Segovia
Siete de cada diez atenciones en Urgencias tienen prioridad baja o muy bajaSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Siete de cada diez atenciones en Urgencias tienen prioridad baja o muy bajaEl 70% de las personas que visitan el servicio de Urgencias del Hospital General de Segovia lo hacen por un problema que no implica un riesgo vital, cuya atención tiene una prioridad baja o muy baja y se llega a demorar por varias horas. El ... mayor número de consultas de carácter urgente se producen en verano, cuando se incrementa la población en la provincia; y en diciembre, debido a los casos de gripe. El Complejo Asistencial asiste a usuarios segovianos, pero también da cuenta de pacientes que proceden de otras Zonas Básicas de Salud de la región, como son las de Valladolid, Soria y Ávila.
Hasta siete de cada diez segovianos que visitan la sala de espera de urgencias hospitalarias no presentan riesgo vital e, incluso, son diagnosticados con una patología de poca complejidad o su visita responde a cuestiones meramente administrativas. El pasado año, el personal sanitario de este servicio atendió a un millar de personas cuya prioridad clínica era muy baja, según los datos provisionales recogidos por la Junta de Castilla y León. Es una cifra que supone el 3,5% del total y que crece casi un punto porcentual respecto a 2022.
Noticia relacionada
César Blanco Elipe
Su situación se correspondía con último nivel que figura en el triaje -no urgente-, cuyo tiempo de espera aproximado supera las cuatro horas, tal y como detalla Sacyl. No obstante, la mayoría de los usuarios -un 66%- se clasificaron bajo el nivel estándar, dato que se mantiene estable con el paso de los años.
Mientras, una cuarta parte de los casos totales eran urgencias que debían atenderse en menos de dos horas por tener una preferencia media; el 4% se relacionó con situaciones muy urgentes que implican un riesgo vital, inestabilidad o dolor muy intenso, lo que precisa un tiempo de espera inferior a 30 minutos; y el 0,04% -un total de 11 personas- fueron pacientes críticos que pasaron directamente a la sala de reanimación.
La edad media de los segovianos acudieron Urgencias a lo largo de 2023 es de 54,7 años, en su mayoría son mujeres y el promedio de casos que fueron atendidos sobrepasa los 155 por día. El mes con más afluencia fue diciembre, que engloba el 9% de las asistencias totales, aunque en los ejercicios previos sobresalen julio y agosto con motivo de la llegada de veraneantes a la provincia. Al contrario, febrero y septiembre fueron los periodos con menor presión asistencial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.