![Solo el centro del Real Sitio hace horas extras para bajar las esperas](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/07/05/centro-salud-rural-detorre-kLvB-U200702256775DZF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Solo el centro del Real Sitio hace horas extras para bajar las esperas
Sanidad ·
La provincia de Segovia se sitúa a la cola de la región con solo dos jornadas en dos meses, una en mayo y otra en junioSecciones
Servicios
Destacamos
Sanidad ·
La provincia de Segovia se sitúa a la cola de la región con solo dos jornadas en dos meses, una en mayo y otra en junioSegovia se ha situado a la cola de la comunidad autónoma en los meses de mayo y junio en lo que respecta a la realización de horas extras en centros de salud para limar las demoras de las listas de espera. La experiencia de 2022 ... animó a la Consejería de Sanidad de la Junta a reabrir el ofrecimiento tanto a médicos como al personal de enfermería, habitualmente en horario vespertino, con el objetivo fijado en la reducción de las largas demoras que arrastra la Atención Primaria y establecer en 48 horas el plazo máximo para ser asistido.
Fueron 447 los especialistas de Familia y pediatras, de una plantilla de 2.666 en el primer nivel asistencial en la región, los que realizaron actividad voluntaria en horario, generalmente de tarde, en la comunidad el año pasado. Ahora, el nuevo balance correspondiente a los meses de mayo y junio suma 313 médicos; de ellos, 278 son facultativos de Familia y 35, de niños, que junto a 16 enfermeros y tres auxiliares administrativos realizaron horario extraordinario voluntario y retribuido. En total, 332 profesionales en el conjunto de toda la región. Supone el 11,74% de la plantilla médica y un descenso en cinco puntos del porcentaje de voluntarios con respecto al año pasado.
2 jornadas
extraordinarias realizadas en los centros de salud de la provincia de Segovia durante los meses de mayo y junio. El peor dato de la región.
Los datos de los sanitarios alistados en esta iniciativa dibujan una curva descendente. Según fuentes consultadas, cabe esperar que durante la etapa estival los números aún sean más anecdóticos dado que los integrantes de las plantillas también se van de vacaciones, no hay sustitutos y son los compañeros los que asumen por acumulación a los pacientes de otras consultas, con lo cual no se plantean hacer las denominadas 'peonadas'.
Además, el personal de Atención Primaria no solo es escaso, sino que también se ve aquejado por un progresivo envejecimiento al que la Administración no encuentra relevo. Muchos galenos ya han pedido la exención de guardias por edad, a partir de los 55 años, por lo que es improbable que, en cambio, sí acepten hacer horas extraordinarias después de turnos laborales más apretados por la regla de los diez minutos por paciente y la jornada semanal de 35 horas.
Noticias Relacionadas
César Blanco Elipe
Al agotamiento que acumulan como consecuencia de las largas, tensas y abultadas sesiones de consultas diarias que tratan de encajar en una agenda poco menos que imposible, los tutores han de sacar tiempo para atender las necesidades de formación práctica de los residentes que se forman en los centros de salud y consultorios de la provincia. Con esta saturación, los titulares difícilmente reúnen fuerzas para continuar por las tardes con más citaciones, aunque sean retribuidas, comentan algunos facultativos segovianos.
Así que los datos de mayo y junio no son un buen preludio para el verano y las habituales dificultades que marcan la Atención Primaria a estas alturas del calendario, con vacaciones, algunas bajas, sobrecargas de trabajo por acumulación de cupos y la falta de sustituciones y una población potencial de pacientes que se multiplica, sobre todo en el entorno rural de los pueblos. Esa tendencia descendente alcanza su peor registro en Segovia, donde solo se han recabado únicamente dos jornadas extra en el cómputo de mayo y junio. Ambas en el ámbito médico y las dos se llevaron a cabo, cada una en un mes, en el centro de salud del Real Sitio de San Ildefonso. Son cifras meramente testimoniales.
Castilla y León sumó 937 jornadas en el mismo periodo de tiempo, con 570 en mayo y ya cayeron a 367 en junio. La mayoría, cerca de 900, de cuatro horas. Las mejores cifras globales son las de Burgos con 396 en total , el 42% de las citas. Segovia comparte los peores datos con Soria, donde fueron cinco agendas las que se sumaron a la práctica de estas horas extraordinarias para rebajar las esperas en centros de salud y consultorios de la Atención Primaria.
Fuentes de la Consejería de Sanidad de la Junta especifican que las horas extra realizadas por las plantillas pueden alcanzar un máximo de cuatro diarias y un mínimo de la mitad. Este esfuerzo está retribuido proporcionalmente. Ni un solo centro de salud urbano ha conseguido reclutar para la causa de las 'peonadas' a voluntarios en la capital segoviana. Y si bien es cierto que las zonas rurales pueden estar menos necesitadas de manos sanitarias, también lo es que su población crece especialmente en verano, y un ejemplo de la multiplicación de los padrones estivales es precisamente el Real Sitio de San Ildefonso, con una notoria presencia de segundas residencias, sobre todo de madrileños.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.