![El plan para ampliar el hospital de Segovia valora las expropiaciones en 352.790 euros](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202303/10/media/cortadas/hospital-ampliacion-segovia-tanarro-k4zH-U190866139371Y8G-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El plan para ampliar el hospital de Segovia valora las expropiaciones en 352.790 euros](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202303/10/media/cortadas/hospital-ampliacion-segovia-tanarro-k4zH-U190866139371Y8G-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Plan Regional de ampliación del Hospital General de Segovia y de creación de la Escuela Universitaria de Enfermería de la UVA incorpora como anexo el proyecto de expropiación requerido para la obtención de aquellos terrenos privados que se destinarán a diferentes dotaciones públicas. En ... la evaluación inicial del plan, publicado en mayo del año pasado, el coste inicial del que parte la valoración de la ocupación de las seis fincas implicadas en el proyecto es de 352.790,75 euros.
Son las parcelas que están dentro del ámbito del instrumento de ordenación del territorio que aún no forman parte de los patrimonios públicos de suelo de las distintas administraciones participantes en la actuación. La declaración de Plan Regional contempla una inversión de 6,6 millones de euros en lo que atañe a la redacción de instrumentos y a la obtención y urbanización del terreno obtenido.
Noticias relacionadas
Tal y como especifican en el Delegación Territorial de la Junta en Segovia, el procedimiento iniciado sigue su curso, después de que entre los días 22 y 23 de este pasado febrero las partes firmaran las actas de ocupación previa. En dicho acto, los dueños de las fincas afectadas pusieron de manifiesto su intención de presentar su propia valoración de los terrenos. Ahora, el siguiente paso dentro de los cauces administrativos establecidos para este tipo de operaciones es proceder a la apertura del expediente de justiprecio.
La entidad autonómica encargada de llevar a cabo el plan regional que avala la celeridad en las tramitaciones del proyecto es la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), la cual va a pedir a los propietarios que, a través de una hoja de aprecio, presente su tasación con el precio que estimen oportuno.
Hace dos años ya se habló de dinero y de posibles precios. Fue en las negociaciones mientras se decidía la ubicación de la infraestructura sanitaria. La opción de edificar en el suelo colindante al actual complejo sanitario, cumpliendo además una de las condiciones que recogía el plan funcional de la ampliación y que apostaba por un emplazamiento cercano al Hospital General, suponía ocupar unas fincas privadas, ¿pero a qué coste?
Primero fue el Ayuntamiento el que contactó para tantear la puesta a disposición de este suelo rústico; pero se retiró al considerar que los costes de la expropiación eran «inasumibles», como dijo en su día la ahora alcaldesa, Clara Martín.
Noticias relacionadas
El balón pasó a la Junta. La propiedad se avino a negociar y cedió a considerar un precio de entre 45 y 50 euros el metro, algo menos de la mitad de las pretensiones iniciales. Unos 2,5 millones de euros en total por los casi 50.000 metros cuadrados de la principal parcela. Los dueños al final acordaron entre ellos aceptarlo, pero se truncó el pacto cuando la Junta intentó rebajar a 40 euros. Ahí se estancó.
A día de hoy, con el proceso de la expropiación en marcha, la Delegación Territorial subraya que la tramitación del proyecto, al ser de interés regional, se realiza por la vía de urgencia, por lo que estos trámites de la valoración «no afectan a la ocupación» del suelo necesario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.