Segovia
El 8M se reparte entre reivindicaciones y homenajes a las mujeres segovianasUn aluvión de actos recuerda que queda mucho camino por andar hasta alcanzar la meta de acabar con la desigualdad entre sexos
Reivindicaciones y homenajes se mezclan en el aluvión de actos conmemorativos del Día Internacional de las Mujeres. Instituciones, sindicatos, colectivos ciudadanos y entidades profesionales, entre otros convocantes, han expresado en Segovia de distintas maneras y a través de diversas escenificaciones su apoyo al movimiento feminista. Son muchos los frentes abiertos y largo el camino por andar en pos de la igualdad.
El Ayuntamiento de la capital ha aprovechado esta jornada para ensalzar las trayectorias de segovianas en diferentes ámbitos. María Conde, panadera jubilada; María del Mar Valverde, técnica de atención sociosanitaria, y María José Molina, periodista de RTVE, son referentes a la hora de afrontar el paso de los años y superar las barreras con las que se han topado.



El Consistorio ha querido distinguir el talento, la experiencia y la aportación de las mujeres en cualquier etapa de la vida. «La edad no es un obstáculo, sino una riqueza y una fuente de experiencia y sabiduría», ha esgrimido este viernes la concejala de Servicios Sociales e Igualdad, Azucena Suárez, quien ha incidido en «el compromiso» del Ayuntamiento de Segovia para seguir avanzando con el fin de que «la igualdad no tenga fecha de caducidad». Para ello, ha defendido el impulso de políticas que fomenten «el empleo digno para mujeres mayores, eliminando sesgos y visibilizando el talento femenino en todos los ámbitos de la vida pública».
Con motivo de la declaración de Segovia como Ciudad Europea del Deporte, el acto también ha sido un reconocimiento a dos deportistas de alto nivel: la gimnasta María Martín y la atleta Carolina García, ambas «ejemplo de liderazgo femenino».
Por su parte, la Diputación ha celebrado el 8M con el homenaje a las 'Supersegovianas', nombramientos que han recaído en Pilar González de Frutos, Sara Gómez, Belén Martín y Rebeca Minguela, mujeres que han sobresalido en su labor social o profesional en sectores o ámbitos en los que las capacidades femeninas son o han podido ser cuestionadas.
La primera es consejera de VidaCaixa, de Endesa y Marktel; la segunda ostenta en la actualidad la responsabilidad de ser consejera de la Real Academia de la Ingeniería y del Consejo Rector de la entidad Caja de Ingenieros; a la tercera le cabe el honor de ser la primera española en formar parte de la Real Academia de las Ciencias de Suecia que otorga los premios Nobel, mientras que la cuarta destaca por ser una de las jóvenes empresarias más influyentes del país y a nivel internacional, en buena parte por ser una de las mayores especialistas mundiales en inversión sostenible y de impacto.
Huelga y manifestación estudiantil
El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, ha destacado que «el poder no tiene -o no debería tener- más sustento que el conocimiento y la meritocracia».
Entre la cascada de actos también destacan la huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes y el movimiento Libres y Combativas Castilla y León y la manifestación por el centro de la ciudad. Pese a la participación casi testimonial, se han hecho oír en su «lucha contra la violencia machista y la promoción de los derechos de las mujeres».
Noticias relacionadas
La Confederación General del Trabajo, Unión General de Trabajadores, Comisiones Obreras, la Central Sindical Independiente de Funcionarios, el Foro Social, la Federación de la Mujer Rural, la Universidad de Valladolid, organizaciones agrarias o el Colegio de Abogados son solo algunas de las entidades que también han puesto su granito de arena en el Día Internacional de las Mujeres, que de manera oficial se celebra este sábado con la tradicional manifestación central convocada por la plataforma del 8M en Segovia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.