![Encuentro del Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de las Angustias en la plaza de Santa Cruz.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/04/04/1464000022-ksHB-U1901081126469T3G-758x531@El%20Norte.jpg)
![Encuentro del Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de las Angustias en la plaza de Santa Cruz.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/04/04/1464000022-ksHB-U1901081126469T3G-758x531@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Multitudinaria quedada en la calle de la Amargura de una ciudad rendida. La Procesión del Encuentro ha vuelto a cautivar a propios y extraños. Y ha habido pleno: normalizada en cuanto a número de asistentes como muchos años atrás no se contaban y máxima religiosidad ... corroborada con muchísimos gestos como arrodillarse al paso de la procesión, de santiguarse e incluso de acercarse discretamente a acariciar uno mismo las andas del Cristo cargado con la Cruz y de María de las Angustias.
El encuentro desde el punto de vista de la virgen de las AngustiasVer 25 fotos
Con el golpe del llamador las imágenes de Cristo Camino del Calvario (Miguel Ángel González Jurado, 2009) y Nuestra Señora de las Angustias (Juan de Juni, 1561) han encumbrado el particular motivo de esta procesión: encuentros contemplando la imaginaría heredada al tiempo que admirando el sobrecogedor escenario convertido en drama. Porque la Madre y el Hijo se han encontrado con todos, creyentes y no creyentes, afligidos, necesitados, enfermos… Las oraciones de esta noche han sido por los más cercanos, pero también por cómo está el mundo y en especial los más próximos, en cada bloque o en cada barrio.
El encuentro desde el punto de vista del Cristo Camino del CalvarioVer 25 fotos
Valladolid se ha transformado en capital de momentos y de silencios, la identidad más propia de la Semana Santa, donde la expectación ha compartido tiempo y espacio con la devoción. Porque el respeto ha sido solemne y digno de mención entre niños, jóvenes y mayores que han esperado para contemplar el paso del cortejo procesional pero también de las muchas personas que han llenado los bares y cafeterías desde donde también ha habido reverencias, silencio y respeto al paso de ambas cofradías. Éste ha sido y es el Martes Santo de Valladolid: salidas de los templos de San Andrés y de las Angustias completamente abarrotadas y multitudinaria presencia de espectadores en la plaza de Santa Cruz.
Noticia Relacionada
Luis Amo
Pero hasta llegar a este enclave, calles con muchas filas de personas apostadas en las aceras con dos localizaciones especiales: la confluencia con el Santuario de la Gran Promesa y el Hospital Sagrado Corazón, donde la Cofradía del Despojado ha realizado un acto de oración así como el discurrir por la subida de la Penitencial de las Angustias por Arzobispo Gandásegui por la Colegiata de Santa María, en lo que ha significado el recuerdo a las generaciones precedentes. Un recuerdo, por cierto, personalizado con crespones en las andas e incluso con las medallas de los cofrades fallecidos en el último año que iban anudadas entre los cuchillos de la Virgen.
Noticia Relacionada
Lo vivido esta noche en la memoria de miles de vallisoletanos, también de los turistas, es el pálpito de participación tanto de público como de cofrades de los próximos días con muy buenos números en las filas cofrades. Un santo camino donde la música también ha avivado muchos sentimientos: la Banda de Cornetas y Tambores de la Cena y el Despojado han acompañado a Cristo junto a Pureza y la Agrupación Musical Iscariense que ha hecho lo propio con la Virgen. Así, una vez en Santa Cruz, fray José Gil González Pérez, dominico de San Pablo, ha sido el encargado este año de hacer el fervorín desde el púlpito con muy buena megafonía y una atención y silencio culminante: «¡Confiemos en la redención de Cristo!». La noche ha acabdo con lágrimas con la despedida de las imágenes, cada hermandad en direcciones opuestas, a los sones de la marcha Mi Amargura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.