

Secciones
Servicios
Destacamos
Luis Javier González
Lunes, 10 de junio 2024, 06:31
Los 16 municipios y 42 localidades que integran la Zona Básica de Salud de Navafría, un recorrido a la falda de la Sierra de Guadarrama ... paralela a la carretera N-110 que va desde Collado Hermoso a Santo Tomé del Puerto y que se adentra hasta Pedraza, tienen a grandes rasgos una atención sanitaria suficiente cuando los habitantes reales son los de su padrón, algo más de 2.000 tarjetas. Pero la población flotante en verano lleva al sistema al límite porque hay los mismos recursos para atender a un volumen de pacientes que crece exponencialmente. A ello se unen las dificultades de transporte para personas mayores y las carencias en las infraestructuras.
Navafría es el centro de salud de referencia, un municipio con unos 250 habitantes permanentes que supera los 2.000 en verano. «Mi percepción desde el Ayuntamiento es que los vecinos que vivimos aquí todo el año estamos bien atendidos. Es verdad que la presión aumenta en verano porque en agosto hay los mismos medios que enero», subraya su alcaldesa, Jennifer Berzal, trabajadora sanitaria en Emergencias. Su pueblo cuenta con médico a diario.
Como Prádena, a unos 20 minutos por la N-110, una localidad de unos 500 habitantes fijos. Mamen Rey, una de sus concejalas, acudirá el martes a una nueva reunión de la zona básica en la que hay muchas sillas vacantes. Allí se discuten las quejas de pacientes o médicos, que ponen sobre la mesa las malas condiciones de los consultorios. «La cantidad de pacientes que tienen, no dan abasto, y la cantidad de horas que trabajan porque son muy pocos». Mientras, los pacientes lamentan el poco tiempo para ellos. «Y las carencias que hay. Que tienes que ir para todo a Navafría y no hay medios. Si es una urgencia muy grande, vienen; si no, te dicen que te desplaces tú allí. El transporte a la demanda es algo que la gente ni conoce ni utiliza».
La consulta en Prádena es diaria, pero la lista de espera para cualquier analítica no es ágil, ahonda Rey. «Hay gente mayor que acude a la consulta. Es verdad que el médico se queja, pero atiende». El Ayuntamiento aceptó su reivindicación e instaló aire acondicionado en el consultorio, pero no su petición de aparataje médico, por ejemplo, para los oídos. El problema de Prádena, al igual que en otros pueblos vecinos como Torre Val de San Pedro o Pedraza, un bastión turístico, llega en verano. «Como están sobresaturados, te atienden rápido y con desgana. Yo también les entiendo; hay un montón de gente y si se ponen malos les atienden, aunque no sean de aquí y no tengan tarjeta», razona Rey. En enfermería se agudiza el problema. «Ella está en varios pueblos, con guardias, y no da tiempo a todo. Muchas horas». Pocos medios para momentos de mucha demanda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.