![Presentación del cartel de la Semana Santa de Valladolid, este lunes por la mañana.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202201/17/media/cortadas/semana-k0yD-U160565872391oZC-624x385@El%20Norte.jpg)
![Presentación del cartel de la Semana Santa de Valladolid, este lunes por la mañana.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202201/17/media/cortadas/semana-k0yD-U160565872391oZC-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Faltaban aún cuatro años para sustituir los capirotes por mascarillas cuando el fotógrafo Chema Concellón captó el momento exacto que ilustrará la Semana Santa de 2022 de Valladolid: la talla del Santísimo Cristo de la Exaltación a su paso por la calle Constitución. Era 2016, ... Jueves Santo, durante la procesión de Nuestra Señora de la Amargura, y este «habitual de la fotografía de la Semana Santa», como se refirió el alcalde, Óscar Puente, tomó el instante en el que dos cofrades empujan, exhaustos, el paso bajo las directrices de un tercero –de espaldas en la fotografía–. «Es extraordinaria y representará a la perfección unas jornadas tan especiales para la ciudad», agregó el regidor.
La elección de la fotografía ganadora fue directa, tras la decisión de la Junta de Cofradías de no convocar el concurso fotográfico. Además, Puente mostró su deseo de que esta edición sea «muy próxima a lo que conocíamos antes de la pandemia».
Con la imagen del Santísimo Cristo de la Exaltación, Valladolid recuperará este año su fiesta de mayor proyección internacional. Y lo hará, si todo marcha bajo lo previsto, con una única novedad fundamental: una procesión, el jueves, de la Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.
A ello, además, habrá que sumar aquellas modificaciones que se anunciaron en 2020 pero que no se llevaron a la práctica, ya que la covid obligó a guardarlas en un cajón (con varias novedades procesionales en jornadas como el Viernes de Dolores y el Jueves Santo). «Esperamos la mayor y mejor normalidad posible. Las novedades son las mismas que las anunciadas para 2020 y no pudieron ser una realidad», confirmó el presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa, Isaías Martínez, quien se mostró confiado en que la covid-19 «dé una tregua y se puedan realizar todos los actos y exposiciones previstas».
Asimismo, cabe resaltar una exposición que acogerá Las Francesas –entre el 18 de marzo y el 17 de abril–, así como la edición de un libro de veinte capítulos y hasta ochenta imágenes tomadas por Concellón.
Por otra parte, será el historiador y profesor titular de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid Javier Burrieza Sánchez el encargado de pronunciar el pregón inaugural, el 1 de abril –viernes– en la Catedral. «Es uno de los mejores conocedores de la Semana Santa y sus esencias, no cabe duda», apuntó el alcalde, al tiempo que incidió en que «buena parte de su producción bibliográfica» se ha centrado precisamente en la ciudad.
«Es un excelente divulgador de la historia de Valladolid y su Semana de Pasión. A él se debe un buen número de publicaciones sobre historia de la Iglesia y las órdenes religiosas, y por todo ello sabrá pronunciar un gran pregón», afirmó Puente.
Por último, la glosa del cartel anunciador corrió a cargo del periodista Javier Luna, quien en su intervención –este lunes por la mañana en el Ayuntamiento– subrayó el hecho de que Concellón «haya sabido recoger tan bien en la fotografía un diálogo mudo». «La estampa no puede ser más castellana», sentenció.
En su opinión, la imagen refleja «una mirada hacia adelante, valiente y comprometida», así como «una invitación al encuentro». En este sentido, expresó su deseo de que «la ilusión se anteponga al miedo en la primera Semana Santa pospandemia». Este año, según reconoció el presidente de la Junta de Cofradías, el objetivo es «poner en valor» lo cotidiano, el día a día, que «culmina» con la celebración de la Semana Santa.
«Para nada me lo esperaba, es un verdadero honor, algo que veía como inalcanzable; el sueño de cualquier vallisoletano», reconoce, visiblemente emocionado, el historiador Javier Burrieza –47 años–, que será el encargado de pronunciar el pregón de la Semana Santa de Valladolid de 2022.
Tiene grabada en su memoria la conversación telefónica que mantuvo el miércoles pasado con el alcalde, Óscar Puente. Le llamó para comunicarle que había sido él el elegido para inaugurar «los días más importantes del año» en la ciudad. «No sospechaba que fuera a decirme que había sido elegido como pregonero, pero no me lo pensé ni un momento, le dije de inmediato que sí», añade.
Tiene aún que perfilar el discurso, aunque si algo tiene claro Burrieza es que buscará «generar ilusión». «Es una Semana Santa de reconstrucción, ha habido pérdidas importantísimas, humanas, económicas... Han sido unos años muy duros y hay que animar a la gente a reencontrarse con la Semana Santa, que yo creo que con independencia de la creencia de cada uno, es de lo más importante para Valladolid», argumenta el historiador.
Asimismo, considera la designación como «uno de los mayores regalos que se le puede hacer a un vallisoletano». «Es muy emocionante, la Semana Santa tiene una dimensión muy importante en mi vida, lo he vivido muy de cerca desde pequeño, pero también es una responsabilidad», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.