![Las ventas por la campaña de rebajas veraniegas caen hasta un 50%](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/08/03/rebajas-oscar-costa-keSF-U200932419658X1E-1200x840@El%20Norte.jpg)
Segovia
Las ventas por la campaña de rebajas veraniegas caen hasta un 50%Secciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Las ventas por la campaña de rebajas veraniegas caen hasta un 50%La campaña de rebajas veraniega, que comenzó a mediados de junio y está a punto de finalizar, no ha cumplido con las expectativas de los comerciantes en Segovia. La caída de ventas se cifra en aproximadamente un 50% en comparación con un periodo normal, previo ... a la pandemia. El sector achaca el mal tiempo que hizo en junio al menor interés por comprar que han percibido de los consumidores.
Noticias Relacionadas
La temporada de rebajas de los meses estivales suele ser más «floja» que en la época de invierno. Los segovianos prefieren dedicar su tiempo de ocio a ir a la piscina o a los pueblos en las jornadas de más calor, por lo que las compras quedan relegadas simplemente a la necesidad.
Aunque la actual campaña empezó «bien» y la tendencia se mantuvo positiva durante los primeros tres días, cuando hubo «más jaleo», pronto volvió a su tónica habitual. Así lo asegura el presidente de la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS), Manuel Muñoz, quien lamenta que «la rebaja, como tal, se ha perdido» en los últimos tiempos.
El presidente de Fecose, Roberto Manso, corrobora esta situación y valora los resultados de la temporada con un «ni fu ni fa». El comerciante asegura que las ventas «se han reducido a la mitad» en comparación con los datos recogidos de forma previa a la llegada del virus. «Cada año van a menos y esta vez apenas ha habido movimiento», lamenta.
Son muchos factores los que se juntan a la hora de dar explicación a un desplome que, si bien era previsible, las asociaciones comerciantes tenían la esperanza de que la tendencia se revirtiera tras la pandemia y los peores meses de inflación a causa de la guerra en Ucrania.
Por un lado, la incertidumbre por la subida de los precios protagoniza las economías de los hogares. A ello se suman las compras 'on-line', que cada vez toman más posición sobre el comercio de proximidad, y las grandes plataformas, que adelantaron el periodo de descuentos a junio. Además, en este mes se produjo «un cambio de tiempo que no ha acompañado a vender los productos de verano», explica Manso.
Noticia Relacionada
Carlos Álvaro
Con la llegada del calor, los comercios segovianos se afanaron en decorar sus escaparates y colocar carteles para atraer a los potenciales clientes y fomentar la compra a precio rebajado. Sin embargo, no se han percibido colas ni continuos desfiles de bolsas que sí acontecen, por ejemplo, en invierno. Es en ese momento cuando los consumidores aprovechan los descuentos para comprar los regalos navideños.
Lejos de tener un buen resultado, a principios de agosto los anuncios de rebajas siguen colocados en cristales y expositores. En algunas tiendas, incluso se informa del comienzo de un segundo periodo de descuentos.
«Los comercios han intentado quitarse el 'stock' con unas segundas rebajas...Otra cosa es que el público haya respondido», afirma el presidente de Fecose. Según explica, «la gente de Segovia capital se marcha a sus segundas residencias en pueblos». Por ello, deposita sus esperanzas en la campaña de vuelta al colegio.
El portavoz de ACS opina que las rebajas han quedado «desvirtuadas» a causa de las ofertas, los descuentos, promociones, días sin IVA, semanas fantásticas o el conocido 'Black Friday' que se prolongan durante todo el año. Todo ello sin ignorar las acciones que casi diariamente ponen en marcha algunas aplicaciones digitales y páginas web, donde el coste de sus productos cambian prácticamente cada hora.
«Es una situación que padecemos los últimos años, no tienen la misma incidencia y, si sigue todo así, van a terminar por desaparecer», advierte Muñoz. Ante ello, la agrupación de comerciantes urge una regulación de estas campañas de bajada de precios con el principal objetivo de que vuelvan a tener su espacio en la agenda de los compradores. Una normativa común contribuiría a que los clientes supiesen realmente «al precio y el producto que está comprando», remarca su presidente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.