Avenida del polígono de Hontoria, con más tráfico de vehículos que durante las dos últimas semanas. Tanarro

Los polígonos industriales de la provincia reactivan su actividad al ralentí

Algunas empresas descartaron su reapertura por no cumplir con las medidas mínimas de seguridad

Quique Yuste

Segovia

Martes, 14 de abril 2020, 12:44

Las amplias calles del polígono de Hontoria recuperaron ayer parte de la actividad perdida durante las dos últimas semanas. La gran mayoría de las empresas que se vieron obligadas a cerrar hace 15 días al no producir servicios esenciales volvieron al trabajo, aunque condicionado ... a la excepcional situación que se vive en la provincia, en el país y en el resto del mundo. La fotografía se repitió en el resto de polígonos y áreas industriales de Segovia: más vehículos por sus calles y la mayoría de las persianas subidas, pero ni rastro de particulares. Todo el movimiento era el de las propias empresas.

Publicidad

La vuelta al trabajo se produjo con normalidad, según apunta el presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega, aunque hubo alguna empresa que decidió no retomar el trabajo al considerar que no reunía las condiciones mínimas de seguridad para ello. «Algunas empresas también se han encontrado con que tras acudir al llamamiento para entregar sus equipos de protección al hospital o a las residencias, ahora ellos no tienen y tampoco encuentran en el mercado», indica. No obstante, espera que durante los próximos días lleguen equipos de protección suficientes «para que esto no sea un problema».

Enrique Velázquez, residente Área Industrial de Hontoria. Tanarro

«Lo primero es la salud, pero si se cumplen las medidas de seguridad muchos trabajos se pueden llevar a cabo»

Enrique Velázquez, Presidente del Área Industrial de Hontoria

El ritmo de trabajo en la vuelta a la actividad ha sido desigual. «Ha habido un poco de todo», afirma Ortega. Tras dos semanas de parón, los pedidos y los aprovisionamientos se redujeron de manera notable y aunque hubo industriales que trataron de preparar la vuelta a la actividad, esta «no recuperará sus niveles previos al cierre hasta dentro de unos días». La producción también está condicionada. En primer lugar, a la ausencia de clientes y de actividad en la calle, «no solamente en España sino en el resto del mundo»; y, en segundo, a un consumo incluso inferior al de las dos primeras semanas de confinamiento. «Las expectativas todavía son de mucha incertidumbre. Ya se nos está haciendo largo y aún quedan días para que se solucione y para recuperar una normalidad que será escalonada y que no se producirá de un día para otro», advierte Ortega.

Luis Ruano, de Prehorquisa. Antonio Tanarro

«Los equipos que se tienen que desplazar a realizar los montajes no tienen dónde poder comer o alojarse»

Luis Ruano, de la empfresa Prehorquisa

El coordinador de Comisiones Obreras en la provincia, Álex Blázquez, muestra su desacuerdo con la vuelta al trabajo de determinados sectores. «Nos da la sensación de que entre lo económico y lo sanitario, esta semana se ha elegido lo económico. Las presiones empresariales están dando sus frutos», lamenta Blázquez, quien afirma que trabajan para que las empresas tomen las medidas de seguridad necesarias en una vuelta al trabajo en la que no tiene constancia de que se han producido problemas.

Más movimiento

«Solo hace falta darse una vuelta por el polígono para ver que hay mucho más movimiento», afirma Enrique Velázquez, presidente del área empresarial. Explica que las grandes empresas han retomado una actividad «muy condicionada», que se centra en «hacer y avanzar lo que se pueda». El objetivo no es otro que mantener los ingresos que se puedan. «Lo primero es la salud, pero cumpliendo las medidas de seguridad hay muchos trabajos que se pueden llevar a cabo», declara.

Publicidad

Goyo Cuesta, de Neumáticos Goyo. Tanarro

«La gente, siendo la misma situación que hace tres semanas, está al límite y tiene menos miedo»

Goyo Cuesta, de Neumáticos Goyo

Una de las empresas que volvió a abrir ayer sus puertas es Prehorquisa. «Retomamos la actividad como empresa auxiliar de la construcción. Durante las dos últimas semanas la producción ha sido nula. Solo hemos hecho teletrabajo en algunos puestos», afirma Luis Ruano, su gerente. También ha disminuido el personal empleado (unos 25 trabajadores en lugar de 40 y sin la ayuda de las subcontratas habituales) para continuar con los proyectos que tenían encargados con anterioridad a la crisis sanitaria. «El mayor problema ahora lo tenemos con los equipos que se tienen que desplazar para realizar los montajes, la mayoría en el resto de España o en el extranjero, porque no hay sitios para que coman o se alojen», lamenta. Por ello, apunta que «a lo mejor hubiera sido necesario esperar un poco más para la vuelta al trabajo».

Interior de Suministros Tecnicons. Antonio Tanarro

«Tenemos que abrir cuanto antes porque nos llegan muchas facturas que no van a esperar al coronavirus»

Luis Burgos, de Suministros Tecnicons

Luis Burgos, de Suministros Tecnicons, considera que no se podía esperar más. «Tenemos que abrir cuanto antes. Hay muchas facturas que no van a esperar al coronavirus», afirma. Así, y tras dos semanas en las que se han limitado a organizar el almacén, ayer volvieron a suministrar material a las empresas de la construcción, pero sin abrir su tienda al público. En Neumáticos Goyo continúan con una actividad que no pararon durante las dos últimas semanas al realizar servicios mínimos para la policía, las ambulancias o los transportes, pero insuficiente para poder mantener a la plantilla. «De once nóminas hemos ingresado para mantener dos», afirma Goyo Cuesta, quien observó ayer más movimiento en el polígono. «Hay más que durante las dos primeras semanas de confinamiento. La gente, siendo la misma situación que hace un mes, está al límite y tiene menos miedo», declara.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad