Segovia
Los pleitos con enfermeras le cuestan a Servicios Sociales cerca de 60.000 eurosTribunales ·
El sindicato Satse gana varias sentencias para que la Administración regional abone el concepto de continuidad asistencialSegovia
Los pleitos con enfermeras le cuestan a Servicios Sociales cerca de 60.000 eurosTribunales ·
El sindicato Satse gana varias sentencias para que la Administración regional abone el concepto de continuidad asistencialLa Gerencia de Servicios Sociales de la Junta acumula más de 55.000 euros pendientes de abonar a trabajadores de enfermería de Segovia que demandaron a la administración y a los que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha dado la ... razón en las sucesivas sentencias que han ido saliendo a lo largo de los últimos años. La secretaria provincial del sindicato profesional Satse, Miriam Rubio, hace el cálculo de la «barbaridad» económica que tiene que hacer frente por ahorrase el pago del la llamada continuidad asistencial.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Este concepto, explica la responsable de la organización, responde al tiempo que el tiempo que el personal de enfermería dedica a trasladar la información pertinente al compañero que entra en el siguiente turno sobre los residentes de centros gestionados por Servicios Sociales, como son en Segovia las Residencias Mixta y Asistida. Es un añadido por encima de los límites horarios de la jornada laboral estipulada que «debe ser reconocido retributivamente», subraya la secretaria de Satse en la provincia.
De hecho, el sindicato profesional de enfermería recuerda y se ampara en una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León de 2018 en la que la central demandante salió ganadora del litigio planteado con la Administración regional. Dicho conflicto laboral «reconocía como tiempo trabajado el que dedican las enfermeras que trabajan en los centros dependientes de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León a posibilitar la continuidad asistencial entre los turnos de trabajo, es decir, a intercambiar información sobre los residentes con los compañeros que las relevan en el turno de trabajo y que es imprescindible para garantizar la asistencia», pone de relieve Miriam Rubio.
Además, el TSJCyL precisaba en dicha sentencia que «no se puede exigir» que la actividad que llevan a cabo los profesionales de enfermería referida a la continuidad asistencial «sea realizada de forma altruista y gratuita, sino que debe ser retribuida como tiempo de trabajo al ser necesaria para la continuidad de los tratamientos».
Publicidad
La responsable de Satse en Segovia calcula que son unas veinte las enfermeras que han acudido de forma sucesiva a los tribunales para pedir el abono de esa continuidad asistencial prestada y que Servicios Sociales no retribuyó. De esta cascada de demandas, solo una ha sido ya ejecutada por la gerencia, matiza Rubio, cuyo importe asciende a algo más de 4.600 euros. En compás de espera de ejecución del pago están otras tres resoluciones del TSJCyL de Burgos favorables a otras tantas enfermeras segovianas. La cantidad pendiente de recibir en cumplimiento de lo dictaminado por la justicia es de «entre 1.300 y 1.400 euros», señala la responsable de Satse.
La secretaria provincial del sindicato saca la calculadora y determina que, si se suman las retribuciones pendientes porque la Administración regional ha recurrido y el importe que se ha abonado de la única sentencia ejecutada, el montante que resulta de esta litigiosidad laboral asciende a unos 60.000 euros. «Una barbaridad», llama la atención la representante sindical.
Publicidad
Miriam Rubio matiza que cada caso no es igual, ya que hay trabajadoras que demandan tiempos diferentes invertidos en esa continuidad asistencial y, por tanto, reclaman importes distintos, una a una, en los tribunales. Satse sigue saliendo victoriosa en los conflictos laborales registrados por esta razón y ha ganado recientemente varias sentencias que reconocen a enfermeras de Servicios Sociales de la provincia el derecho a percibir las cuantías que por este concepto no se les han abonado ya que dichos fallos consideran la continuidad asistencial como «tiempo efectivamente trabajado».
Para la secretaria provincial de la organización sindical de enfermería es «llamativo» que la Gerencia de Servicios Sociales no abone ese tiempo extra cuando «los trabajadores tienen un sistema de fichaje por el que ese tiempo por encima de su jornada laboral está documentado». El propio Tribunal Superior de Justicia dictaminó en otra sentencia, esta de noviembre de 2017, que la continuidad asistencial sólo la realizan las enfermeras, no otras categorías profesionales.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.