![Cuatro consejos del Banco de España para protegerte del fraude del «sí»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/30/newspaint-1717069890334-1200x840.jpg)
![Cuatro consejos del Banco de España para protegerte del fraude del «sí»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/30/newspaint-1717069890334-1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es prácticamente un acto reflejo. Al recibir una llamada, lo más común es contestar con un «sí». No obstante, esta práctica tan habitual -y, a primera vista, tan inocua- puede exponer a los usuarios a los riesgos del 'vishing', un tipo de estafa telefónica conocida como «el fraude del 'sí'».
Noticias relacionadas
Esta consiste en que, dada la costumbre de contestar con un 'sí' aquellas llamadas que entran en nuestro móvil, los cibercriminales aprovechan para grabar esta palabra de afirmación para, posteriormente, darle un uso fraudulento; por ejemplo, para suplantar la identidad del interlocutor.
Sin embargo, no es necesario echarse las manos a la cabeza tras haber contestado «sí» a una llamada desconocida. Actualmente no existen sistemas que permitan autorizar operaciones bancarias solo con la voz. «Estos siempre requerirán algún dato personal más», tal y como especifica el Banco de España en un comunicado. Sin embargo, es probable que, después de grabar una respuesta afirmativa, este tipo de estafadores traten de ganar confianza con el fin de obtener más datos.
•Suplantar al personal de un banco o empresa y realizar diversas preguntas. Es probable que, mediante técnicas de ingeniería social, estos estafadores traten de ganarse la confianza del interlocutor. Eso se puede llegar a lograr a través de preguntas aparentemente inofensivas, como «¿has autorizado una transacción ahora?» o «¿estás de acuerdo en recibir autorizaciones de nuestros servicios?».
•En ocasiones, la conversación telefónica se inicia con una locución automática que advierte de la contratación de un supuesto servicio de pago por un importe -generalmente elevado-. Al devolver la llamada para anular el supuesto servicio, en el proceso pedirán al usuario ciertos datos, como el número de cuenta, dirección, o el DNI.
Al recibir una llamada sospechosa, es recomendable desconfiar y colgar el teléfono. También es recomendable prevenir contestando con un «buenos días» o un «hola».
Llevar un seguimiento de las cuentas bancarias para verificar que no haya movimientos inusuales.
No facilitar datos personales ni bancarios durante la llamada.
Intentar buscar en Internet el número de teléfono que llamó para comprobar si se trata de 'spam' o similar.
Es un tipo de ataque de ingeniería social que se realiza a través de llamadas telefónicas fraudulentas. Los cibercriminales se «disfrazan» de personas o instituciones de confianza, como empleados de bancos, técnicos informáticos, o autoridades, con el fin de engañar a las víctimas y obtener información personal y sensible.
Estos ataques pueden ser muy persuasivos y pueden llegar a provocar que las víctimas proporcionen datos confidenciales, como números de tarjetas de crédito, contraseñas, o información financiera, lo que puede llevar a la pérdida de dinero y la exposición a fraudes y robo de identidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.