![Las reses de Araúz de Robles se alzan con el trofeo al mejor encierro de Cuéllar](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/09/02/encierro-kOsC-U21063404719xsE-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Las reses de Araúz de Robles se alzan con el trofeo al mejor encierro de Cuéllar](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/09/02/encierro-kOsC-U21063404719xsE-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mónica Rico
Cuéllar
Sábado, 2 de septiembre 2023, 22:25
Las reses de la ganadería de Araúz de Robles se alzaron ayer con el trofeo al mejor encierro del ciclo celebrado en Cuéllar en honor a Nuestra Señora del Rosario, un premio que entrega la Asociación Encierros de Cuéllar, cuyo jurado, formado por doce ... miembros, otorgó diez votos al hierro que recorrió las calles del municipio el pasado domingo 27 de agosto, mientras que el encierro de los bravos de Alcurrucén, protagonistas del encierro del jueves 31 de agosto, recibieron dos votos.
Los astados de Araúz de Robles abrieron los encierros de Cuéllar este año, protagonizando un encierro tranquilo, vistoso y lucido, en el que tanto los caballistas durante el traslado de la manada por el pinar y el campo, como los corredores y los espectadores en las calles, pudieron disfrutar.
Noticias Relacionadas
Mónica Rico
Era la primera vez que esta ganadería pisaba las calles de Cuéllar y se estrenaron a lo grande, estando a la altura del encierro de la villa desde el inicio, en la suelta de los corrales situados en el río Cega, donde la manada salió de forma compacta, con los mansos arropando a los bravos, pudiendo ser recogida sin problemas por los caballistas. Desde la Asociación Encierros de Cuéllar se destacó en esa jornada que el ganado se movió muy bien en el interior del corral, lo que ayudó a una buena salida. Asimismo se realizó hincapié en el buen trabajo de los caballistas en la recogida.
El traslado estuvo bien controlado por la dirección de campo, una tónica que continuó enla zona del Embudo, con un primer tramo al paso, lo que influyó positivamente en el encierro urbano, ya que los astados llegaron con más fuerza a las calles, donde mantuvieron un buen ritmo prácticamente durante todo el trayecto, aunque la manada se estiró algo en la mitad del recorrido. Todo ello propició que los corredores pudieran realizar bonitas carreras, e incluso, en algunos casos, los mozos pudieron probar con pitones de astados diferentes. También disfrutó el numeroso público que en la jornada del domingo festivo llenó las talanqueras del recorrido urbano.
Este trofeo es una iniciativa de la Asociación Encierros de Cuéllar, que reúne en un jurado a representantes de asociaciones involucradas en el desarrollo del encierro, de caballistas, peñas, corredores y medios de comunicación, quienes, antes de la votación, realizaron un análisis y debate sobre el ciclo celebrado este año, destacando cuestiones positivas y negativas de este año.
El jurado resaltó la presentación de las reses y el papel de pastores y caballistas, que, como cada año, tienen pros y contras. De hecho se comentó que incluso el propio director de encierros había criticado que no todos los caballistas acuden a ayudar, aunque en el debate se puso de manifiesto que incluso sus propios colaboradores habían estado ausentes en algunas situaciones complicadas. Respecto a los pastores, se señaló que no deben recortar a los astados ni llevarlos con chaquetas para arriba, y que su papel tiene que estar arreando a la manada, como mucho con toques y a cuerpo limpio. También se criticó que el jueves los astados no se habían corrido en puntas, y la necesidad de que los pastores tengan más reuniones para mejorar su organización, así como la utilización del corral del Embudo, más con un toro que parecía que aún tenía la fuerza suficiente para completar el recorrido. En este sentido se dudó sobre la preparación de dicho corral, pues el toro fue capaz de romper una de las puertas y pasar a un corral aledaño donde había varias personas viendo el encierro, lo que provocó momentos de peligro.
El Trofeo a la Mejor Ganadería de los Encierros tiene por finalidad la mejora de la organización de los ancestrales encierros que se celebran en la villa de Cuéllar, premiando la mejor selección del ganado bravo utilizado en los mismos. Su objeto es premiar a la ganadería que aporte el mejor encierro de ganado bravo dentro del ciclo anual y en sus bases se pide una correcta presentación y, entre otras cuestiones, que la mayoría de los ejemplares desarrollen un comportamiento noble en su traslado por el campo, y especialmente demuestren bravura y juego interesantes en todo el recorrido urbano del encierro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.