Borrar
La Procesión General que se celebra en Viernes Santo en Valladolid, en una imagen de archivo. Alberto Mingueza
Programa completo de la Semana Santa de Valladolid 2025

Programa completo de la Semana Santa de Valladolid 2025

Toda la inforrmación sobre las procesiones que componen la Semana de Pasión de la capital vallisoletana

El Norte

Valladolid

Viernes, 28 de marzo 2025, 14:10

La Semana Santa de Valladolid de 2025 comenzará el 11 de abril, Viernes de Dolores, y se prolongará hasta el Domingo de Resurrección, que se celebra el 20 de abril. Este es su programa completo:

(Además, aquí puedes consultas el programa completo de la Semana Santa de Palencia y el programa completo de la Semana Santa de Segovia)

Viernes de Dolores, 11 de abril

-Procesión de Perdón y Esperanza. A las 21:00 horas partirá de la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, la Procesión de Perdón y Esperanza, con el paso Jesús de la Esperanza (Juan Guraya Urrutia, 1946), portado a hombros, acompañado por la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena y representaciones de otras cofradías de la Semana Santa de Valladolid.

Recorrido: Real de Burgos, Chancillería, San Martín, Angustias, Plaza de la Libertad, Catedral, Arribas hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral en cuyo interior se celebrará un Acto Penitencial, presidido por el Excelentísimo y Reverendísimo Señor Arzobispo de Valladolid. Concluido el acto, la procesión regresará por Arribas, plaza Portugalete (por la zona peatonal) hasta el monumento al cofrade, donde se realizará un acto en recuerdo a los cofrades difuntos. Reanudándose la procesión por Arzobispo Gandásegui, Echegaray, Angustias, San Martín, Chancillería, Real de Burgos hasta la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, donde se dará por finalizada la procesión.

-Viacrucis de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores. A las 22:00 horas partirá de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen (Delicias), la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores con los pasos, portados a hombros, Santísimo Cristo de la Buena Muerte (anónimo vallisoletano, finales del siglo XVI) y Nuestra Señora de los Dolores (taller vallisoletano, hacia 1600).

Recorrido: Plaza Virgen del Carmen, avenida Segovia, paseo San Vicente, Canterac, Mariano José de Larra, Villanueva, avenida Segovia hasta la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen, donde finalizará la procesión con el canto de la Salve Popular a Nuestra Madre. El ejercicio del Viacrucis comenzará y finalizará en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen con el rezo de la primera y la última estación. El resto de las estaciones se rezarán a lo largo del recorrido.

Sábado de Pasión, 12 de abril

-Procesión de la Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros. A las 18:00 horas partirá de la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, la Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros.

Recorrido: Platería, Rúa Oscura, Felipe II, plaza San Pablo hasta el Palacio Real, donde se recogerá el paso Cristo de la Misión (escuela castellana, segunda mitad del siglo XVII), que será portado a hombros por los cofrades. Partiendo del Palacio Real, continuará por San Quirce, San Ignacio, plaza Santa Brígida, San Ignacio, Expósitos, Santo Domingo de Guzmán hasta el Convento de Santa Isabel de Hungría, donde se realizará un Acto Penitencial. Siguiendo por Encarnación, Doctor Cazalla, plaza San Miguel, León, plaza San Pablo hasta el Palacio Real, donde en su interior tendrá lugar un acto de despedida a la Imagen del Cristo de la Misión. Finalizado el mismo, se continuará por plaza San Pablo, Felipe II, Leopoldo Cano, plaza los Arces, Guadamacileros hasta la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz.

-Procesión del Ejercicio público de la Cinco Llagas. A las 19:00 horas partirá de la Iglesia de San Quirce y Santa Julita, la Procesión del Ejercicio Público de las Cinco Llagas, con el paso, portado a hombros, Santo Cristo de las Cinco Llagas (Manuel Álvarez, 1548-1563), alumbrado por su cofradía titular, la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo.

Recorrido: Plaza la Trinidad (Iglesia de San Quirce y Santa Julita, primera Llaga), Isidro Polo, plaza Los Ciegos, Lecheras, Rondilla de Santa Teresa (Convento de Santa Teresa, segunda Llaga), Pelota, Imperial, San Diego, plaza Santa Brígida, San Ignacio (Convento de la Concepción, tercera Llaga), San Ignacio, Encarnación (Convento de Santa Isabel, cuarta Llaga), Santo Domingo de Guzmán, Expósitos, plaza la Trinidad por el interior de la plaza (Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari, quinta Llaga), para regresar a la Iglesia de San Quirce y Santa Julita.

Domingo de Ramos, 13 de abril

-Bendición de las palmas. A las 10:30 horas, tendrá lugar la Bendición de las Palmas por el Excelentísimo y Reverendísimo Señor Arzobispo de Valladolid y, a continuación, la Procesión de Entrada en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral.

-Procesión de las palmas. A las 11:30 horas, dará comienzo en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral la Procesión de las Palmas con las secciones infantiles de las distintas cofradías vallisoletanas.

A las 11:45 horas, partirá de la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, el paso La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén (Francisco Giralte, siglo XVI), acompañado por su cofradía titular, la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, por Macías Picavea, Plaza de la Libertad, plaza Portugalete, Arribas hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, donde se incorporará al cortejo procesional el Excelentísimo y Reverendísimo Señor Arzobispo de Valladolid, junto con las demás autoridades religiosas y civiles, así como directivos de las cofradías vallisoletanas, uniéndose al resto del cortejo procesional.

Recorrido: Cascajares, Regalado, Constitución, Santiago, plaza Mayor (por delante del Ayuntamiento), Ferrari, Quiñones, Lonja, plaza Ochavo, Platería hasta la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, desde cuyo pórtico el Excelentísimo y Reverendísimo Señor Arzobispo de Valladolid dirigirá una plática e impartirá a continuación su bendición a los asistentes, finalizando la procesión entonando el Hosanna al Hijo de David.

-Procesión de amor y misericordia del Santísimo Cristo de Medinaceli. A las 19:00 horas saldrá de la Iglesia Parroquial de San Martín y San Benito el Viejo, la Procesión de Regla de la Hermandad del Santísimo Cristo Jesús de Medinaceli, Nuestra Señora de la Divina Misericordia y Discípulo Amado, con el paso, portado a costal, Jesús de Medinaceli (Juan Antonio Blanco, 2012), acompañado de su cofradía titular.

Recorrido: San Martín, Angustias, Leopoldo Cano, Rúa Oscura, Platería, plaza Ochavo, Lonja, Quiñones, Duque de la Victoria, Regalado, Cascajares hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, donde se realizará el Acto de Renovación de las Promesas del Bautismo. Regresando por Arribas, plaza Portugalete (por la zona peatonal), Arzobispo Gandásegui, Echegaray, Angustias, San Martín hasta la Iglesia Parroquial de San Martín y San Benito el Viejo, donde se dará por finalizada la procesión.

-Procesión del Santísimo Cristo de los Trabajos. A las 21:00 horas partirá desde la Iglesia Parroquial de San Agustín (Padres Agustinos), la Procesión del Santísimo Cristo de los Trabajos con el paso Santísimo Cristo de los Trabajos (Gregorio Fernández, hacia 1610), portado a hombros por la Cofradía de las Siete Palabras.

Recorrido: Paseo Filipinos, paseo del Príncipe, plaza Zorrilla, Santiago, Héroes de Alcántara y Atrio de Santiago. Se dará por concluida la procesión en el interior de la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, con un fervoroso Besapié a la Sagrada Imagen.

Lunes Santo, 14 de abril

-Procesión del Santísimo Rosario del Dolor. A las 20:00 horas, partirá de la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz la Procesión del Santísimo Rosario del Dolor, con los pasos La Oración del Huerto, El Señor atado a la columna, Ecce homo, Camino del calvario, La crucifisión del Señor, Nuestra Señora de los Dolores de la Vera Cruz (Gregorio Fernández, 1623), acompañados de sus respectivas cofradías.

Recorrido: Partiendo de la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, se continuará por Platería, plaza Ochavo, Lonja, Lencería, plaza Mayor (pasando por delante del Ayuntamiento), Pasión, plaza Santa Ana, María de Molina, Héroes de Alcántara, Atrio de Santiago, Santiago, Constitución, Duque de la Victoria, Ferrari, plaza Fuente Dorada, Vicente Moliner, plaza Ochavo, Platería hasta la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, donde se dará por finalizada la procesión El Santo Rosario se rezará en la Plaza Mayor y cada cofradía entrará en Plaza Mayor cuando corresponda con su Misterio.

-Procesión de la Buena Muerte. A las 22:00 horas saldrá de la Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua, la Procesión de la Buena Muerte, con el paso, portado a hombros, Santísimo Cristo del Olvido (Pedro de Ávila, hacia 1720), acompañado por la Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.

Recorrido: Arzobispo Gandásegui, plaza la Universidad, Ruiz Hernández, Juan Mambrilla, Velardes, plaza San Juan, Don Sancho hasta el Real Colegio de San Albano (los Ingleses) donde tendrá lugar un encuentro entre el Santísimo Cristo del Olvido y su Madre, la Virgen Vulnerata. Continuando por Don Sancho, Merced, Pedro Barruecos, Fray Luis de León, Galera, Santuario, plaza El Salvador, donde se realizará la Estación Penitencial. Regresando por Castelar, Regalado, Cánovas del Castillo, Catedral, plaza Portugalete (por la zona peatonal) hasta la Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua, donde se dará por concluida la procesión.

Martes Santo, 15 de abril

-Procesión del encuentro de la Santísima Virgen con su hijo en la calle de la Amargura. A las 20:30 horas, previa celebración de un Acto Penitencial, partirá desde la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, el paso Cristo camino del calvario (Miguel Ángel González Jurado, 2009), portado a hombros y alumbrado por su cofradía titular, la Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura, comenzando así la Procesión del Encuentro de la Santísima Virgen con su Hijo en la calle de la Amargura.

Recorrido: plaza San Andrés, Mantería, plaza Cruz Verde, Alonso Pesquera hasta el Sanatorio del Sagrado Corazón de Jesús donde, en la esquina con la calle Fidel Recio, tendrá lugar una reflexión con la participación de los enfermos y las Siervas de Jesús de la Caridad. Continuando por Alonso Pesquera y plaza Colegio de Santa Cruz.

A las 20:45 horas, saldrá de la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de la Angustias, la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, con el paso Nuestra Señora de las Angustias (Juan de Juni, posterior a 1561), portado a hombros.

Recorrido: Angustias, Echegaray, Arzobispo Gandásegui, plaza la Universidad, Librería y plaza Colegio de Santa Cruz.

El encuentro tendrá lugar frente a la fachada del Palacio de Santa Cruz, a las 22:00 horas, aproximadamente, realizándose un Acto de Oración. Terminado el Acto, la Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura regresará por las calles Alonso Pesquera, plaza Cruz Verde, Mantería, plaza San Andrés hasta la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, donde en su interior, finalizará la procesión entonándose el canto de El Perdón. La Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias regresará por Librería, plaza la Universidad, Arzobispo Gandásegui, Echegaray, Angustias hasta la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, donde se entonará la Salve Popular.

-Procesión de la Peregrinación de la Promesa. A las 22:30 horas, en la Iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, dará comienzo la Procesión de la Peregrinación de la Promesa, con la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna.

Recorrido: Plaza del Salvador, Castelar, Regalado, Catedral, Plaza de la Libertad, Angustias, Macías Picavea, Platería hasta la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, donde se recogerá el paso El Señor atado a la columna (Gregorio Fernández, hacia 1619). Continuando por Platería, plaza Ochavo, Vicente Moliner, plaza Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Regalado, Núñez de Arce, López Gómez, Santuario hasta la Basílica Nacional de la Gran Promesa, donde se efectuará la Renovación de la Promesa. Regresando por Alonso Pesquera, plaza Colegio de Santa Cruz, Librería, plaza la Universidad, López Gómez, Arribas, Plaza de la Libertad, Macías Picavea, Platería, hasta la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, donde se dejará el paso El Señor Atado a la Columna. la hermandad de Nuestro Padre Jesús Atado a columna continuará por Platería, Plaza del Ochavo, Lonja, Quiñones, Duque de la Victoria, Regalado, Teresa Gil, San Felipe Neri, Plaza del Salvador hasta la Iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús donde se dará por concluida la procesión.

Miércoles Santo, 16 de abril

-Viacrucis procesional. A las 20:30 horas, partirá de la Iglesia Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Vía Crucis Procesional, con las catorce estaciones señalizadas a lo largo de todo el recorrido y con los pasos Nuestro Padre Jesús Nazareno (escuela castellana, último tercio del siglo XVII) y Santísimo Cristo de la Agonía (Juan Antonio de la Peña, 1684), portados a hombros, acompañados de su cofradía titular, la Insigne Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Recorrido: Jesús, plaza Mayor, donde se rezará la I Estación, Lencería, Lonja, plaza Ochavo y Platería hasta la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, donde se rezará la IV Estación, continuando por Guadamacileros, Leopoldo Cano, San Juan de Dios, Alonso Berruguete y Angustias hasta la Iglesia Penitencial del mismo nombre, donde se rezará la VIII Estación, Plaza de la Libertad, Bajada de la Libertad, plaza Fuente Dorada, Vicente Moliner, plaza Ochavo, Lonja, Lencería, Plaza Mayor (donde se rezará la XIV Estación). Continuando por Jesús hasta la Iglesia Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, donde se impartirá la Bendición por el Excelentísimo y Reverendísimo Señor Arzobispo de Valladolid, dando por terminada la procesión con el canto del Himno a Nuestro Padre Jesús Nazareno.

-Procesión del Santísimo Cristo de las Mercedes. A las 22:00 horas saldrá de la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, la Procesión del Santísimo Cristo de las Mercedes, con la Cofradía de las Siete Palabras alumbrando a su Imagen titular Santísimo Cristo de las Mercedes (Pompeyo Leoni, segunda mitad del siglo XVI), portada a hombros.

Recorrido: Atrio de Santiago, Héroes de Alcántara, Zúñiga, Santiago, plaza Mayor (acera de San Francisco), Ferrari, plaza Fuente Dorada, Teresa Gil, San Felipe Neri, Plaza del Salvador, Castelar, Regalado, Cánovas del Castillo, Cascajares, hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral donde se realizará un Acto Penitencial. Regresando por Cascajares, Cánovas del Castillo, Regalado, Constitución, Héroes de Alcántara, Atrio de Santiago hasta la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol donde se dará por finalizada la procesión.

-Procesión del arrepentimiento. A las 22:30 horas, tras la celebración de una Catequesis Penitencial en la Iglesia Conventual de Nuestra Señora de Porta Coeli (Madres Calderonas), se iniciará la Procesión del Arrepentimiento, con la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y Las Lágrimas de San Pedro y representaciones de las demás cofradías, acompañando al paso Las lágrimas de San Pedro (obra atribuida a Pedro de Ávila, hacia 1720).

Recorrido: Teresa Gil, Regalado, Duque de la Victoria, Quiñones, Lonja, plaza Ochavo, Platería, Guadamacileros, plaza los Arces, San Antonio de Padua, plaza San Miguel, Concepción, Expósitos, plaza la Trinidad hasta la Iglesia de San Quirce y Santa Julita donde será recibida por la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo. Continuando por Expósitos, Santo Domingo de Guzmán, hasta la Iglesia del Monasterio Santa Isabel de Hungría en la que será recibida por la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (V.O.T.) La Santa Cruz Desnuda. Siguiendo por San Agustín, Encarnación, San Ignacio hasta la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián, donde será recibida por la Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte. Regresando por Concepción, plaza San Miguel, San Antonio de Padua, plaza los Arces, Leopoldo Cano, San Juan de Dios, Alonso Berruguete, Angustias, Bajada de la Libertad, plaza Fuente Dorada, Teresa Gil hasta la Iglesia Conventual de Nuestra Señora de Porta Coeli (Madres Calderonas), donde se dará por finalizada la procesión. En la Iglesia de San Quirce y Santa Julita, Iglesia del Monasterio Santa Isabel de Hungría y en la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián, tendrán lugar tres Actos de Reflexión en torno al Arrepentimiento y la Conversión.

-Procesión de La Piedad. A las 00:00 horas partirá desde el interior de la Iglesia de San Martín y San Benito el Viejo, la Procesión de la Piedad, con el paso portado a hombros de La quinta angustia (Gregorio Fernández, h. 1625), alumbrado por su Cofradía titular, acompañada de un escuadrón a caballo, escuadra y alumnos de la Academia de Ávila del Cuerpo Nacional de Policía.

Recorrido: salida desde el interior de la iglesia, San Martín, Bao, Plaza del Rosarillo, San Juan de Dios (se pasa delante de la iglesia del Rosarillo, sede antigua de la Cofradía), Alonso Berruguete hasta Angustias ¿(breve acto debido a que ambas hermandades estuvieron unidad de 1617 a 1630)?, continuando por Angustias, Bajada de la Libertad, Cánovas del Castillo, Regalado, Cascajares, Catedral, Cascajares, Catedral, Plaza de la Libertad, Bajada de la Libertad, Angustias y San Martín hasta la Iglesia Parroquial de San Martín y San Benito el Viejo, donde se cantará la Salve Popular, dándose por finalizada la procesión.

-Procesión de la Peregrinación del Consuelo. A las 0:00 horas, tendrá lugar en la Iglesia Conventual de San Benito el Real, un Acto Penitencial, iniciándose a continuación la Procesión de la Peregrinación del Consuelo, con la Cofradía del Santo Sepulcro y del Santísimo Cristo del Consuelo portando a hombros el paso «SANTÍSIMO CRISTO DEL CONSUELO» (Gregorio Fernández, hacia 1610). RECORRIDO: San Benito, Rinconada, Cebadería, Corrillo, Especería, plaza Ochavo, Platería, Guadamacileros, plaza los Arces, San Antonio de Padua, plaza San Miguel, Concepción, Expósitos, Santo Domingo de Guzmán, Encarnación, San Benito hasta la Iglesia Conventual de San Benito el Real. En el recorrido, estarán señalizadas las XIV Estaciones del Viacrucis.

Jueves Santo, 17 de abril

-Misa Crismal. A las diez y media de la mañana, en la Santa Iglesia Catedral, se celebrará la Misa Crismal.

-Procesión del Santísimo Cristo de la Luz. A las 11:00 horas, partirá desde el Palacio de Santa Cruz, la Procesión del Santísimo Cristo de la Luz, con el paso, portado a hombros, Santísimo Cristo de la Luz (Gregorio Fernández, hacia 1630), acompañado por su cofradía titular, la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz.

Recorrido: Plaza Colegio Santa Cruz, Librería, plaza la Universidad, en cuya fachada principal se celebrará un Acto de Homenaje de los estudiantes a la Sagrada Imagen. Continuando por Arzobispo Gandásegui, plaza Portugalete (zona peatonal), Catedral, Cascajares hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral donde se rezará un Viacrucis. Reanudándose la procesión por Arribas, Cardenal Cos, plaza la Universidad (por el lateral de la Catedral), Librería, plaza Colegio Santa Cruz hasta el Palacio de Santa Cruz, donde se dará por finalizada la procesión.

-Misa de la Cena del Señor. A las 17:00 horas, en la Santa Iglesia Catedral, se oficiará la Misa in Coena Domini.

-Procesión del Santísimo Cristo de la Preciosísima Sangre y María Santísima de la Caridad. A las 18:00 horas, desde la Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua, partirá la Procesión del Santísimo Cristo de la Preciosísima Sangre y María Santísima de la Caridad, con los pasos Santísimo Cristo de la Preciosísima Sangre (Genaro Lázaro Gumiel, 1953) y María Santísima de la Caridad (Rafael Martín Hernández, 2017), portados a hombros, acompañados de su cofradía titular, la Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.

Recorrido: Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua, Portugalete, Catedral, Cascajares, hasta el interior de la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, donde se realizará un Acto Penitencial. La procesión se reanudará por Arribas, Cardenal Cos, plaza la Universidad (por delante del Patio de los Cipreses), Ruiz Hernández, Juan Mambrilla, Esgueva, Angustias, Alonso Berruguete, San Juan de Dios hasta el Palacio Arzobispal donde se realizará un Acto de Caridad. Continuando por Leopoldo Cano, Echegaray, Arzobispo Gandásegui hasta la Iglesia Parroquial de Santa María La Antigua, donde se dará por finalizada la procesión con el canto del Perdón, oh Dios mío y la Salve Popular.

-Procesión de Penitencia y Caridad. A las 18:30 de la tarde partirá de la Iglesia de San Martín, la Cofradía alumbrará los pasos Cristo de la Humildad (José de Rozas, 1691), Cristo de la Cruz a María (Escuela de Gregorio Fernández, h. 1642, el cuerpo de José de Arimatea es obra de José Antonio Saavedra, 1995) y La Quinta Angustia (Gregorio Fernández, h. 1625) acompañada de un escuadrón a caballo, escuadra y alumnos de la Academia de Ávila del Cuerpo Nacional de Policía.

Recorrido: San Martín y Angustias hasta la Audiencia Provincial, en cuyo interior, junto con representantes de la Judicatura, Colegio de Abogados, Colegio de Médicos, autoridades y representantes de cofradías, se procederá a hacer efectivo el indulto del penado solicitado y concedido a la Cofradía, incorporándose todos ellos a la Presidencia de la procesión. Continuando por: Angustias, Plaza de San Pablo, Cadenas de San Gregorio, Torrecilla, Gondomar y Chancillería, hasta la Residencia de ancianos de Nuestra Señora del Carmen, donde tendrá lugar un Acto Penitencial. Se continuará la procesión por: Chancillería y Ramón y Cajal, hasta el Hospital Clínico Universitario, donde se efectuará un Acto de Oración por los enfermos. Finalizado el mismo, la procesión continuará por: Ramón y Cajal, Colón, Cardenal Mendoza, Plaza del Colegio de Santa Cruz, Padre Arregui, Librería, Plaza de la Universidad, Arzobispo Gandásegui, Echegaray, Angustias y San Martín, hasta la iglesia del mismo nombre, dando por concluida la procesión con el canto de la Salve Popular.

-Procesión de la Exaltación de la Luz de Cristo. A las 18:45 horas, partirá de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen (Delicias), la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores con la Imagen del Santísimo Cristo de la Exaltación (Francisco Fernández Enríquez e hijo, 1999).

Recorrido: Plaza Virgen del Carmen, avenida Segovia, Labradores, plaza Cruz Verde, Alonso Pesquera, Fidel Recio, Maldonado, plaza San Juan, Don Sancho hasta el Real Colegio de San Albano (los Ingleses), donde se incorporará a la planta de procesión la imagen de Nuestra Señora de los Dolores (taller vallisoletano, hacia 1600), portado a hombros en sus andas procesionales. La procesión continuará por Don Sancho, Merced, plaza Santa Cruz, Núñez de Arce, Cascajares hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, donde se realizará Estación de Penitencia ante el Santísimo Sacramento y se encenderá un farol con la llama de las velas del Monumento al Santísimo Sacramento, que la cofradía portará hasta su sede. Una vez finalizado el Acto, la procesión se reanudará por Arribas, Cardenal Cos, plaza la Universidad (por el lateral del patio de los Cipreses), Arzobispo Gandásegui, plaza la Universidad, Ruiz Hernández, Juan Mambrilla, Velardes, plaza San Juan, Don Sancho hasta el Real Colegio de San Albano (los Ingleses), donde se despedirá a la Imagen de Nuestra Señora de los Dolores. La cofradía continuará, con la Imagen del Santísimo Cristo de la Exaltación, por Don Sancho, San Luis, Nicolás Salmerón, Panaderos, avenida Segovia, paseo Farnesio, Embajadores, plaza Virgen del Carmen hasta la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen, donde a su llegada se procederá a depositar el farol encendido en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, en el Monumento al Santísimo Sacramento erigido en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen (Delicias), sede de la cofradía, dando por concluida la procesión.

-Procesión de La amargura en el Monte Calvario. A las 18:45 horas, partirá de la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián, la Procesión La Amargura en el Monte Calvario, con el paso El Monte Calvario (Cristo Crucificado, bajo la advocación de la Buena Muerte, atribuido a Juan de Juni, siglo XVI y, el resto de las imágenes, Juan Alonso Villabrille y Ron, siglo XVIII), y Virgen de la Amargura (Juan Alonso Villabrille y Ron, siglo XVIII) alumbrado por la Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte.

Recorrido: Concepción, San Ignacio, San Benito, Correos, Molinos, Poniente, San Lorenzo, Plaza Santa Ana, María de Molina, Héroes de Alcántara hasta la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, donde se realizará un Acto de Oración junto a la Cofradía de las Siete Palabras. Siguiendo por Santiago, Constitución, Regalado, Cánovas del Castillo, Cascajares hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, donde en su interior se realizará la Estación de Penitencia ante el Santísimo Sacramento. Reanudándose la procesión por Arribas, Catedral, Regalado, Cánovas de Castillo, plaza Fuente Dorada, Vicente Moliner, plaza Ochavo, Platería, Conde Ansúrez, Plaza del Val, Sandoval, San Benito, San Ignacio hasta la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián, donde finalizará la procesión.

-Procesión de Humildad y Penitencia. A las 19:00 horas la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (V.O.T.) la Santa Cruz Desnuda, partirá de la Iglesia Conventual de Santa Isabel de Hungría, realizando previamente un Acto Penitencial ante el Santísimo (18:40 horas), con los pasos Santísimo Cristo de la Esperanza (Anónimo, s. XVI) Santísimo Cristo Yacente (Escuela Alonso Berruguete, anterior a 1550), Nuestra Señora de la Soledad (Escuela Castellana de autor anónimo, primer tercio s. XVII) y La Santa Cruz (Anónimo, s. XIX), portados a hombros.

Recorrido: Santo Domingo de Guzmán, Jorge Guillén, Plaza del Poniente, Plaza de la Rinconada, Correos, Los Molinos, Jesús (realizando un Acto de oración con la Insigne Cofradía Penitencial de Ntro. Padre Jesús Nazareno), Plaza Mayor, Santiago, Constitución, Regalado, Cánovas de Castillo y cascajares hasta el interior de la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, donde se realizará Estación de Penitencia ante el Santísimo y una oración por los sacerdotes. Finalizada la Estación de Penitencia, continuará por: Cascajares, Cánovas del Castillo, Plaza de la Fuente Dorada, Ferrari, Plaza Mayor, Pasión, Reina, Correos, Plaza de la Rinconada, Plaza del Poniente, Jorge Guillén y Santo Domingo de Guzmán hasta la Iglesia Conventual de Santa Isabel de Hungría, donde entrarán los pasos. Se entonarán el canto Eucarístico Bendigamos al Señor al Santísimo Cristo Yacente, la Salve interpretada por la Banda de Dulzainas y Tambores, en honor a Ntra. Señora de la Soledad y el canto penitencial Victoria, tú reinarás a la entrada del paso de la Santa Cruz. Por último, se realizará la estación final ante el Santísimo Sacramento en compañía de las Hermanas Clarisas, dándose posteriormente por finalizada la procesión.

-Procesión de Cristo en Getsemaní. A las 19:00 horas, partirá desde la Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari, la Cofradía Penitencial de la Oración del Huerto y San Pascual Bailón, con los pasos La oración del Huerto (Miguel Ángel Tapia, 2002) y El Prendimiento (Miguel Ángel Tapia, 1995-2011).

Recorrido: Plaza la Trinidad, San Quirce, plaza San Pablo, Angustias, Esgueva, Juan Mambrilla, Facultad de Medicina, Colón, Juan Mambrilla hasta la Iglesia de los Sagrados Corazones de las Reales Madres Salesas, donde se realizará un Acto Penitencial junto al Apostolado Mundial de Fátima. Continuando por Ruiz Hernández, plaza la Universidad, López Gómez, Núñez de Arce, Cascajares hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, realizando un Acto de Oración al Santísimo. Regresando por Cascajares, Cánovas del Castillo, plaza Fuente Dorada, Vicente Moliner, Platería, Guadamacileros, plaza los Arces, San Antonio de Padua, plaza San Miguel, Concepción, Expósitos, plaza la Trinidad hasta la Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari, donde se dará por concluida la procesión.

-Estación eucarística en la Catedral de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y las lágrmias de San Pedro. A las 19:00 horas partirá de la Iglesia Conventual de Nuestra Señora de Porta Coeli (Madres Calderonas), la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y Las Lágrimas de San Pedro, acompañando al paso Las lágrimas de San Pedro (obra atribuida a Pedro de Ávila, hacia 1720).

Recorrido: Teresa Gil, Regalado y Cascajares hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral (19:30 horas), donde se realizará una Estación ante el Santísimo. Al concluir el Acto, la procesión continuará por Cascajares, Cánovas del Castillo, plaza Fuente Dorada, Ferrari, plaza Mayor (acera de San Francisco), Pasión, plaza Santa Ana, San Lorenzo, Pedro Niño hasta la Iglesia Parroquial de San Lorenzo, donde tendrá lugar un Acto Penitencial. Regresando por Pedro Niño, San Lorenzo, plaza Santa Ana, María de Molina, Héroes de Alcántara, Constitución, Regalado, Teresa Gil hasta la Iglesia Conventual de Nuestra Señora de Porta Coeli (Madres Calderonas), donde se dará por finalizada la procesión.

-Procesión de la Sagrada Cena. A las 19:30 horas partirá de la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, la Procesión de la Sagrada Cena, con los pasos Jesús de la Esperanza (Juan Guraya Urrutia, 1946), La Sagrada Cena (Juan Guraya Urrutia, 1958) y Nuestra Señora del Sagrario (José Antonio Navarro Arteaga, 2023), acompañados de su cofradía titular, la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena.

Recorrido: Real de Burgos, Santa Clara, Torrecilla, Cadenas de San Gregorio, plaza San Pablo, Angustias, Alonso Berruguete, San Juan de Dios hasta el Palacio Arzobispal, donde tendrá lugar un Acto de Reflexión sobre la Institución del Sacerdocio. Continuando por Leopoldo Cano, Echegaray, Arzobispo Gandásegui, plaza la Universidad hasta el Patio de los Cipreses (Antigua Colegiata), donde tendrá lugar un Acto de Reflexión sobre la Institución de la Eucaristía y el Amor Fraterno. Finalizado el acto, la procesión se reanudará por plaza la Universidad, Cardenal Cos, Arribas, Catedral, Plaza de la Libertad, Bajada de la Libertad, Angustias, San Martín, Chancillería, Real de Burgos hasta la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol.

-Procesión de Oración y Sacrificio. A las 20:00 horas, partirá de la Iglesia de San Quirce y Santa Julita, la Procesión de Oración y Sacrificio, con los pasos Nuestro Padre Jesús Flagelado (obra atribuida a Antonio de Ribera o a Francisco Díez de Tudanca, hacia 1650), Nuestro Padre Jesús con la Cruz a cuestas (Gregorio Fernández, 1614), Santísimo Cristo del Perdón (Bernardo del Rincón, 1656) y Santo Cristo del Calvario (anónimo castellano, mediados del siglo XVII), alumbrados por su cofradía titular, la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo.

Recorrido: Plaza la Trinidad, San Quirce, Expósitos, Concepción, plaza San Miguel, San Antonio de Padua, plaza los Arces, Leopoldo Cano, Angustias, Plaza de la Libertad, Catedral, Arribas hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, en cuyo interior se celebrará un Acto Penitencial. Reanudándose la procesión por Arribas, Catedral, Plaza de la Libertad, Macías Picavea, Platería, Guadamacileros, plaza los Arces, San Antonio de Padua, plaza San Miguel, Concepción, Expósitos, San Quirce, plaza la Trinidad hasta la Iglesia de San Quirce y Santa Julita, donde finalizará la Procesión con el tradicional canto del 'Perdón, oh Dios mío'.

-Procesión del Santísimo Cristo Despojado y Nuestra Señora de la Amargura. A las 21:15 horas, y previa celebración de un acto penitencial, se iniciará en la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, la Procesión del Santísimo Cristo Despojado y Nuestra Señora de la Amargura, con los pasos Santísimo Cristo Despojado (José Antonio Hernández Navarro, 1993) y Nuestra Señora de la Amargura (José Antonio Hernández Navarro, 2000) alumbrados por su cofradía titular, la Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura.

Recorrido: Plaza San Andrés, Mantería, Simón Aranda, Santuario, Plaza El Salvador, Castelar, Regalado, Cánovas del Castillo, Cascajares, Arribas hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, donde se realizará la Estación Eucarística ante Monumento al Santísimo Sacramento. Finalizado el acto, abandonará el templo metropolitano, reanudándose la procesión por Arribas, López Gómez, plaza la Universidad, Librería, plaza Colegio Santa Cruz, Alonso Pesquera, Mantería, plaza San Andrés hasta el interior de la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, donde finalizará la procesión con el canto de la Salve Popular, en honor a Nuestra Señora de la Amargura y el Cantemos al Amor de los Amores ante el Monumento al Santísimo Sacramento.

-Procesión de la Peregrinación del Silencio. A las 23:00 horas, partirá de la Iglesia Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Procesión de la Peregrinación del Silencio, con el paso «CRISTO DE LA AGONÍA» (Juan Antonio de la Peña, 1684), portado a hombros, alumbrado por la Insigne Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Recorrido: Jesús, plaza Mayor, Ferrari, plaza Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Cascajares hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, donde se rezará una Estación de Penitencia. Regresando por Cascajares, Cánovas del Castillo, Regalado, Constitución, Santiago, plaza Mayor, Jesús hasta la Iglesia Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

-Procesión de regla de la Cofradía Penitencial de la Vera Cruz. A las 23:30 horas se iniciará la procesión en la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, con los pasos Oración del Huerto (Andrés Solanes, hacia 1629), El Señor atado a la columna (Gregorio Fernández, hacia 1619), Ecce Homo (Gregorio Fernández, hacia 1620), El Desendicimiento (Gregorio Fernández, hacia 1623), Lignum Crucis (Reliquia de la Santa Vera Cruz, siglo XVI) y Nuestra Señora de los Dolores de la Santa Vera Cruz (Gregorio Fernández, hacia 1623), alumbrados por la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz.

Recorrido: Platería, plaza Ochavo, Lonja, Lencería, plaza Mayor (por delante del Ayuntamiento) y acera de San Francisco, donde se hallaba el Convento de San Francisco de Asís, lugar de fundación de la cofradía, donde se realizará un Acto de Oración en recuerdo a los cofrades difuntos. Finalizado el Acto, se continuará por Ferrari, plaza Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Cascajares hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, en cuyo interior se realizará una Estación de Penitencia ante el Santísimo Sacramento. Concluido el mismo, la procesión se reanudará por Arribas, plaza Portugalete, Echegaray, Bajada de la Libertad, plaza Fuente Dorada, Vicente Moliner, plaza Ochavo, Platería hasta la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, en cuyo atrio se entonará el canto Victoria, Tú reinarás ante la Reliquia de la Santa Vera Cruz y la Salve Popular a Nuestra Señora de los Dolores de la Santa Vera Cruz, dándose por finalizada la procesión.

-Procesión del Verum Corpus. A las 23:45 horas, se iniciará en la Iglesia del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, la Procesión del Verum Corpus, con el paso Cristo Yacente (Gregorio Fernández, obra de taller, 1631-1636), alumbrado por la Cofradía del Santo Entierro.

Recorrido: Plaza de Santa Ana, Pasión, Reina, Correos, Plaza de la Rinconada, Cebadería, Plaza del Corrillo, Especería, Plaza del Ochavo, Vicente Moliner, plaza Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Regalado, Cascajares hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, en cuyo interior se realizará una Estación ante el Santísimo Sacramento. Finalizado el acto, saliendo por la puerta de Santa María, continuará la procesión por plaza la Universidad, Cardenal Cos, Arribas, Catedral, Regalado, Constitución, Héroes de Alcántara, Zúñiga, plaza Santa Ana hasta la Iglesia del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, donde se realizará un Acto de Meditación y finalizará la procesión.

-Procesión titular de la Cofradía el Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte 'Cristo al Humilladero'. A las 23:55 horas, se iniciará en la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián, la Procesión de Cristo al Humilladero, con el paso Cristo Yacente (Gregorio Fernández, hacia 1630), portado a hombros y alumbrado por la Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte.

Recorrido: San Ignacio, Encarnación, Santo Domingo de Guzmán, Expósitos, plaza la Trinidad (dando la Vuelta), hasta la Iglesia de San Quirce y Santa Julita, donde se realizará un Acto de Humillación junto a la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo. Finalizado el acto, seguirá por San Quirce, plaza San Pablo, donde se realizará un Acto de Oración y Reflexión ante la Cruz del Humilladero. Continuará la procesión por León, plaza Santa Brígida, San Ignacio hasta la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián.

Viernes Santo, 18 de abril

-Procesión de regla de la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias - Sacrificio y Penitencia. A la 1:00 horas, desde la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, partirá la Procesión de Sacrificio y Penitencia, con los pasos Cristo en la Cruz, conocido como de los Carboneros, (Francisco del Rincón, inicio del siglo XVII), San Juan y Santa María Magdalena al pie de la Cruz (Gregorio Fernández, hacia 1621), Cristo Yacente (taller vallisoletano, siglo XVII), y Nuestra Señora de las Angustias (Juan de Juni, posterior a 1561), todos ellos portados a hombros y alumbrados por su cofradía titular, la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias.

Recorrido: Angustias, Alonso Berruguete, San Juan de Dios, Leopoldo Cano, plaza los Arces, Guadamacileros, Platería, plaza Ochavo, Lonja, Quiñones, Ferrari, plaza Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Cascajares hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral donde se rezará una Estación al Santísimo Sacramento. Concluido el Acto, la procesión se reanudará por Arribas, plaza Portugalete (por la zona peatonal), Arzobispo Gandásegui, Echegaray, Angustias, hasta la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, donde se dará por finalizada la procesión.

-Procesión del Vía-Crucis. A las 08:00 horas, se iniciará en la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción de María (Padres Franciscanos), la Procesión del Viacrucis con el paso «LA SANTA CRUZ DESNUDA» (Francisco Fernández León, 1993), acompañado de su cofradía titular, la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (V.O.T.) La Santa Cruz Desnuda.

Recorrido: Desde la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción de María (Padres Franciscanos) por Paseo de Zorrilla, Magallanes, Reyes Católicos, Tres Amigos, Padre Francisco Suárez, Espíritu Santo, Paseo Zorrilla, Filipinos, Arco de Ladrillo, Puente Colgante y Paseo de Zorrilla hasta la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción de María (Padres Franciscanos), donde se entonará el canto penitencial Victoria, tú reinarás y la Salve Popular. A lo largo del recorrido, estarán señaladas las XV Estaciones del Viacrucis.

-Pregón de las Siete Palabras. A las 08:30 horas, el pregonero del Sermón de las Siete Palabras, que ha de celebrarse a las doce del mediodía en la plaza Mayor, recogerá en el Palacio Arzobispal, de manos del Excelentísimo y Reverendísimo Señor Arzobispo de Valladolid, el pergamino del Pregón que será leído en diferentes puntos de la ciudad.

Recorrido: San Juan de Dios (entrando por Leopoldo Cano), Palacio Arzobispal (08:30 horas), San Blas, Plaza San Miguel (08:40 horas), Concepción, Expósitos, Plaza la Trinidad (08:45 horas), San Quirce, plaza San Pablo, iglesia conventual San Pablo (08:55 horas), Cadenas de San Gregorio, Museo Nacional de Escultura (09:00 horas), Padilla, avenida Ramón y Cajal, Hospital Clínico (09:10 horas), Prado, San Martín, Angustias, Teatro Calderón (09:15 horas), Echegaray, Arzobispo Gandásegui, plaza Portugalete, Santa Iglesia Metropolitana Catedral (09:25 horas), Catedral, Regalado, Castelar, Iglesia Parroquial del Santísimo Salvador (09:30 horas), San Felipe Neri, Teresa Gil, plaza España, Miguel Íscar, plaza Zorrilla, paseo Zorrilla, Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción de María (09:50 horas), donde se dará lectura delante del paso La Santa Cruz Desnuda y de su cofradía titular, la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (V.O.T.) La Santa Cruz Desnuda. Continuando por Filipinos, plaza Colón, Hotel Colón (10:40 horas), acera Recoletos, plaza Zorrilla, Academia de Caballería (10:50 horas), Santiago, Atrio de Santiago (11:00 horas).

La Cofradía de las Siete Palabras partirá con su Imagen titular del Santísimo Cristo de las Mercedes (Pompeyo Leoni, segunda mitad del siglo XVI), portada en andas, de la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, por Atrio de Santiago, Héroes de Alcántara, Zúñiga, Santiago hasta la Plaza Mayor (12:00 horas) (dando la vuelta por delante del Ayuntamiento).

*Nota: en los lugares indicados en negrita, se efectuará la lectura del Pregón, indicándose entre paréntesis su hora aproximada

-Sermón de las Siete Palabras. A las 12:00 horas, se celebrará en la plaza Mayor, ante todas las autoridades locales, cofradías penitenciales y pueblo fiel, un devoto ejercicio, en el que se pronunciará el Sermón de las Siete Palabras a cargo de José San José Prisco, sacerdote vallisoletano. Los pasos correspondientes a las Siete Palabras estarán ubicados en la acera de San Francisco, a ambos lados del montaje del paso Cristo entre los dos ladrones.

Recorrido: Terminado el acto, la Cofradía de las Siete Palabras regresará por plaza Mayor, Santiago, Héroes de Alcántara y Atrio de Santiago hasta la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol donde se dará por finalizada la procesión.

-Celebración de la Pasión del Señor. A las 17:00 horas, en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana.

-Procesión general de la Sagrada Pasión del Redentor. A las 19:30 horas, desde la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, partirá la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, representada por treinta y tres pasos, alumbrados por las veinte cofradías de Semana Santa de Valladolid.

Recorrido: Angustias, Plaza de la Libertad, Bajada de la Libertad, plaza Fuente Dorada, Ferrari, plaza Mayor, Santiago, plaza Zorrilla, Miguel Íscar, Duque de la Victoria, Regalado, Cánovas del Castillo, donde se dará por finalizada la procesión. En la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, a la llegada de la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, se entonará la Salve Popular y se impartirá la Bendición por parte del Excelentísimo y Reverendísimo Señor Arzobispo de Valladolid.

Sábado Santo, 19 de abril

-Procesión de La Soledad. 00:30 horas aproximadamente. En la madrugada del día 19 de abril, media hora después de finalizada la Salve Popular con la que se cierra la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, saldrá de la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, la Procesión de la Soledad, con el paso Nuestra Señora de las Angustias (Juan de Juni, posterior a 1561), acompañado de su cofradía titular, la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias.

Recorrido: Angustias, Alonso Berruguete, San Juan de Dios, San Blas, plaza San Miguel, San Antonio de Padua, plaza los Arces, Leopoldo Cano, Angustias, ante cuya iglesia penitencial se entonará la Salve Popular.

-Ofrecimiento de los dolores de Valladolid a la Santísima Virgen. A las 17:00 horas partirá de la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz el paso Nuestra Señora de los Dolores de la Santa Vera Cruz (Gregorio Fernández, 1623), acompañado de su cofradía titular, la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz.

Recorrido: Macías Picavea, Plaza de la Libertad, plaza Portugalete, Catedral, Cascajares hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral. A las seis de la tarde, en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, se celebrará el Acto del Ofrecimiento de los Dolores de la Ciudad de Valladolid y la Proclamación de la Santísima Virgen como Reina y Madre del Dolor de Valladolid.

*Hará el Ofrecimiento de los Dolores de la Ciudad de Valladolid a la Santísima Virgen Fernando de Bonrostro Palacios, arquitecto encargado de la rehabilitación de la Iglesia de la Vera Cruz.

Una vez terminado el Acto, la procesión regresará por Cascajares, Cánovas del Castillo, plaza Fuente Dorada, Vicente Moliner, plaza Ochavo, Platería hasta la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, en cuyo atrio se entonará la salve popular.

-Santo Entierro de Cristo. A las 18:45 horas, dará comienzo el Santo Entierro de Cristo. Desde la Iglesia del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, partirá la Cofradía del Santo Entierro con su Imagen titular Cristo Yacente (Gregorio Fernández, obra de taller, 1631-1636), portada a hombros.

Recorrido Plaza Santa Ana, María de Molina, Héroes de Alcántara, Zúñiga, plaza Santa Ana, donde se realizará junto al pueblo fiel un Acto de Reflexión y Oración.

-Vigilia Pascual. A las 23.00 horas, en la Santa Iglesia Catedral.

Domingo de Resurrección, 20 de abril

-Procesión del Encuentro de Jesús Resucitado con la Virgen de la Alegría. A las 10:30 horas, saldrá de la Iglesia Conventual de Nuestra Señora de Porta Coeli (Madres Calderonas), la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y Las lágrimas de San Pedro, con el paso Nuestro Padre Jesús Resucitado (Ricardo Flecha, 1994).

Recorrido: Teresa Gil, Regalado, Cánovas del Castillo, Cascajares hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, donde se celebrará la Solemne Misa Pascual.

-A las 10:30 horas, desde la Iglesia Conventual de San Benito el Real, partirá la Cofradía del Santo Sepulcro y del Santísimo Cristo del Consuelo, con los pasos Virgen de la Alegría (Miguel Ángel Tapia, 1997) y Santo Sepulcro Vacío (Alonso y José de Rozas, último cuarto del siglo XVII).

Recorrido: San Benito, Rinconada, Cebadería, Corrillo, Especería, plaza Ochavo, Vicente Moliner, plaza Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Cascajares hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, donde se celebrará la Solemne Misa Pascual.

-Solemne misa pascual en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral. A las 11:00 horas, presidida por el arzobispo de Valladolid con la participación de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y Las Lágrimas de San Pedro y la Cofradía del Santo Sepulcro y del Santísimo Cristo del Consuelo.

Al finalizar, será impartida la Bendición Apostólica. Terminada la Solemne Misa Pascual, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y Las Lágrimas de San Pedro, acompañada por representaciones de otras cofradías de Semana Santa de Valladolid, reanudará la procesión por Cascajares, Cánovas del Castillo, Regalado, Duque de la Victoria, Montero Calvo, Santiago, plaza Mayor hasta el Ayuntamiento. La Cofradía del Santo Sepulcro y del Santísimo Cristo del Consuelo, acompañada por representaciones de otras cofradías de Semana Santa de Valladolid, reanudará la procesión por Cascajares, Catedral, plaza Portugalete, Arzobispo Gandásegui, Angustias, Bajada de la Libertad, plaza Fuente Dorada, Ferrari, plaza Mayor hasta el Ayuntamiento.

*A las 13:30 horas, en el momento del Encuentro, el arzobispo de Valladolid pronunciará un Fervorín e impartirá la Bendición.

Al finalizar el Acto, la Cofradía del Santo Sepulcro y del Santísimo Cristo del Consuelo, acompañada de las representaciones de otras cofradías de Semana Santa de Valladolid, regresará a su sede por Ferrari, plaza Fuente Dorada, Vicente Moliner, plaza Ochavo, Especería, Corrillo, Cebadería, Rinconada, San Benito hasta la Iglesia Conventual de San Benito el Real, donde se entonará la Salve Popular y se dará por concluida la procesión. Igualmente, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y Las Lágrimas de San Pedro, acompañada de las representaciones de otras cofradías de Semana Santa de Valladolid, regresará a su sede por Santiago, Constitución, Regalado, Teresa Gil hasta la Iglesia Conventual de Nuestra Señora Porta Coeli (Madres Calderonas), donde se dará por finalizada la procesión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Programa completo de la Semana Santa de Valladolid 2025