
Segovia
El gobierno municipal asegura que la dotación de la Policía Local es «prioritaria»Secciones
Servicios
Destacamos
Segovia
El gobierno municipal asegura que la dotación de la Policía Local es «prioritaria»«La Policía Local es un servicio esencial para la ciudad y una prioridad para el Ayuntamiento de Segovia, que mantiene abiertos todos los cauces de diálogo para mejorarlo», asegura el concejal de Seguridad Ciudadana, César Martín, en respuesta a las quejas expresadas por el Sindicato Profesional de Policías Municipales de Castilla y León (SPPMCyL), que ha denunciado públicamente un «retroceso» en la seguridad de los agentes durante la prestación del servicio en la capital segoviana. Martín ha mantenido ya varias reuniones con los representantes de la plantilla del cuerpo, encaminadas a la búsqueda de soluciones a los problemas que arrastran desde hace años y la mejora de sus condiciones de trabajo, informan fuentes municipales.
Al hilo de la denuncia, el equipo de gobierno que preside José Mazarías (PP) reivindica las medidas que ha adoptado a lo largo de los veinte meses que lleva al frente del Ayuntamiento de Segovia, como las dotaciones de uniformes aprobadas para los años 2025 o 2026 por un importe de 177.000 euros, la adquisición de motos, una furgoneta de atestados y nuevos coches mediante el sistema renting (esta aún pendiente de materializarse) o la adjudicación, por valor de 180.000 euros, del contrato para la renovación de los sistemas de comunicación, problema «al que había que dar una solución urgente porque las comunicaciones son básicas tanto para el servicio de Policía Local como para el de prevención y extinción de incendios», señalan las mismas fuentes. A ello suma el gobierno municipal otra transferencia de crédito de 12.300 euros para la adquisición de un etilómetro y un cajón de descarga del armero. «Además, actualmente se trabaja en dotar a los policías de un nuevo cuartel, pues ocupan una nave del polígono en la que están de manera provisional desde hace años».
Actualmente, la plantilla de Policía Local de Segovia está integrada por un centenar de policías, «por encima» de la ratio que marcan para una población de 51.525 personas, última cifra oficial del INE, tanto la Unión Europea (1,8 policías por cada 1.000 habitantes) como la Federación Española de Municipios y Provincias (un policía por cada 667 habitantes). «Aun así, se producirán procesos de incorporación de nuevos agentes, en concreto, este año serán tres», añaden.
En cuanto a las solicitudes planteadas por los representantes de la Policía Local durante los encuentros mantenidos, el gobierno municipal informa de que está en marcha el reconocimiento de los sábados, que pasan de ser considerados como medio festivo a tres cuartos de festivo; el cambio de las jornadas laborales, pasando las jornadas de mañana y tarde a ocho horas y manteniendo el de noche en nueve horas, y la mejora y ampliación de las jornadas reconocidas como festivos especiales. Hasta ahora tenían ese carácter las noches del 24 y el 31 de diciembre y las mañanas y tardes del 25 de diciembre y 1 de enero, y ahora lo serán también la tarde del 24 y el 31 de diciembre, la tarde y noche del 5 de enero y la mañana y la tarde del 6 de enero. En las siguientes reuniones (la siguiente, hoy miércoles). se seguirán abordando asuntos como las guardias localizadas, la mejora de las retribuciones o la manera de cubrir las bajas de estos empleados públicos, entre otras demandas, «con el fin de explorar la posibilidad de acuerdos y mejoras».
Es la respuesta del equipo de gobierno a las quejas expresadas por el Sindicato Profesional de Policías Municipales, que cuenta con más de un 60% de afiliación de la plantilla. El SPPMCyL ha criticado situaciones que llega a calificar de «temerarias», como que estén saliendo patrullas con un solo componente a prestar servicio activo. «En un nivel de alerta nacional para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en grado 4, de cinco posibles, nos parece cuando menos una temeridad que se permita y se expongan a los policías locales de Segovia a una situación de vulnerabilidad en su condición de agentes de la autoridad», lamentan.
Los policías están molestos porque se sienten perjudicados en comparación con otros cuerpos policiales municipales de la región. «Tienen mejores condiciones laborales y mayor retribución por el desempeño de sus funciones». En este sentido, ponen el foco en la «peculiaridad de Segovia», pues posee una población activa de casi 80.000 habitantes (los 51.500 vecinos del municipio y los 27.000 que residen en el alfoz, muchos de los cuales trabajan o se desplazan a diario a la capital). A esta población debe añadirse la gran cantidad de visitantes que la ciudad recibe los fines de semana o en periodos vacacionales o la presencia de miles de estudiantes universitarios que no están censados y que han contribuido a extender las noches de ocio a casi todos los días de la semana.
La portavoz del grupo municipal socialista, Clara Martín, ha pedido la convocatoria «urgente» y «prioritaria» del Consejo de Policía Local, con el objetivo de acometer un plan de acción que fije hitos, fechas y consignación presupuestaria. «En pasados mandatos se incrementaron las retribuciones de los agentes, pero falta por actualizar las de los oficiales. Es preciso una revisión salarial y una equiparación con otras capitales de provincia», señala en consonancia con lo que reclama el sindicato policial. La portavoz del PSOE cree que la Policía de Barrio ha restado efectivos a otros servicios. «El concepto de Policía de Barrio está bien, pero tienes que analizar qué plantilla tienes, pues hay diez agentes dedicados solo a ello que no cubren el resto de los servicios y turnos que se quedan cojos. A mayores, dos agentes ya no prestan servicio porque han sido destinados a custodiar al alcalde. Estamos hablando de doce policías empleados en un servicio que antes no existía».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.