Javier Carretero, presidente de la Asociación Provincial de Industriales de la Construcción (APIC) de Segovia. Antonio de Torre

Javier Carretero, presidente de APIC

«El salario base en la construcción es un 30% superior al mínimo interprofesional»

El responsable de la patronal del ladrillo en la provincia lamenta que, aunque aumente el valor de la obra pública, «Segovia tiene la inversión más baja de la región»

Viernes, 8 de diciembre 2023, 09:58

El presidente de la Asociación Provincial de Industriales de la Construcción (APIC), Javier Carretero, se resiste a la lanzar las campanas al vuelo por el importe licitado por las diferentes administraciones -central, regional y local- en obra pública, como reflejan los datos de la Cámara ... de Contratistas de Castilla y León. De hecho, lamenta que «Segovia tiene la inversión más baja de la región», especialmente en edificación.

Publicidad

El portavoz de los constructores expresa sus dudas sobre algunos proyectos. El teatro Cervantes, por ejemplo. «Esperemos que no se pare, aunque un contrato que se firmó en 2017 o 2018 con los precios de esa época...», deja entrever así el encarecimiento de la ejecución «cuando empiecen a meter los materiales». Otras infraestructuras sobre las que lanza sus dardos son el instituto de San Lorenzo, que «ni siquiera se ha empezado», y el centro de salud de Nueva Segovia.

Que crezca la inversión pública entre enero y octubre responde a que «los precios y los costes se han estabilizado desde hace un año y medio; pero se han estabilizado en lo alto, no han bajado», subraya el presidente de APIC.

Carretero echa en falta mano de obra en la construcción. Busca sin éxito respuestas al por qué de ese déficit. «A día de hoy, el salario base es un 30% superior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI)», arguye en lo retributivo. Además, «el viernes por la tarde ya no se trabaja y tienes libres el sábado y el domingo», apostilla sobre la jornada laboral. La falta de cuadrillas es extensible a la fontanería, la carpintería o la electricidad. Este cúmulo de carencias «repercute en que una obra tarde a lo mejor un año o un año y medio más en acabarse».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad