Secciones
Servicios
Destacamos
En un solo día, el de ayer, 321 ERTES con más de 2.890 trabajadores afectados en Castilla y León. Por si las cifras desnudas no dicen suficiente, el número de personas que vieron suspendido su empleo de forma temporal durante todo el año pasado ... fue de 3.850. Y por si ahora parecen decir mucho, en estos datos no se encuentra todavía el ERTE anunciado el lunes por Renault España, que en la región mandará a casa mientras dure el estado de alarma a cerca de 10.000 empleados. En Segovia, la segunda provincia con más ERTES, de momento 73, fueron 360 los trabajadores que ayer se quedaron sin empleo de forma temporal.
Coronavirus en Segovia
César Blanco Elipe
Los expedientes de regulación de empleo temporal con el coronavirus Covid-19 como causa solo pueden presentarse a través de la sede electrónica de la Junta y los datos proporcionados por la Consejería de Empleo e Industria corresponden a las solicitudes recibidas entre las 00:00 y las 13.30 horas de ayer. En el cómputo están incluidos los expedientes de León pero no el número de trabajadores afectados en esa provincia. En Ávila se formalizaron cuatro expedientes para 301 trabajadores; en Burgos, 20 ERTES y 252 afectados; en León, 85 ERTE; en Palencia, 58 expedientes y 366 personas; en Salamanca, 29 y 298; en Segovia, 73 y 360;en Soria, 30 y 362;en Valladolid, siete y 24; y en Zamora, 10 y 31. La Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales recibió cinco solicitudes para 896 trabajadores.
A estas cifras hay que sumar los solicitados el viernes y el lunes, cuando la tramitación podía realizarse de forma presencial en cualquier registro administrativo oficial y que Trabajo estaba computando en la tarde ayer. El recuento se complica dado que las vías difieren si los trabajadores afectados desarrollan su actividad en centros ubicados en provincia; si un solo expediente afecta a más de 200 trabajadores; si los afectados pertenecen a una empresa con centros en dos o más provincias de Castilla y León; o si hay dos o más comunidades autónomas involucradas.
Consejos y recomendaciones
Pocos sectores se libran de la crisis del coronavirus. Tan solo las grandes cadenas de supermercados y fábricas como Drylock y Ontex, según apuntan los sindicatos, aguantan el empuje e incluso contemplan reforzar su plantilla ante el aumento de la demanda y de la producción. Pero es la excepción de una regla que en Segovia se ceba con el sector hostelero, con expedientes de regulación de empleo temporales «en casi todos los restaurantes de la ciudad».
La planta resinera de Coca ya ha presentado el suyo que afecta a más de 60 trabajadores (en principio hasta el día 24) y otras empresas, como Persianas Hernando o la imprenta Ceyde, también preparan un expediente que toca a más de 30 y 20 trabajadores respectivamente.
Además de la hostelería, el otro gran sector sacudido durante las primeras horas del estado de alarma es el del transporte. Con una reducción de los servicios y la recomendación de viajar –tan solo cuando sea imprescindible– en vehículo particular ha hecho que baje de forma notable la actividad de las empresas de transporte de viajeros de Segovia. Así, y según apunta José Andrés Orejana, de CC OO, Llorente Bus, la empresa del grupo Avanza concesionaria de la línea de transporte entre Segovia y Madrid prepara un expediente temporal que dejaría sin trabajo a la mitad de su plantilla, es decir, a unos 30 trabajadores. «Entre los que están afectados, hay gente que está de baja y representantes sindicales. Es ilegal», indica Orejana, que pide a la empresa que defina con claridad los criterios. También Urbanos de Segoviaha comunicado, según Ortega, su intención de aplicar un ERTE que afectaría a la mitad de una plantilla que forman alrededor de setenta empleados. La empresa que realiza el servicio de aparcamiento regulado (ORA) también tenía entre sus planes un expediente, pero su restablecimiento puede haber servido para frenarlo.
La Junta recuerda a las empresas que desde ayer es obligatorio solicitar los ERTES por vía telemática en la web tramitacastillayleon.es y que cualquier duda se puede formular el teléfono 012. Las gestiones administrativas se han simplificado y si la empresa afectada pertenece a un sector incluido en el decreto del estado de alarma (RD 463/2020, de 14 de marzo) no hace falta presentar memoria justificativa de la causa alegada, algo obligatorio en el procedimiento ordinario. Sigue siendo preciso comunicar la presentación del ERTE a los comités de empresa o, de no existir, a los propios trabajadores.
El terremoto laboral no ha hecho más que empezar y CC OO cifra en más de un millón de trabajadores los que se van a ver afectados por expedientes de regulación de empleo temporales en España a raíz de la crisis del coronavirus, lo que en la comunidad podría traducirse en más de 45.000 personas.
Los sindicatos consideran que el ERTE es la mejor medida, o la menos mala, que pueden adoptar las empresas golpeadas por la crisis del coronavirus, máxime después de que el Gobierno anunciase ayer que eximirá de pagar las cotizaciones a las empresas que presenten ERTES y no despidan. Los trabajadores afectados tendrán derecho a cobrar el paro aunque no cumplan con el periodo de cotización mínimo exigido. Los servicios jurídicos de UGT recuerdan que es ilegal tratar de imponer periodos de vacaciones a los empleados debido a los cierres o desplomes de actividad.
Por otro lado, el cierre al público de las oficinas de Empleo (se mantienen en funcionamiento a puerta cerrada, tramitando las prestaciones por desempleo a marchas forzadas) ha motivado un aluvión de llamadas telefónicas que ayer colapsó el sistema por la mañana. Desde el Ecyl explicaron que se está trabajando para reforzar la atención telefónica y el Sepe recordó que la suspensión de términos y la interrupción de plazos de los procedimientos administrativos salvaguardan los derechos de los afectados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.