Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Varios operarios trabajan en los preparativos de las procesiones en la iglesia de Vera Cruz. Carlos Espeso

La procesión del Perdón y Esperanza abre este viernes la Semana Santa en Valladolid

El paso 'Jesús de la Esperanza' desfilará portado a hombros por hermanos de la cofradía de la Sagrada Cena

El Norte

Valladolid

Viernes, 8 de abril 2022, 00:39

La procesión de Perdón y Esperanza abrirá este Viernes de Dolores la Semana Santa vallisoletana. Este desfile tradicionalmente salía el Miércoles Santo. Este año saldrá este viernes con el paso 'Jesús de la Esperanza', portado a hombros por los hermanos de la Sagrada Cena. La talla fue creada por el imaginero vasco Juan Guraya y Urrutia y estrenada en 1946.

Publicidad

El desfile partirá a las 21:00 horas desde la iglesia de San Pedro Apóstol y discurrirá por Real de Burgos, San Martín, Angustias, plaza de la Libertad, Catedral y Arribas, hasta la Catedral, donde se celebrará una acto de penitencia, tras lo que seguirá el desfile hasta el monumento al cofrade, donde se ha organizado un acto de recuerdo a los hermanos difuntos, tras el que el paso 'Jesús de la Esperanza' regresará a su sede.

La Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena fue fundada el 21 de noviembre de 1940 por un reducido grupo de personas, amantes de la Eucaristía, a la cabeza de los cuales se situaba sacerdote Andrés Gamboa Murcia, que se propuso, desde el primer momento, dotar a la Semana Santa de Valladolid de un nuevo paso que mostrara la institución de la Eucaristía.

Esta cofradía viste túnica de color crema con botones dorados, capa de la misma tela y color, con el escudo de la cofradía, bordado en sus colores, adosado en su parte izquierda a la altura del brazo; capirote de raso blanco brillante y muceta de la misma tela y color; cingulo de cordón trenzado de color amarillo dorado, fabricado en hilo de seda o similar, con una longitud de 3,5 metros y con sus correspondientes pasadores y borlas de la misma clase y color; calcetines y guantes blancos y zapatos planos, blancos en su totalidad con hebillas doradas.

Tres pasos en dos procesiones desfilarán en este primer día de la Semana Santa vallisoletana

Posteriormente, se celebrará el Vía Crucis de Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores, organizado por la cofradía homónima, con los pasos 'Santísimo Cristo de la Buena Muerte' (anónimo vallisoletano, finales del siglo XVI) y 'Nuestra Señora de los Dolores' (taller vallisoletano, sobre 1600). El desfile partirá de la iglesia del Carmen y recorrerá la avenida de Segovia, paseo de San Vicente, Canterac, Mariano José de Larra, Villanueva y avenida de Segovia, para regresar al punto de partida, donde se rezarán las oraciones de la primera y última estación, mientras que las otras se desarrollarán a lo largo del recorrido.

Publicidad

Este paso recorrerá las calles San Lorenzo y Pedro Niño hasta la iglesia de San Lorenzo, donde se celebrará el ejercicio del Vía Crucis, que concluirá con una oración al Cristo Yacente y el canto de la 'Salve' popular a Nuestra Señora de San Lorenzo. Tras ello, el Cristo volverá sobre sus pasos hasta el punto de partida.

Esta talla, de gran dramatismo ya que es un cuerpo desnudo, salvado por su paño de pureza, maltratado, con la cabeza con llagas y con la marca de la corona de espina y con la sangre brotando de las marcas de los clavos, inicialmente no tuvo un uso procesional, pues formó parte del altar de la sala capitular del monasterio.

Publicidad

La ocupación hotelera en la región rondará el 81%

La ocupación en los alojamientos turísticos de Castilla y León para esta Semana Santa ronda el 81% de media y se espera un impacto económico similar a las de épocas precovid, cuando se alcanzaron los 68 millones de euros. Así lo avanzó ayer el portavoz de la Junta en funciones, Carlos Fernández Carriedo, quien ha detallado que los porcentajes se incrementan en el caso de los alojamientos de turismo rural, que esperan una ocupación del 87% entre el 14 y el 19 de abril, y en los hoteles, donde se alcanza un 86%.

«Son cifras provisionales, pueden crecer si hay nuevas reservas», aseguró Fernández Carriedo, a la vez que animó a disfrutar de Castilla y León y «nos conozcan». El portavoz, recordó que entre el 9 y el 18 de abril la Comunidad cuenta con más de 300 monumentos abiertos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad