Secciones
Servicios
Destacamos
La zona básica de salud de Sacramenia es la más pequeña de la provincia segoviana si se cuenta el cupo de tarjetas sanitarias a las presta de servicio, que no llega a 1.200. Y eso que dentro de su radio de acción asistencial ... hay nueve municipios, que junto a las pedanías, se convierten en trece núcleos de población bajo el mismo paraguas sanitario. Todo un ejemplo de la dispersión. Salvo la localidad que da nombre a la zona básica, con unos 500 habitantes, el resto no llega a los 200 vecinos.
Este enclave en el norte de la provincia, limítrofe con el sur de Burgos, se ha convertido con el paso de las semanas y de los contagios en el foco más infectado por el coronavirus en su expansión por Castilla y León desde que estallara la crisis sanitaria.
El coronavirus en Segovia
fernando de la calle
Acorde con su tamaño, los números, a simple vista, pueden no llamar la atención en comparación con otros mucho más rotundos y elevados; pero es la proporción la que hace que la zona básica de salud de Sacramenia sea la más enferma de la región. Desde el inicio de la pandemia, este área ha registrado sesenta pacientes de coronavirus, que suponen 7,31 casos sobre su cupo de tarjetas.
La fuerte incidencia en esta comarca segoviana también queda patente en que, pese a la mejoría experimentada en la comunidad durante la última semana, el martilleo del coronavirus sobre la zona de Sacramenia apenas ha aflojado, con 14 contagios confirmados en siete días y 16 en el cómputo de las últimas catorce jornadas, lo que equivale a sendas tasas de enfermos de 1,71 y 1,95, respectivamente.
Hace un mes, Sacramenia compartía con las zonas de La Sierra (con 'sede' en el centro de salud de Navafría) y el Real Sitio de San Ildefonso, los focos más preocupantes de coronaviris en la provincia debido a la alta morbilidad registrada. La primera es la que mejor ha evolucionado en este tiempo, y en especial a lo largo de las últimas dos semanas.
Navafría, que aglutina a dieciséis municipios, que en realidad son 42 poblaciones se suman las pedanías. Pese a ello, el número de tarjetas sanitarias a las que atiende es el tercero más bajo de la provincia, con un cupo que no llega a las 2.600. Está por delante de las área de Sacramenia y de Fuentesaúco de Fuentidueña. La Sierra ha pasado de tener hace dos semanas 27 enfermos de covid-19 a tener solo ocho en los últimos siete días, lo que ha rebajado la tasa de incidencia sobre el total de potenciales pacientes de 1,20 a 0,35 enfermos.
Hace un mes, era del 2,53. Este avance en la reducción de contagios ha hecho que La Sierra haya salido por primera vez de los niveles de mayor morbilidad en la región. Sin embargo, en los registros acumulados desde el inicio de la pandemia sigue siendo la tercera zona más damnificada, cono un total de 111 enfermos sobre un total de 2.560 tarjetas, lo que representa una incidencia de 4,91.
Aunque también ha mejorado la situación en el Real Sitio, la evolución es mucho más tímida. Esta zona básica empezó siendo el blanco de la extensión de la pandemia en la región, al menos en lo que se refiere a la cantidad de enfermos por cupo sanitario de tarjetas a las que atiende, que ronda las 5.290. Estuvo al frente de esta clasificación autonómica varias semanas por el impacto inicial que tuvo la afluencia de segundos residentes procedentes fundamentalmente de Madrid el fin de semana posterior al del cierre de clases escolares y universitarias en la comunidad vecina.
Ese porcentaje de afectados no ha parado se aumentar, aunque cada vez lo hace más lentamente. Si la tasa de contagiados acariciaba el 3% hace un mes, ahora es del 7,05% en el acumulado de la pandemia, lo que significa 378 personas enfermas por el coronavirus.
A diferencia de Sacramenia y de Navafría, la población perteneciente a esta zona básica de salud está más concentrada en tan solo un municipio y tres núcleos de vecinos. La tasa de incidencia sobre el total de tarjetas era de 1,49 enfermos hace dos semanas, mientras que en los últimos siete días ha bajado a 0,69, lo que muestra la evolución positiva, aunque se mantiene en el segundo escalón de la relación de zonas de salud más contagiadas tras Sacramenia desde el 29 de febrero.
Según la clasificación que hace la Consejería de Sanidad, a lo largo de la pandemia hay localizadas cuatro zonas básicas en la comunidad con los peores índices de incidencia debido al alto número de enfermos en comparación con el cupo de vecinos a los que cubre. Dos de ellas son el Real Sitio y de Sacramenia; las otras son la soriana de Pinares-Covaleda y la leonesa de La Bañeza I. Estas áreas arrastran tasas que están entre los 5,5 y 7,3 enfermos de covid-19 sobre el total de tarjetas sanitarias.
En esa catalogación de la presencia del coronavirus, en un escalón más bajo (con tasas acumuladas desde en un mes de entre 3,7 y 5,5) hay seis zonas de las dieciséis que conforman el mapa sanitario provincial. Se trata de las cuatro de la capital –Santo Tomás, La Albuera, San Lorenzo y Segovia Rural, que también abarca buena parte del alfoz–, La Sierra y Carbonero el Mayor. Esta última es de las atascadas a la hora de dejar atrás la enfermedad, con 38 casos en la última semana.
En un nivel más bajo se hallan todas las demás, menos Riaza, donde la incidencia hasta ahora no llega a un enfermo sobre un cupo de más de 4.700 tarjetas, y El Espinar, con una proporción de 1,84 contagios sobre una población diana de 7.341 vecinos. Ambas son las más 'liberadas' del virus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.