Borrar
Una persona consulta su teléfono móvil. Fotolia

Alertan en Palencia de las «robollamadas», la nueva técnica de 'spam' telefónico

La Unión de Consumidores asegura que esta modalidad no roba datos personales ni afecta a la factura del móvil

El Norte

Palencia

Lunes, 29 de enero 2024, 22:09

La Unión de Consumidores de Palencia (UCE) ha alertado este lunes de una nueva técnica de 'spam' telefónica denominada «llamada fantasma» o «robollamada», una modalidad de timo que consiste en recibir una llamada y, tras varios segundos en silencio, sin interlocución, se escucha la palabra «goodbye» (adiós en inglés) y seguidamente se cuelga.

Esta técnica de 'spam' telefónico es utilizada por los operadores de diversos sectores, en especial las compañías telefónicas, «como estrategia para vender sus productos o hacer ofertas», según advierten desde la Unión de Consumidores. Así, se trata de llamadas masivas que realiza un 'bot', es decir, un programa informático que efectúa automáticamente tareas reiterativas, marcando números telefónicos al azar, uno tras otro.

Noticia relacionada

En este sentido, la UCE explica que cuando se descuelga la llamada «nos podemos encontrar con que los operadores estén ocupados con otra llamada, y por ello se produce un silencio al otro lado de la línea». Todo, a la espera de que algún operador quede libre para que se establezca una comunicación para vender un producto o hacer una oferta. «Si tras unos segundos no hay ningún operador disponible, en algunas ocasiones escuchamos un pitido y tras ello se finaliza la llamada, en otros casos escuchamos antes de esta finalización la palabra «goodbye», en este caso el 'bot' es más educado», subrayan desde el colectivo de consumidores de Palencia.

Recomendaciones

En otras ocasiones, la «llamada fantasma» simplemente se realiza para conocer si la línea está operativa y comprobar su disponibilidad, de forma que se intenta en varios horarios para, en función de esto, realizar por parte de un operador una llamada al número de teléfono en cuestión atendiendo ala hora que se suelen atender las llamadas.

No obstante, desde la Unión de Consumidores remarcan que recibir estas llamadas no es una estafa, no afecta a la factura del teléfono ni va a robar la información personal, simplemente son llamadas 'spam'. Pese a la nueva ley general de Telecomunicaciones, que entró en vigor en junio del año pasado, la UCE asegura que estas llamadas se siguen recibiendo en la actualidad.

¿Qué se puede hacer para dejar de recibir estas llamadas? Si se trata de una empresa de la que uno no es cliente y a la que se ha dado consentimiento para recibir llamadas comerciales, basta con revocar dicho consentimiento. En otras ocasiones -remarca la UCE- las empresas están vulnerando la normativa y proceden a llamar sin consentimiento previo. Así, para evitar estas llamadas, se recomienda bloquear los números desconocidos, utilizar aplicaciones antispam o inscribirse en la lista Robinson, siendo un servicio que permite, de forma fácil y gratuita, evitar publicidad de empresas a las que no se haya dado consentimiento para que te envíen publicidad. 

Si a pesar de todo ello se continúa recibiendo este tipo de llamadas, desde la Unión de Consumidores de Palencia aconsejan que se proceda a interponer la correspondiente reclamación ante la Agencia de Protección de Datos para que esta emita la resolución y sanción correspondiente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Alertan en Palencia de las «robollamadas», la nueva técnica de 'spam' telefónico