Segovia
«Si las ausencias de pacientes fueran algo habitual, sería un completo desastre»Secciones
Servicios
Destacamos
Segovia
«Si las ausencias de pacientes fueran algo habitual, sería un completo desastre»El absentismo en el sistema de salud público no es un problema en sí mismo. Si un paciente no puede asistir a la consulta y avisa con antelación, es posible rellenar el hueco vacío con otra persona. La inquietud del personal médico tiene origen cuando ... un usuario no anula la cita. «Eso sí que es muy serio», subraya el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Segovia, Graciliano Estrada. A su juicio, stas ausencias no son frecuentes. «Si ocurrieran de forma habitual, sería un completo desastre», considera.
El debate sobre las listas de espera y las consultas que quedan desiertas sin previo aviso se ha reabierto debido al reciente anuncio procedente de Francia, país que ha decidido multar con cinco euros a los usuarios que falten a las citas médicas si no avisan con un antelación mínima de 24 horas.
Noticias relacionadas
Si bien es cierto que estos sucesos también tienen lugar en Segovia, «no es algo que se produzca con frecuencia», manifiesta. De hecho, Estrada especifica que «un altísimo porcentaje de los ciudadanos asiste a las consultas en las fechas programadas». El promedio de atención de un médico de familia está en algo más de 24 pacientes por día, lo que convierte a la provincia en la que menos presión asistencial registra en comparación con el resto de centros Castilla y León.
Aun así, el absentismo se debe vigilar con lupa. Es un comportamiento que «conlleva una enorme pérdida de tiempo y de oportunidad para otro ciudadano». Para combatir esta situación, el presidente segoviano aboga por una mayor educación para la salud. «Debe ser lo primero para ti y para tu familia». De ahí que difiera de la medida propuesta en Francia, basada en una política punitiva. En su opinión, «no creo que sea conveniente, debe haber más concienciación y menos castigos».
Estrada recuerda que faltar sin previo aviso en poca ocasiones es justificable. «El trabajo está obligado a darte un permiso para ir al médico», defiende. Pero es consciente de que «siempre puede ocurrir algo inesperado que imposibilite a un usuario acudir a la cita». En cualquier caso, insiste en que siempre se puede optar por el método telefónico, que se extendió a raíz de la pandemia. Si bien es cierto que este tipo de consultas son «testimoniales« en el Hospital General, es posible recibir resultados o hacer seguimiento por esta vía «si la situación clínica lo permite a juicio del médico y si el paciente lo solicita, lo que puede ayudar a solventar el problema», puntualiza a su vez el gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Luis Gómez de Montes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.