![Segovia da para meme](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202302/09/media/cortadas/segomemes-alvaro-detorre1-k1hE-U190582428623RxG-1968x1216@El%20Norte.jpg)
Segovia da para meme
Redes sociales ·
Un perfil de Instagram sobre viñetas humorísticas de la ciudad y provincia gestionado por el joven Álvaro de Andrés supera los 11.000 seguidoresSecciones
Servicios
Destacamos
Redes sociales ·
Un perfil de Instagram sobre viñetas humorísticas de la ciudad y provincia gestionado por el joven Álvaro de Andrés supera los 11.000 seguidoresSe nutre de orgullo segoviano. Ese es el truco que explica el éxito de un perfil de Instagram que en menos de cuatro años ha superado los 11.000 seguidores. A día de hoy, el contador no se ralentiza. La cuenta Segomemes, con un centenar de publicaciones humorísticas sobre la ciudad y provincia, se ha convertido en una referencia para decenas de personas. Las críticas a la mal llamada 'sierra de Madrid', la devoción por el cochinillo asado o la riqueza monumental son algunos de los temas recurrentes. Todo ello sin olvidar las múltiples reivindicaciones orientadas a colocar a Segovia en el mapa.
Segomemes vio la luz en 2019, del mismo modo que lo hizo la controvertida estatua del diablo Segodeus que cada día vigila el Acueducto. No sorprende que hasta los últimos días esta escultura haya sido el rostro visible de la cuenta. Su gestor se basó en su «faceta gamberrilla» para apostar por este emblema y, a su vez, ocultar su identidad. Todo cambió este jueves, cuando el «majo» segoviano que se esconde tras las pantallas se dio a conocer.
Noticia Relacionada
Detrás del fenómeno viral está Álvaro de Andrés, joven estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas en el campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid. Con tan solo 22 años, el segoviano ha logrado varios hitos en el mundo del meme en internet. Su historia se remonta al Colegio Claret, donde empezó su formación y forjó la curiosidad e iniciativa que le catapultaron a la creación de contenido humorístico. Después de cuatro años en la sombra, al fin se ha desenmascarado con el propósito de «involucrarse un poco más» en la promoción de su provincia natal.
Han sido años de cambios. Al principio, las publicaciones se hacían de mes a mes. A partir de 2022, Segomemes tomó otro rumbo al abrir cuenta también en Twitter y planear acciones diarias: los lunes los dedica a un famoso que ha visitado la ciudad, los martes publica un meme, los miércoles busca una foto antigua y los domingos divulga un paisaje segoviano, entre otras iniciativas. A ello se suman otras opciones más participativas, como los sorteos para asistir a eventos o vivir experiencias segovianas, así como torneos en los que los usuarios votan su opción preferida, ya sea de institutos, bares, fiestas o pueblos.
«Son cosas que atraen a la gente y a mí me divierten», asegura De Andrés. Para explicar el éxito, considera que el humor segoviano es la esencia que hace que muchas personas se sientan identificadas, pues «tiene cabida para todos». No solo para nacidos o residentes en Segovia -aunque es el público mayoritario-, sino también para visitantes esporádicos, estudiantes procedentes de otras comunidades, antiguos alumnos que realizaron su Erasmus en la ciudad o personas apellidadas «Segovia». «Me han escrito argentinos para decirme que a raíz de la cuenta se han propuesto visitarnos», asegura.
Noticia Relacionada
La mayoría de sus seguidores tiene entre 18 y 24 años, aunque De Andrés matiza que «me ve más gente de 45 a 54 años que de 14 a 17». El joven es consciente del potencial que tiene esta red social, sobre todo si es un «arma usada para un buen fin». En su caso, el propósito perseguido es dar visibilidad a Segovia y sus hechos de actualidad, siempre en tono de humor. «Es un territorio que siempre ha estado en un segundo plano para todo y que no había tenido presencia en ciertos ámbitos», explica.
ÁLVARO DE ANDRÉS
Gestor de la cuenta Segomemes
De Andrés explica que los memes, a veces, son considerados como «algo nuevo», pero realmente son una forma más de comunicar. Él mismo pretende orientar su Trabajo de Fin de Grado al estudio de este fenómeno a partir de Segomemes. Estos 'edits' de humor son una vía de expresión que, unidos a las tendencias en redes sociales, pueden ser objeto de múltiples interpretaciones. «Muchos han entendido mis memes como reivindicaciones de la España vaciada o como búsqueda de soluciones a problemas de la ciudad», refiere. Y este tono ha calado en la población: «La gente se vuelca en la cuenta para defender Segovia y sus pueblos», se alegra.
Su viñeta más popular, con 14.700 likes, 'segovianiza' el incidente de la bofetada del actor Will Smith al presentador de los Premios Óscar en 2022, donde este último es golpeado por pronunciar el término incorrecto de «sierra de Madrid». Por otro lado, un vídeo de unos jóvenes que jugaron al pañuelo en el Acueducto el primer día sin toque de queda por la pandemia se acerca a los dos millones reproducciones. Además, sus historias de Instagram son visualizadas diariamente por una media de 6.000 personas, donde se da espacio tanto a la cultura, gastronomía y deporte segovianos como a sus personajes más ilustres.
6.000 es la cifra media de usuarios que siguen la actividad de la cuenta de Segomemes diariamente.
Haber alcanzado estas cifras no ha sido fácil. Tampoco mantener el anonimato. Hasta esta semana, solo el círculo más cercano de De Andrés sabía que estaba detrás de Segomemes. Cuando quedaba en un bar con amigos y tenía que hacer una publicación buscaba alguna excusa para salir unos minutos del local y que no le descubriesen. Lo mismo sucedía cuando iba el cine, «tapaba el móvil con la chaqueta cuando tenía que contestar a alguien», afirma. Y a pesar de la cautela, «alguno me ha pillado».
«Segomemes es como mi bebé», dice el joven. Son horas y días de mucho trabajo, de búsqueda constante de temas, incluso de salidas a la calle para inspirarse. «Tengo un grupo de WhatsApp conmigo mismo en el que mando ideas cada vez que se me ocurre algo», aclara. Esto implica cierta dificultad en una ciudad «tan pequeña» como Segovia en la que pasan «pocas cosas». No obstante, merece la pena. Si bien es cierto que en ocasiones se ha tenido que enfrentar a críticas, también ha recibido cientos de mensajes positivos, de apoyo. «A la gente le gusta, por eso Segomemes continúa y continuará», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.