El Hospital General de Segovia y los ambulatorios repartidos por la provincia pierden cada año más de 40.000 consultas médicas por pacientes que no se presentan a ellas. El porcentaje de ausencia es mucho mayor en el Complejo Asistencial, hasta superar el 8% de ... las fechas marcadas en la agenda, pero el número de citas que quedan desiertas se eleva en los consultorios de los pueblos. El gerente provincial de Asistencia Sanitaria, Luis José Gómez de Montes, advierte del «grave perjuicio» que supone el absentismo.
Publicidad
Noticias relacionadas
Son muchas las personas que han podido presenciar cómo se menciona un nombre en una sala de espera y nadie se levanta del asiento. Hay veces en las que los pacientes llegan algo más tarde por tener algún imprevisto y en otras, las horas pasan sin aparecer el titular de la cita. Si bien es cierto que la gran mayoría de los segovianos cumplen con puntualidad con su visita a los centros médicos, aproximadamente un centenar de huecos quedan libres cada día en el sistema público.
El número de pacientes que no acuden a las consultas ni las cancelan se mantiene estable con el paso de los años. No ha experimentado caídas o repuntes destacados a partir de la pandemia, que supuso un punto de inflexión para la actividad sanitaria. En el peor de los casos, el aumento porcentual no supera el 0,5%, según confirman fuentes de la Consejería de Sanidad. Pero esta estabilidad no evita que las listas de espera se resientan, lo que despierta una gran preocupación a los profesionales.
5% ausencias
se producen en las pruebas diagnósticas realizadas en el Complejo Asistencial de Segovia.
2,8% faltas
se producen de media en la Atención Primaria, en el conjunto provincial.
Cuando una persona falta a una cita médica sin previo aviso no solo repercute en un derroche económico irreversible -cantidad que no se ha cuantificado-, sino también en la pérdida de oportunidad para otro paciente« que revisa cada día el buzón y el teléfono en busca de confirmar una fecha para tener un encuentro con su médico de cabecera o especialista. «Su hueco queda sin cubrir», explica Gómez de Montes.
Publicidad
Aunque ese paréntesis en el calendario puede ser dedicado a otra actividad por los facultativos o a extender la consulta con otro ciudadano, el periodo de la ausencia corre el riesgo de convertirse en «tiempo perdido», lo que perjudica al conjunto de la población y afecta de lleno al funcionamiento del engranaje sanitario.
A escala regional, Atención Primaria notifica la ausencia de pacientes en el 3% de las citas concertadas, ya sean presenciales, telefónicas o de atención domiciliaria. Este dato disminuye ligeramente en las Zonas Básicas de Salud de la provincia, hasta el 2,8% del total, lo que se traduce en que los usuarios no asistieron a 23.000 consultas del total de 820.000 que se agendaron con los médicos de los centros de salud y ambulatorios rurales a lo largo de 2022.
Publicidad
En los hospitales segovianos, las faltas se sitúan en la media autonómica: alrededor de un 8%. Es decir, casi 18.000 consultas de las 220.000 que se programaron lamentaron la ausencia del usuario, según el último informe sobre actividad asistencial. El absentismo rondó el 5% en lo que respecta a las pruebas diagnósticas, que engloban los TAC, resonancias, radiografías, ecografías y mamografías, entre otras.
40.000 citas
médicas en ambulatorios y el Hospital General quedaron desiertas a lo largo de 2022.
1.144 personas
se encuentran a día de hoy en lista de espera para ser atendidas en primera consulta por un especialista.
Todo ello cuando el pasado año se despidió con más personas en lista de espera para ser atendidas en primera consulta que con las que empezó a deshojar el calendario: más de 1.144. La demora se agrava en algunas especialidades, como Cardiología, donde los segovianos demandantes de cita tardan en ser vistos más de medio año.
Publicidad
Por este motivo, el gerente remarca que «es muy importante apelar al principio de solidaridad y responsabilidad en todo caso». Así, es consciente de las circunstancias sobrevenidas que pueden afectar al paciente, por lo que recuerda la posibilidad de anular el encuentro con el médico, un comportamiento que «puede beneficiar a cualquiera». Si la cancelación se produce con antelación, será posible acordar el aplazamiento. Si la falta no se comunica, el sujeto en cuestión perderá su cita y tendrá que contactar de nuevo con Sacyl. «Cuando en esa consulta hay lista de espera, deberá someterse de nuevo a ella», apostilla.
Las razones que llevan a un segoviano a faltar al médico tanto en un ambulatorio como en el Hospital General son variadas. No lo atribuye necesariamente a las listas de espera, aunque en diversas ocasiones sí que pueden explicar el olvido o el extravío de la carta en la que figura la fecha concertada, lo que también puede responder a la desactualización de sus datos de contacto.
Publicidad
Gómez de Montes abre la posibilidad de que una persona sea citada el mismo día en otro centro o, incluso, que el transporte hasta el lugar previsto para el desarrollo de la consulta falle y finalmente no pueda alcanzar el lugar de destino. «Algunas personas muy concienciadas del problema llaman para avisar y, aunque no resuelve el problema, es un síntoma de responsabilidad y se les permite gestionar otra fecha alternativa».
Otras veces, «surgen vacaciones, viajes de trabajo y compromisos», relata. En estos casos, si el tiempo lo permite, «debería avisar para cambiar la cita» para no perderla. Asimismo, el gerente segoviano observa que hay multitud de usuarios que avisan en el momento de agendar una consulta los días en los que les es imposible acudir e, incluso, solicitan periodos concretos. Es el caso de los estudiantes, que optan por los periodos vacacionales, si bien «en los últimos años hemos visto cómo hay muchos trabajos en los que a las personas les resulta difícil ausentarse, incluso con justificante, y fallan repetidamente», concluye.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.