Un hombre en un curso para superar el miedo a conducir. Román Urrutia

DGT

¿Qué es la amaxofobia?

Según un estudio de la Fundación Comisionado Europeo del Automóvil (CEA), en España, más del 28% de los conductores la padece

Paula Ortiz

Valladolid

Lunes, 27 de marzo 2023, 13:18

Según un estudio realizado por la Fundación CEA, más del 28% de los conductores españoles sufre amaxofobia, es decir, miedo a ponerse al volante de un vehículo. La causa de este problema no siempre es que el afectado haya tenido un accidente anteriormente, sino que también se debe a que presentan cuadros de ansiedad, claustrofobia (miedo a los espacios cerrados), agorafobia (miedo a los espacios abiertos) o acrofobia (vértigo a las alturas), entre otros. Este problema no entiende de sexos, ya que lo sufren ambos prácticamente por igual; en este estudio se confirmó que el 55% eran mujeres y el 45%, hombres.

Publicidad

La ansiedad en los conductores suele aparecer por dos razones diferentes y en determinadas circunstancias: según la vía, el 35% en autovías y autopistas, el 14% en ciudad, otro 14% en carreteras que desconocen y un 3% al pasar por un túnel; y según la climatología, el 50% en situaciones de lluvia o nieve y el 27% cuando viaja con niños.

Son muchas las víctimas que tras sufrir un accidente de tráfico padecen ansiedad, estrés, irritabilidad y otros síntomas producidos por el miedo a volver a ponerse al volante. Para ellos, la conducción se hace realmente difícil e incluso imposible en algunos caso, pero la mayoría necesita conducir de manera cotidiana por motivos profesionales o personales, por lo que se convierten en un factor de riesgo para la seguridad vial.

Los accidentes de tráfico son la principal causa de este problema, ya que para la víctima supone un trastorno de estrés postraumático. Los expertos en el tratamiento de alumnos con amaxofobia recomiendan que los afectados retomen la conducción con normalidad, la seguridad al volante favorece las actuaciones ante situaciones adversas y evita accidentes.

Cómo superar la amaxofobia

La Fundación CEA puso en marcha hace unos años una terapia grupal específica y gratuita, gracias a la que más del 80% de los conductores (que sufrían este problema y han pasado por los cursos) han superado su miedo y han vuelto a conducir de manera segura, mediante el control de los efectos que sufren cuando se ponen al volante. La terapia está impartida por psicólogos y especialistas en la amaxofobia y se divide en dos partes: una terapia psicológica grupal y una sesión psicoeducativa práctica en circuito cerrado.

Publicidad

La parte teórica consta de cuatro horas de formación en las que se explica qué es el estrés postraumático y la amaxofobia, se enseñan técnicas para una buena circulación, claves de relajación y focalización de la atención, control de los pensamientos negativos y catastróficos y cómo abordar los sentimientos autocastigadores de culpa y la fobia a conducir de manera gradual.

La parte práctica se desarrolla en cinco horas con un psicólogo, en las que el alumno pone en práctica las bases aprendidas en la terapia grupal. Además, expertos en seguridad vial se encargan de explicar cómo mantener una posición correcta, cómo utilizar el volante, la importancia de mantener la distancia de seguridad y de los frenos, la función del sistema antibloqueo de frenos (ABS) y las actuaciones correctas en caso de sufrir un accidente.

Publicidad

El estudio de la Fundación CEA, concluye que más del 57% de los conductores españoles afectados por este problema no pide ayuda para solucionarlo, mientras que el 43% solicita apoyo en una autoescuela o un psicólogo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad