![Ruedas pinchadas y llaves perdidas complican el segundo día de paros](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/05/05/1465136091-kfvC-U200223028081SrD-1200x840@El%20Norte.jpg)
Ruedas pinchadas y llaves perdidas complican el segundo día de paros
Segovia ·
Asetra confirma incidentes «aislados» que han provocado retrasos de más de una hora y emplaza a los sindicatos a una reunión el martesSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia ·
Asetra confirma incidentes «aislados» que han provocado retrasos de más de una hora y emplaza a los sindicatos a una reunión el martesEl caos se adueña de la segunda jornada de paros del transporte de viajeros por carretera. La patronal Asetra (Agrupación Segoviana de Empresarios de Transportes), que ha emplazado a los sindicatos a una reunión el próximo martes, reconoce que se han sucedido incidentes «aislados» a ... lo largo de la mañana de este viernes, como son ruedas desinfladas o pérdida de llaves. La plataforma de usuarios de Avanza critica retrasos superiores a una hora en la llegada de los autobuses. Por su parte, CC OO no tiene constancia de estos sucesos y achaca las demoras a un «desbarajuste» en la salida de los vehículos de las cocheras.
Noticias Relacionadas
Ana María Criado
Los pasajeros han vivido este viernes una situación «aún más complicada» que el pasado miércoles por los paros parciales decretados en la franja horaria de 6:00 a 9:00 horas. La crispación aumenta por momentos debido a la odisea que muchos de ellos han tenido que superar en el traslado habitual a sus centros de trabajo o estudios, sobre todo en Madrid o Valladolid, que podrá repetirse el próximo lunes al no haberse desconvocado la huelga por el bloqueo en la negociación del convenio colectivo.
El piquete informativo se ha vuelto a repetir en las cocheras compartidas por las empresas Linecar y Avanza, ubicadas en el polígono de Hontoria. Los servicios mínimos marcados por la Junta de Castilla y León, y remitidos tres días después del comienzo de la huelga por el Ministerio de Transportes, eran del 50% en todas las líneas. La única excepción eran las rutas escolares, garantizadas al cien por cien, aunque esta última jornada han experimentado severas demoras.
Fernando García
Director general de Asetra
Ángel Nieto
Secretario general de la FSC de CC OO Segovia
Algunos servicios esenciales «han salido tarde o directamente no han podido salir», lamenta el director general de Asetra, Fernando García. La patronal del transporte segoviano reconoce que se han producido varios incidentes «aislados» y «no excesivamente alarmantes», pero que han impedido que las empresas pudieran cumplir «debidamente» los horarios definidos. «Ha perjudicado a muchos ciudadanos», añade.
Ejemplifica con la aparición de neumáticos desinflados o la pérdida de algunas llaves de los autobuses en las primeras horas de la mañana. Avanza, la empresa concesionaria de la línea Segovia-Madrid, concreta que han pinchado «siete ruedas» y, en suma a ello, los piquetes «han retrasado la salida de buses de nuestras instalaciones».
De esta situación se han hecho eco los usuarios, que se quejaron a través de un comunicado de «la falta de información» ofrecida tanto por las empresas como por los trabajadores, pues «desconocían» la hora aproximada a la que los autocares llegarían a la parada. Muchos solicitaron ayuda para la emisión de un justificante de la huelga sin obtener una respuesta concreta. Por su parte, CC OO atribuye los retrasos al «descontrol y desbarajuste» que se han experimentado a la salida de los vehículos del interior de las naves.
El secretario general de la Federación de Servicios para la Ciudadanía (FSC) de la Unión Provincial de CC OO, Ángel Nieto, declara que esta situación se trata de un hecho ajeno a los piquetes, ya que defiende que los participantes en las protestas «no hemos retenido» los autocares. Además, admite que no tiene constancia de ruedas pinchadas ni incidentes similares.
«Condenamos todo tipo de actos vandálicos», argumenta el portavoz sindical, a la vez que insiste en que la Policía Nacional vigiló en todo momento el desarrollo de los piquetes y «no tuvieron que intervenir». «Desde el comité de huelga hemos intentado que salieran todos los servicios mínimos a su hora, pero en algunos casos no ha podido ser», sostiene.
Nieto critica que muchos de los autobuses no disponían del cartel que indicaba la prestación de estos servicios. Según explica, es una documentación que los sidicatos, por obligación, deben requerir. «Si no salen con este aviso, entendemos que no tienen servicios esenciales y los tenemos que parar», aclara. Pese a ello, estima que la segunda jornada de paros ha sido más positiva con motivo de una mayor afluencia de trabajadores. Si la situación no cambia en las próximas horas, tal y como se prevé, el lunes «seguiremos en pie de huelga».
Avanza recuerda que hay un total de once frecuencias canceladas, tanto en la comunicación desde Segovia a Madrid (8:00, 08:30, 08:45 y 9:00 horas) como de regreso a la ciudad (06:45, 07:30, 07:45, 08:00 y 08:30 horas). También afecta al servicio que va de El Espinar a Madrid, a las 6:55 horas; o con destino Segovia, a las 09:00 horas. Lo mismo sucede con Linecar, donde los vecinos de pueblos afectados se han puesto en pie de guerra para exigir una solución a la huelga, ya que «nos quedamos literalmente secuestrados», comparten varios perfiles en redes sociales.
La plataforma de usuarios ha instado a las partes del conflicto a que se sienten de nuevo a negociar para evitar perjuicios graves. «Deben entender que quienes estamos en el medio somos los usuarios, cerca de 3.000 personas, y la huelga está resultando un verdadero calvario», estiman.
«Si la situación se prolonga, muchos nos vamos a ver señalados en nuestros trabajos. Un día se puede llegar tarde y dos también, pero si lo vivido este viernes se repite durante dos meses, no me extrañaría que hubiera despidos entre los afectados por la huelga», advierte un pasajero del servicio de las 6:15 horas destino a Madrid. «Al estrés propio del fin de curso se añade la incertidumbre de saber cómo llegar a la universidad», concluye un estudiante de la Universidad Complutense en un testimonio recogido por la propia organización.
3.000 personas
hacen uso del autobús como medio de transporte habitual a sus centros de trabajo o estudios, según estima la plataforma de usuarios de Avanza.
Asetra ha convocado a los representantes sindicales de CC OO, UGT y SLT a una reunión el próximo martes, a las 10:00 horas, con el propósito de «buscar soluciones, alcanzar un acuerdo satisfactorio y asegurar el derecho a la movilidad de los ciudadanos», anuncia su director general. Entre 250 y 300 conductores están afectados por este convenio, donde el principal punto de desacuerdo es la masa salarial.
Los sindicatos exigen un incremento del 15% en tres años, mientras que la patronal ponen la línea roja en el 8,25%. Según remarca Nieto, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores se eleva al 26% en las últimas dos décadas. Sobre la mesa también figura la petición de una mayor regulación del transporte discrecional, un día más dedicado a asuntos propios y el «desbloqueo» de, al menos, dos nuevos tramos de antigüedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.