![Locales vacíos en la calle Blanca de Silos.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/06/21/comercio-blanca-silos-detorre2-karE-U200604629045B5F-758x531@El%20Norte.jpg)
![Locales vacíos en la calle Blanca de Silos.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/06/21/comercio-blanca-silos-detorre2-karE-U200604629045B5F-758x531@El%20Norte.jpg)
Segovia
El número de locales vacíos supera ya el 30% en calles tradicionalmente comercialesSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
El número de locales vacíos supera ya el 30% en calles tradicionalmente comercialesEl comercio ha lanzado un SOS a las administraciones públicas ante la magnitud de la crisis que corroe los cimientos de un sector con demasidos elementos en contra. Ya hay zonas de la ciudad donde los locales vacíos superan el 30%, según un sondeo interno ... elaborado por la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS). Se trata de ejes comerciales históricos, como las calles José Zorrilla, Blanca de Silos (antigua Alférez Provisional) o San Francisco, que están acusando gravemente el declive del comercio de proximidad, un mal generalizado.
Noticia Relacionada
«Lejos de recuperarse, el comercio languidece en estas zonas, donde el número de locales vacíos aumenta, y en otras áreas comerciales, como la avenida del Acueducto o la Calle Real, estamos asistiendo a un cambio de uso de los establecimientos, cada vez más enfocados al turismo, la hostelería o al bienestar personal, como centros de estética o belleza. La tendencia es verdaderamente preocupante», señala el gerente de la ACS, Juan Francisco Casado.
En la Calle Real, el comercio tradicional está prácticamente extinguido, pues abundan las franquicias o los establecimientos orientados exclusivamente al turista. «La apertura de franquicias al fin y al cabo favorece, pero recientemente hemos recibido la noticia del cierre del Kiddy's Class, la franquicia de Inditex, y eso no es bueno, pues estos negocios hacen de locomotora para el comercio local y atraen consumidores», observa Casado. El problema es que los locales de la Calle Real no pueden ser adquiridos o alquilados por un comerciante autónomo porque tienen precios inasumibles y corren el riesgo de quedarse vacíos. «La zona va perdiendo atractivo, no turísticamente, pero sí para el consumidor».
2.600 trabajadores autónomos
tiene el sector comercial en la provincia de Segovia en la actualidad, según los datos de la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS)
6.200 empleados
tienen contrato en el sector del comercio en la provincia de Segovia
Otro problema detectado es el incremento de la rotación. Cada vez es menor el tiempo que aguanta con vida un negocio. La crisis de los precios y el coste de los suministros lo ha agravado. «Abren y duran año y pico, o solo unos meses; así que donde ayer había un determinado negocio, hoy hay otro, o ninguno, y esto juega en contra de que haya un comercio consolidado, fácilmente identificable o reconocible para el consumidor. Si a todo ello le unimos la competencia de las ventas 'on-line', la situación es cuanto menos complicada», explica el gerente de la ACS.
Los comerciantes segovianos han pedido una reunión urgente a la Dirección General de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León, a raíz de las conclusiones del informe sobre el pequeño comercio elaborado por el Consejo Económico y Social de Castilla y León (CES), que solicita a la Junta un plan de choque de ayuda y un plan estratégico a medio y largo plazo para frenar el deterioro del sector.
Por zonas, la patronal segoviana del comercio señala como «especialmente preocupante» la situación de calles como José Zorrilla, sus paralelas Constitución y Blanca de Silos y plaza de Somorrostro, San Francisco y avenida del Acueducto. Sin duda alguna, es el área donde más locales vacíos hay. Lejos quedan los años de esplendor del comercio de proximidad en calles como Blanca de Silos, auténtica arteria comercial de la ciudad. El cierre por jubilación de Vibot, negocio de reparación del calzado, hace escasamente tres meses, o el traslado de Totem Vértigo han sido las últimas bofetadas que el sector ha recibido en esta calle tan estratégica. La tendencia empezó a hace años y no remonta; al contrario. En alguna de estas calles ya hay más del 30% de los locales cerrados. No eran, ni mucho menos, las perspectivas que había hace años, cuando el campus María Zambrano estaba todavía en proyecto. Los universitarios no han contribuido a dinamizar la zona como se esperaba.
Juan Francisco Casado
Gerente de la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS)
«La zona no levanta cabeza, y el cierre de negocios se extiende a otras áreas cercanas, como la calle Curtidores, donde algún comercio ha cerrado por jubilación y ya no ha vuelto a abrir. Esta circunstancia se está dando mucho. A ver quién coge un local de estos, empieza de cero y a posicionarlo, a hacer una clientela que ya no encuentra al anterior dueño y tiene muchas alternativas, porque la competencia es hoy mucho mayor. Es muy complicado. Y no es lo mismo que antes. El comerciante que llevaba años instalado tenía una clientela fiel. Y así otros. Ese atractivo favorecía que hubiera tránsito por la calle, movimiento. Cuando empiezan a fallar comercios, la calle afectada pierde tránsito, y los negocios que logran mantenerse se quedan colgados», cuenta Casado.
El comercio tiene en la provincia de Segovia 2.600 autónomos y 6.200 empleados, aproximadamente. Según el gerente de la ACS, el número de autónomos está en caída libre. Normalmente, si un negocio cierra, el autónomo termina con él. El número de empleados se mantiene estable, con algún altibajo motivado, recientemente, por la pandemia, aunque la cifra se ha recuperado y estabilizado en alrededor de 6.200 en todo el territorio provincial.
No es fácil, por otra parte, encontrar nuevos empleados, aunque depende del tipo de trabajador que se necesite y para cuándo. «Suele haber problemas especialmente en los comercios especializados. El sector no es atractivo para los jóvenes por los horarios y la disponibilidad que se requiere, aunque siempre ha ofrecido una cierta estabilidad. Esto dificulta el relevo generacional».
Noticia Relacionada
El informe del Consejo Económico y Social de Castilla y León es demoledor. En el conjunto de la comunidad autónoma, ha cerrado el 25% de los comercios de proximidad durante los últimos diez años. «Son cifras durísimas, porque el cierre de un comercio se lleva las ilusiones, la riqueza y el patrimonio de su impulsor», en palabras del presidente de Conferco, la patronal regional del comercio, Adolfo Sainz, que pide a la Junta de Castilla y León que reconozca al comercio como sector estratégico, «por la importancia que tiene»
La campaña de primavera no ha sido buena para el pequeño comercio de Segovia, sobre todo en textil y calzado. El sector de la moda es el más damnificado. Por eso, los comerciantes esperan como agua de mayo la llegada del verano y el comienzo de la campaña de rebajas. «Las rebajas han perdido el atractivo que tenían antes. La primavera no se ha dado bien en los sectores de ropa y calzado porque el tiempo no lo ha favorecido. Esperamos por lo menos que haga buen tiempo y que la gente se anime a comprar en los próximos días», añade Juan Francisco Casado.
Sobre el cambio político en el Ayuntamiento de Segovia, la Agrupación de Comerciantes Segovianos espera que sea para bien. De momento, ya han mantenido una reunión con el nuevo concejal del área con competencias en el sector, José Luis Horcajo. «Más que un área dedicada exclusivamente al comercio, lo que siempre hemos pedido es que haya un interlocutor visible. El Ayuntamiento debe tener en cuenta la opinión del sector, de las asociaciones, porque estamos para contribuir, para aportar ideas y sugerencias. Esperamos ser actores en los proyectos que la nueva corporación tenga para el sector».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.