Secciones
Servicios
Destacamos
Completar el relato procesional, mejorar la puesta en escena en las calles o actualizarse con relación a las celebraciones litúrgicas junto a cuestiones de organización, ... intendencia y las propias novedades expositivas y musicales esgrimen las claves para disfrutar y vivir una apasionada Semana Santa de Valladolid. Diez intensos días, de numerosa actividad religiosa, también turística de esta tradición y de todos los recursos que ofrece la capital y la provincia, donde un año más las previsiones meteorológicas tendrán a naturales y forasteros pendientes del cielo.
La actual edición hereda numerosos recorridos del programa oficial del año anterior por las suspensiones por lluvia e incorpora algún otro. Los cambios obedecen a razones de operatividad de las cofradías, para esquivar alguna obra pero sobre todo para recuperar recorridos anteriores modificados a su vez por causas similares. Sin embargo, evitar cruces entre hermandades en medio del discurrir procesional es el principal motivo de estas variaciones, que se registran principalmente en el entorno de la Catedral o de la Plaza Mayor. La Peregrinación de la Promesa, el Martes Santo, será la primera en sufrir cambios porque su salida será desde la Iglesia de las Esclavas. El Miércoles y Jueves son los días que más modificaciones se producirán respecto al programa oficial del año pasado y, por tanto, al anterior: la Cofradía de las Siete Palabras con su desfile titular del Cristo de las Mercedes evitará el cruce con la Penitencial de Jesús Nazareno a su regreso del Vía Crucis, desde Ferrari doblará hacia Teresa Gil para llegar hasta la plaza del Salvador -haciendo hermandad parroquial- y desde aquí por Castelar y Regalado hacia la Catedral. Este cambio motivará que los nazarenos recuperen su vuelta a casa por la Plaza Mayor. Minutos después, Siete Palabras y Piedad han acordado unos tiempos -ésta parará en la Iglesia del Rosarillo- para evitar parones dado que ésta penitencial será la siguiente en acceder a la Seo. El Jueves Santo, por su parte, se concentran el mayor número de cambios: por la tarde afectará a las cofradías de la Preciosísima Sangre, de la Orden Franciscana Seglar-La Santa Cruz Desnuda y de la Sagrada Cena, mientras que la Exaltación accederá al centro por el túnel de Labradores y volverá por el nuevo de Panaderos. Por la noche los cambios serán en la Procesión de la Amargura de Cristo del Descendimiento y en el Verum Corpus del Santo Entierro. En la mañana del Viernes Santo, el Vía Crucis de los Franciscanos recuperará su itinerario por Magallanes y Reyes Católicos.
Nuevas imágenes
Las cofradías continúan, previo visto bueno en pleno de la Junta de Cofradías y de Arzobispado de Valladolid, completando sus procesiones particulares. Este año con dos nuevas imágenes y ambas estrenándose la tarde del Jueves Santo: la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar-Santa Cruz Desnuda estrenará su nuevo paso, a hombros, del Cristo de la Esperanza. Se trata de una novedosa imagen en las calles aún fechada en el siglo XVI pero que recibe culto de los vallisoletanos desde su hechura en la Capilla de San Diego de la plazuela de San Pablo. Completará su procesión de Humildad y Penitencia que estará integrada por el Cristo Yacente, Nuestra Señora de la Soledad y la Santa Cruz. La Sacramental de la Sagrada Cena, por su parte, estrenará en las calles la Virgen del Sagrario, una talla que su hermandad incorpora a la Procesión de la Sagrada Cena y que tenía prevista su salida en 2024. Otra imagen mariana, la Virgen de la Soledad de la Sala Capitular del Monasterio de Santa Ana, del siglo XVIII, participará por primera vez en la Procesión del Santo Entierro del Sábado Santo aunque de manera estática en la propia plaza de Santa Ana.
Andas procesionales
Es el apartado más numeroso en cuanto a estrenos. Los pasos del Cristo de la Luz, el Cristo de la Preciosísima Sangre, el Cristo Yacente de Santa Ana o la Virgen de la Amargura de San Miguel son las imágenes que este año se portarán en andas nuevas o modificadas junto con las anunciadas durante esta cuaresma para portar a Nuestro Padre Jesús Nazareno durante el Vía Crucis del Miércoles y La Quinta Angustia para su procesión de regla del Miércoles Santo. También se han modificado los varales de las andas del Jesús de la Esperanza así como se han renovado los del Cristo de las Mercedes. En concreto, la cofradía universitaria ya mejoró para el año pasado sus andas, estéticamente y para reducir peso, quitando elementos de madera y de hierro de su interior para hacerlas más ligeras. El Cristo de la Preciosísima Sangre será alumbrado en unas nuevas andas y en posición vertical en la tarde Jueves Santo mientras que la Cofradía del Descendimiento portará a su Virgen de la Amargura en unas nuevas andas carrozadas. Este día, por a noche, la Cofradía del Santo Entierro portará al Cristo Yacente monacal en sus andas, pero con nueva reforma, también estreno previsto el año pasado.
Semana Santa en Año Jubilar Romano
Las celebraciones de este año estarán marcadas por una impronta vaticana debido a las celebraciones universales del Año Santo Romano de 2025: desde el pórtico de estos días con el pregón de Semana Santa, que este año lo pronunció Aurelio García Macías, sacerdote diocesano, obispo de Rotdon y subsecretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de San Pedro del Vaticano, cuyas referencias al Papa Francisco y a las celebraciones de este tiempo en el corazón de la Iglesia fueron numerosas. Y estas celebraciones también están presentes tanto en la composición literaria del Pregón de las Siete Palabras del periodista y profesor de la UVa, David Frontela, así como en el propio Sermón de las Siete Palabras que este año será predicado por José San José Prisco, decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia de Salamanca y que fuera también rector del Colegio Pontificio Español de Roma. Es también sacerdote diocesano y miembro de la Comisión Canonística del Sínodo de Obispos del Vaticano.
Nuevas gradas
El Ayuntamiento de Valladolid, dentro del convenio rubricado con la Junta de Cofradías, continúa renovando las gradas de la Plaza Mayor haciéndolas más confortables y adaptándolas a la normativa. Se trata de un proyecto iniciado el año pasado, con sendas estructuras colocadas a uno y otro lado de la tribuna de autoridades de la Casa Consistorial, que en esta edición continúa destacando la patrocinada por el Grupo de Salud Recoletos. Además, en su parte trasera, se ha colocado una gran lona identificativa con la leyenda 'Semana Santa Valladolid' y donde en cada letra están sobreimpresas diferentes imágenes identificativas de la veintena de cofradías penitenciales como sus titulares, cofrades, enseres o momentos representativos: Atado a la Columna, Cristo de la Luz, Borriquilla o las Angustias junto a un capirote de la Oración del Huerto, la trompeta guía de las Siete Palabras o la cruz guía de los Franciscanos. Como anécdota novedosa cabe remarcar también que desde este año la Junta de Cofradías ha designado las tribunas con nombres de escultores con obras procesionales como Pompeyo Leoni, Francisco del Rincón, Juan de Junio o Gregorio Fernández, mejorando así su identificación de cara a la venta de asientos y, por tanto, con el objetivo de facilitar al usuario encontrar el asiento adquirido.
Sede de la Junta de Cofradías
La Junta de Cofradías de Semana Santa ha estrenado una nueva sede en la calle Fray Luis de León 22. Se trata de un amplio espacio que sirve para las reuniones entre las cofradías así como la propia gestión y organización, ruedas de prensa y presentaciones. Destaca, como importante novedad, la apertura de la tienda oficial de esta entidad donde cualquier persona puede acceder a comprar material oficial actual o de ediciones anteriores de la Semana Santa: desde libros hasta programas, cartelería y artículos promocionales. Entre las novedades de este organismo cabe reseñar que la venta de sillas o tribunas para la Procesión General de la Pasión del Redentor de la tarde del Viernes Santo se realiza desde su web (https://jcssva.org), que en los últimos días también ha presentado un reformado formato, especialmente atractivo y completo, con información práctica de la propia entidad así como de todas las hermandades vallisoletanas y las procesiones con datos como día, horario, recorrido… Y en el apartado de pasos destaca un detallado estudio histórico de cada uno.
Exposiciones de fotos y miniaturas
La Sala de la Pasión acoge hasta finales de abril la exposición '100 años de Semana Santa de Valladolid' que reúne más de 300 piezas cedidas por una veintena de instituciones que repasan la evolución histórica en cuadros, vitrinas o audiovisuales. La Sala de San Benito acoge una muestra fotográfica de Chema Concellón: 'Espacios sagrados', una recopilación de 68 instantáneas de la Semana Santa de Valladolid que significan el resultado de cuarenta años de trabajo y el fiel reflejo de la impronta del autor. En el Centro de Recursos Turísticos de la Acera de Recoletos, la sala de exposiciones reúne a las tradiciones de Valladolid, Medina del Campo y Medina de Rioseco. Asimismo, el Palacio Real también acoge diferentes exposiciones como 'Semana Santa en Valladolid en miniatura', 'Una mirada joven', 'Procesión del Cristo de la Misión' y 'Pasión por Valladolid', abiertas hasta el 20 de abril, mientras que la Familia Trebolle Liz, por su parte, también ha realizado en la Parroquia de San Lorenzo su montaje belenístico de La Pasión. En otro punto del ambiente cofrade, por ejemplo, en la Taberna La Sixtina de la calle Angustias, Luis Antonio Prieto también expone su obra fotográfica durante estos días.
Músicas vallisoletanas
El afamado compositor toresano (Zamora), David Rivas, estrena este año en las procesiones vallisoletanas dos temas: la Orden Franciscana Seglar-Cofradía de la Santa Cruz Desnuda pone música a su nuevo paso del Cristo de la Esperanza con el tema 'Esperanza en tu Cruz', que tocará la Banda Municipal de Medina del Campo, y la Cofradía de las Siete Palabras estrenará por las calles el Himno al Cristo de las Mercedes, un pieza que con órgano y coro daba la bienvenida al crucificado a su entrada en la Catedral cada Miércoles Santo. Ahora, al cumplir quince años, esta composición de Diego Gutiérrez se adapta a marcha procesional para que la Banda Sinfónica de Arroyo la toque por las calles. La Banda de Cornetas y Tambores Pureza, por su parte, celebra este año su décimo aniversario participando en la Semana Santa de Valladolid.
La Cúpula de la Vera Cruz
El derrumbe de la cúpula junto a su linterna del 25 de junio de 2024 motivó gran preocupación en cuanto la disposición del templo para esta edición de Semana Santa. Pero el esfuerzo de cofradía, arquitecto y constructora junto con el Ayuntamiento, Junta de Castilla y León y Arzobispado ha propiciado que los principales actos de esta cuaresma así como los procesionales se celebren como siempre tras el restreno del templo el pasado 16 de marzo con una renovada cúpula gracias a un ambicioso proyecto que además de recuperarla en tiempo récord también rescatado su aspecto original de varios siglos: ha reducido su carga sobre el tambor y las cubiertas del templo y estéticamente más acorde a lo que fue, descubriendo también todas las ventanas del octógono que, antes del derrumbe, permanecían ocultas. Al recuperar más luz hacia el interior, asimismo, la propia naturaleza ensalza la belleza de las alturas del templo, la linterna y la cúpula, pero también de naves y capillas, de altares y hornacinas. Y a buen seguro que el vestigio dibujado de la grieta junto con su nueva imagen serán motivo de un importante atractivo turístico entre naturales y forasteros.
Escenario meteorológico
Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología avisa de que las tormentas y los chubascos volverán a aparecer en el desarrollo de la Semana Santa. Apuntan a un peor tiempo en el primer tramo para ir mejorando conforme llegan los días grandes. Capital y provincia vallisoletana se verán afectados por el paso de dos potentes borrascas atlánticas, una de ellas bautizada como Olivier. Lloverá pero no de manera continuada hasta Jueves y Viernes Santo cuando parece que saldrá el sol de manera convincente. Pero siempre con mucha incertidumbre porque las previsiones de estas fechas de abril siempre son muy imprevisibles.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.