que prometía ser una jornada distendida. Julio López, primer maître de Hotel Olid de Valladolid, explica los principales aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de elegir y preparar un vino en un evento.

Tanto si lo organizas por tu cuenta o cuentas con profesionales del sector de la hostelería, lo primero es ver qué tipo de evento se quiere organizar. «Un cóctel, un vermú o un evento más especial como una comunión, una boda o una boda de oro», explica el primer maître de Hotel Olid. Asimismo, hay que tener en cuenta si es de mañana, tarde o noche y la duración. Una vez que se define el evento «se elige el vino para tener un maridaje acorde con la comida que van a tomar». Un consejo, «en la medida de lo posible» es probar los vinos «antes de tener el evento para ver si para ellos marida bien y va un poco acorde a los invitados y a la comida».

¿Cómo calculamos la cantidad de vino por persona?

«Un cálculo orientativo para el cóctel y luego servicio en mesa, si hablamos de blancos sería como unas tres personas por botella y el tinto cuatro personas por botella (hablando de las botellas de 0,70 centilitros)», explica López. Lo ideal es «que puedan tomar como dos copitas cada uno por botella».

Además, para la organización, el tamaño de las copas suele ir de menor a mayor. Como es costumbre, «de inicio es el blanco lo primero que va a salir, seguidamente el tinto y si tuvieran un reserva o un crianza, iría después en una copa mayor todavía».

Una temperatura adecuada

Antes de servir «los vinos están en cámaras». Los blancos deben mantenerse a una temperatura de entre 5 y 7 grados y los tintos, «dependiendo si es joven, crianza o reserva, desde 18 grados hasta 22, dependiendo si es una crianza, un joven o un roble».

Además de la temperatura, el primer maître de Hotel Olid, detalla que en su caso «el servicio se define con el cliente, si prefiere que el vino esté en mesa en champaneras o enfriadores y que los camareros estén constantemente reponiendo las copas o que los comensales prefieren ellos mismos servirse».

La importancia del servicio

Por defecto, en los eventos, suelen estar en una mesa auxiliar donde el camarero tiene los vinos a mano para ir reponiendo lo que son los vinos. En los cócteles pueden acudir a la mesa a llenar sus copas y en otros eventos, sale «el blanco normalmente para los entrantes y el primer plato, si es pescado, y luego mataremos con carne, y con ello ya tendríamos el tinto». «Siempre se ha tenido el tópico de que el blanco era para pescado y el tinto para carne, pero a día de hoy cada vez eso se lleva menos, va en base de los comensales», sentencia López basándonos en su experiencia.

El vino sigue siendo uno de los elementos principales en cualquier evento, normalmente se pregunta qué vino se va a servir: «Hay gente que es de aquí (Valladolid) y dice Rivera primero, pero hay gente de fuera que quiere de Toro, algún vino navarro, algún vino de La Rioja, rara vez, pero puede ser que se dé el caso, pero sí, se tiene muy en cuenta el vino».

Y la semana que viene

Iván Alonso, propietario de Bodegas Algil, nos muestra otras variedades de vinos blancos de Castilla y León para salirnos del verdejo y probar otras variedades de uva, sin renunciar a que sean producto local.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla ¿Cómo elegir y preparar el vino para un evento?