![Semana Santa: Sanidad ofrecerá en Valladolid cribados para músicos de viento y cofrades que porten las imágenes](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202202/24/media/cortadas/semana-santa-k8PD-U1601105387734fqD-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Semana Santa: Sanidad ofrecerá en Valladolid cribados para músicos de viento y cofrades que porten las imágenes](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202202/24/media/cortadas/semana-santa-k8PD-U1601105387734fqD-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid recuperará este 2022 las procesiones y actos religiosos de Semana Santa pero se mantendrás ciertas restricciones para evitar un incremento de casos de covid. Según ha informado Augusto Cobos, delegado territorial de la Junta en funciones, estará prohibida la asistencia de aquellos que tengan una prueba positiva en los últimos siete días. Se prohíben también las expresiones religiosas o culturales que impliquen mantener contacto físico con objetos e imágenes, es decir, los besapiés y besamanos.
A estas medidas se añade el ofrecimiento de la Consejería de Sanidad a las juntas de cofradías de poder realizar cribados o pruebas de antígenos a los integrantes de las bandas de viento que tocan en las procesiones, así como a los cofrades encargados de portar las imágenes por las calles.
Más información
En este sentido, Cobos, ha anunciado la recomendación de realizar los recorridos procesionales, en la medida de lo posible, por calles anchas para evitar aglomeraciones de público. Lo ha hecho en la reunión presencial del CECOPI, Centro de Coordinación de Operativa Integrado a nivel provincial, con los alcaldes de los municipios de más de 2.000 habitantes de la provincia, donde ha informado también de la situación provincial de la pandemia.
Respecto a la evolución de la pandemia en la provincia, Augusto Cobos expuso a los alcaldes los últimos datos disponibles y señaló el importante descenso que están experimentando todos los indicadores de incidencia acumulada, que en Valladolid ha bajada a 775 a 14 días y a 301 a siete, por lo que si se mantiene ese ritmo descendente podría estar por debajo de 250 después de Carnavales. Así, Cobos indicó que aunque aún se está en riesgo alto en relación a los contagios, tanto la situación en los hospitales como el número de fallecimientos está bajando de forma evidente.
De igual modo, informó de los datos de vacunación y destacó que los datos de la provincia de Valladolid están por encima de la media nacional en todas las franjas de edad tanto de primeras dosis como de pautas completas administradas.
Por último, el delegado territorial en funciones avanzó a los alcaldes que se está estudiando la posibilidad de extender las autocitas para la vacunación de las personas aún no vacunadas o con algunas dosis pendiente, a otros puntos de la provincia diferentes a los ahora establecidos en dos centros de salud de la capital.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.