Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Sanidad tiene un plan para intentar que la demanda asistencial que genera la temporada estival no desborde los recursos disponibles, tanto en los centros de salud y consultorios del medio rural, como en el Hospital General de Segovia. Castilla y León, al ... igual que otras comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP) han advertido de que el verano será «muy duro». No es un escenario que pille por sorpresa.
En el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado hace unos días, el Ministerio de Sanidad no recogió el guante lanzado por algunos representantes regionales, entre los que estaba el consejero castellano y leonés, Alejandro Vázquez, para que el Estado asumiera la problemática de la escasez de médicos en verano y adoptara medidas para paliarlo mediante la contratación de profesionales que cubran los vacíos de los titulares que ejercen su derecho a tomarse unos días de vacaciones.
El problema se repite año tras año sobre un conflicto que no es estacional, sino permanente: la carencia de facultativos en un colectivo que, además, envejece y, por ende, la falta de relevo y de sustitutos. El plan de contingencia pergeñado para los meses estivales se sostiene sobre los refuerzos de enfermería que la Junta de Castilla y León contratará para el primer nivel asistencial de la Atención Primaria, que es el más afectado por las 'bajas' vacacionales. A ello se suma unos cupos de potenciales usuarios que se multiplican por la llegada de veraneantes a los pueblos de la provincia de Segovia.
A este respecto, la estrategia ideada por los responsables de la política sanitaria recoge la contratación de 52 enfermeros. Son catorce menos que los fichados el pasado verano, aunque el conjunto de horas contratadas ahora es mayor.
52 enfermeros
contratados en Atención Primaria en la provincia de Segovia para suplir las vacantes por vacaciones estivales
Si se echa un vistazo a las incorporaciones de plantilla en el resto de áreas de salud de la comunidad, se ve cómo la Junta trata de focalizar los refuerzos en aquellos territorios en los que los padrones se disparan por el retorno al pueblo de familias que el resto del año viven fuera y por la avalancha de visitantes que eligen como destino de sus jornadas de asueto esos enclaves, referentes del turismo rural, para desconectar del estrés de las urbes en los entornos naturales que los albergan, con una extensa oferta de actividades complementarias que atraen a senderistas, ciclistas y muchos otros aficionados a los deportes al aire libre.
Solo las áreas de Ávila y Burgos, con 75 y 66 enfermeros, respectivamente, presentan una previsión más numerosa que Segovia en las estimaciones bosquejadas por el Gobierno autonómico sobre las incorporaciones que requieren las plantillas de Atención Primaria, especialmente en el diseminado medio rural.
El plan de contingencia de Sacyl también cifra las horas que cubrirá este personal contratado para el verano. En la provincia, figuran 4.576 según lo establecido por los responsables de la gestión sanitaria. Esta vez son 427 más que en 2023. Estas jornadas representan el 11,3% de las 'adquiridas' por la Consejería de Sanidad en el conjunto de las áreas de salud de Castilla y León, que sumadas arrojan un total de 40.144 horas. De nuevo Ávila, con más de 6.900 y Burgos, con 4.732, dispondrán de una cobertura más amplia.
En estas cuentas que estipulan el tiempo laboral prefijado para las incorporaciones estivales en la enfermería que desempeña sus atribuciones en Primaria, se incluyen tanto las jornadas ordinarias como los refuerzos en los Puntos de Atención Continuada (PAC), que en el medio rural segoviano corresponden a los subcentros de guardia activos en Alguilafuente, Turégano, Santa María la Real de Nieva, Bercial, Ayllón y Boceguillas. La prestación sanitaria de urgencia que llevan a cabo en los meses estivales multiplica su volumen de trabajo por el aumento de la población flotante y, por tanto, por el incremento que experimenta el número de incidentes.
4.576 horas
de trabajo contratadas para el personal de enfermería que se incorpore dentro del plan de contingencia estival a la Atención Primaria en Segovia.
Los 52 enfermeros a reclutar, a tenor de lo dibujado en el plan de contingencia de la Consejería de Sanidad equivalen, en número, a aproximadamente un tercio de la plantilla orgánica de 117 que se reparte entre los centros de salud y consultorios. Hay que tener en cuenta de que esta dotación de recursos humanos en el primer nivel asistencial es la más parca de todas las provincias de la comunidad autónoma, por lo que la ratio de enfermeros por población residente está más descompensada que en otros territorios vecinos. Es decir, cada profesional abarca de media más pacientes potenciales que en los otros territorios de Castilla y León, lo que provoca saturaciones y sobrecargas de trabajo, como ha venido denunciando públicamente el sindicato Satse de enfermería en Segovia.
Los contratos para paliar las vacaciones de los titulares en el ámbito hospitalario también forman parte del plan de contingencia dispuesto para este verano. En concreto, el documento de la Consejería de Sanidad calcula la incorporación de 155 enfermeros para dar continuidad a la atención sanitaria en este periodo estival en único complejo asistencial de referencia en la provincia, que seguirá siéndolo hasta que no esté en funcionamiento la necesaria ampliación del complejo hospitalario.
13 camas
se dejarán de usar en el Hospital General de Segovia de las 331 funcionales de las que dispone el centro al descender la actividad quirúrgica y los ingresos.
De los catorce hospitales gestionados por la Administración regional en la comunidad, el de Segovia es el quinto que más enfermeros va a reclutar en estos meses del verano, como se deduce del plan esbozado por el consejero. Por este orden, estos centros cuentan con estimaciones más elevadas de contratación de personal de enfermería: el Hospital de Salamanca, con 230 refuerzos; el de León, con 200; el Clínico de Valladolid, que dispondrá de 190 sustitutos, y el de Burgos, que espera contar en verano con 157 enfermeros para suplir las vacaciones.
En términos relativos, el Hospital General de Segovia, que en esta época estival acusa sobre todo la presión asistencial en Urgencias, copa una de cada diez incorporaciones proyectadas en la estrategia de cobertura veraniega de puestos de enfermería en el marco de la Atención Especializada de la comunidad autónoma.
Noticias relacionadas
Luis Javier González
César Blanco Elipe
La secretaria general de Satse en la provincia, Miriam Rubio, manifestó recientemente su confianza en «la renovación hasta el próximo octubre» de contrataciones que hizo Sacyl en el área de salud, tanto en el ámbito hospitalario como para la cobertura en centros de salud y consultorios del medio rural. «Contamos con más de 200 contratos por encima de plantilla», apuntaba Rubio.
Este escenario es el que alimenta la esperanza de la responsable sindical de que «permita dar cobertura a todos los periodos de vacaciones y diferentes permisos y licencias que vayan surgiendo, así como a incidencias que requieran su cobertura».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.