

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Segovia y la junta de personal continúan con los contactos para tratar las reivindicaciones de la Policía Local. Los representantes de los ... trabajadores coinciden en que apremia encontrar una solución a las carencias de medios y personal que arrastra el cuerpo municipal. La carga de servicios sobrepasa la disponibilidad de agentes. El conflicto no es nuevo. Son deficiencias y demandas que llevan años latentes, recuerda la Agrupación Independiente de Trabajadores (AITAS), mayoritaria tras las elecciones sindicales de hace dos años y que ostenta la presidencia del órgano de representación laboral.
Ha habido épocas más relajadas y otras más crispadas, como ocurrió hace siete años con Alfonso Reguera. Fue la mayor crisis de aquel mandato presidido por la socialista Clara Luquero y se llevó por delante a quien ostentaba la primera tenencia de alcaldía de la ciudad. Ahora, con el Partido Popular (PP) al timón del Consistorio de Segovia, las reivindicaciones han vuelto a brotar. El conflicto «ha estallado», resume Santiago Martínez, secretario general de la Federación de Servicios Públicos de Unión General de Trabajadores (UGT) en Segovia.
Otras organizaciones con representación en la junta de personal reconocen también la necesidad de encontrar soluciones durante la ronda de contactos programados con la Concejalía de Seguridad Ciudadana que encabeza César Martín para acercar planteamientos y llegar a un acuerdo que apague la mecha reivindicativa prendida hace un mes. En febrero, el Sindicato Profesional de Policías Municipales (SPPMCyL), que goza de más de un 60% de afiliación entre la plantilla del cuerpo local, abrió la espita al hacer público el malestar de la mayor parte de los agentes con las condiciones en las que se ven forzados a desempeñar su trabajo. Faltan medios personales y seguridad. En su denuncia, se quejó de la «temeridad» que entraña que salgan patrullas integradas por un único profesional a prestar servicio activo.
La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) ve normal que el sindicato profesional se haya manifestado con mayor beligerancia porque se debe a sus afiliados. Su portavoz, Jesús Sanz, se remite a las negociaciones y destaca la «buena predisposición» que están demostrando las partes. En esta línea, aboga por continuar la senda del diálogo «con calma y paciencia»; aunque no obvia el impacto que causa en la actividad de la Policía Local la sucesión de bajas y traslados.
La Agrupación Independiente de Trabajadores del Ayuntamiento de Segovia coincide en proseguir con los encuentros, pero advierte de que los problemas que acusan los agentes municipales en su desempeño diario se alargan ya demasiado en el tiempo «y sigue sin haber una solución». Asimismo, pone de relieve que la falta de sustituciones que cubran las vacantes que quedan por jubilaciones o bajas laborales es un mal que se extiende a otras áreas de la administración local en las que «no se contrata suficiente».
Esas carencias tarde o temprano repercuten en la calidad del servicio al ciudadano, lamentan los sindicatos, pese a los sacrificios que hace la plantilla para que se noten las deficiencias en el día a día.
Hasta ahora, se han desconvocado las medidas de protesta y de presión que se habían planteado. La voluntad que se extrae de las declaraciones de las organizaciones sindicales es de apurar las vías del diálogo y la esperanza en llegar a un entendimiento. El tira y afloja está centrado en cuatro puntos. Santiago Martínez marca que el primero y nuclear ha de ser el establecimiento de antemano de «unos servicios mínimos para cada turno», mañana, tarde, noche y fines de semana.
Unión General de Trabajadores está «a la espera» de que haya una propuesta detallada del equipo de gobierno. En buena parte, dicho planteamiento estará motivado por el informe de la Jefatura de la Policía Local para medir variables como las llamadas que entran, cuándo hay más demanda de servicios, qué tipo de asistencias se realizan, etcétera.
Martínez sitúa un segundo punto de la negociación en el «bloqueo» que existe como consecuencia de la falta de agentes y los procesos de selección que se demoran en demasía. Alerta del déficit que ya hay de plantilla. En la actualidad, la componen 92 activos cuando tenían que ser 108. Ese déficit va agravarse a lo largo de este año con las bajas de 17 policías locales que dejarán de desempeñar su trabajo en la ciudad. Diez de ellos se jubilarán y los otros se trasladarán. «Esto repercute en que los agentes tienen que hacer un exceso de horas que no cobran», se queja el responsable de UGT en Segovia.
A su vez, rebate al alcalde, José Mazarías, y afirma que «no es cierto que en la Policía Local haya absentismo». El tercer punto sobre el que coloca el foco el representante ugetista es la necesidad perentoria de afrontar una «reorganización de la plantilla y de los turnos» para adaptar los recursos disponibles a las funciones encomendadas de manera que se cubran de manera equilibrada y adecuada y no en situaciones de inferioridad o indefensión.
Santiago Martínez
Secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT Segovia
Relacionada con esta idea está la denominada «bolsa de días», en vez de por horas. Esta medida pretende que los agentes acuerden con antelación con el Ayuntamiento las jornadas extraordinarias que van a trabajar a mayores. Por ejemplo, la Media Maratón de este sábado, o la Semana Santa que está a la vuelta de la esquina. El pago de esos días de servicio que se sumarán al calendario laboral y que acumulará cada activo correspondería al Consistorio.
El responsable de UGT asegura que no es precisamente dinero lo que quieren los policías locales en este capítulo concreto de la negociación. «Lo que pasa es que no se puede hacer el trabajo de 108 entre 92», argumenta la organización sindical en su reclamación. Esos servicios que se prestan a mayores hay que pagarlos, insisten.
El cuarto punto sobre el que negocian el Consistorio y la junta de personal es el salarial. Una vieja aspiración del cuerpo municipal que «lleva desatendido» mucho tiempo y no solo por el actual equipo de gobierno del Partido Popular. «No se han actualizado los complementos desde hace años». En UGT opinan que dinero hay. Calculan que el Ayuntamiento «se ha ahorrado entre 1 y 1,5 millones de euros cada año» durante el último lustro en nóminas de agentes que causaron baja. En dicho periodo de tiempo, los números del sindicato manejan un ahorro que oscila entre 5 y 7,5 millones de euros.
La Policía Local de Segovia, junto con otras de la comunidad, «está a la cola de salarios» en España. La diferencia retributiva con respecto a compañeros que hacen las mismas tareas se sitúa en torno a mil euros mensuales, añade el responsable de la Federación de Servicios Públicos de UGT en la provincia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.