

Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) alerta de cómo las precipitaciones de lluvia, cuando entran en el sistema de saneamiento de las ciudades, generan «caudales ... inasumibles por los sistemas colectores y plantas de tratamiento de aguas residuales», con los consiguientes vertidos al dominio público hidráulico de aguas sin depurar. Esto ocurre por los modelos más impermeabilizados de los entornos urbanos.
La Comisión Europea está en vías de culminar la actualización de su directiva, que data de principios de los noventa, sobre la gestión de las aguas residuales. La revisión centra más el foco en la contaminación provocada por los desbordamientos del sistema de saneamiento en episodios puntuales de lluvia. Este cambio introducirá nuevos requisitos. Determinados núcleos urbanos van a tener que elaborar y presentar un plan integral de gestión del sistema de saneamiento, que se conoce por las siglas PIGSS.
La CHD ha publicado un inventario. En la lista de entornos de más de 50.000 habitantes figura el Ayuntamiento de Segovia, aunque el radio de influencia lo extiende a la capital y el alfoz, que juntos sumarían en torno a 115.000 habitantes. Los cauces afectados serían el arroyo Tejadilla y los ríos Eresma y Ciguiñuela. El plazo para elaborar el plan expira el 20 de septiembre de 2026.
Noticias relacionadas
En la nómina de menos de 50.000 residentes y de más de 10.000 incluye al Consistorio de El Espinar, con una población estimada de 12.158 convecinos. La masa acuática afectada sería el arroyo de la Tejera. Hay un tercer grupo de titularidades que también deberán tener sus correspondientes planes integrales de gestión de los sistemas de saneamiento. Esta selección se ha hecho en virtud de «la especial incidencia» en el medio receptor de los vertidos. El Espinar repite, aunque en esta ocasión la referencia es el río Moros; y se añade el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso. Las masas involucradas son tres: el Pontón Alto y los ríos Eresma y Cambrones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.