
El pasado mes se sitúa en el 'top 20' de julios más cálidos en Segovia
Meteorología ·
Con una temperatura media de 23,5 grados, se queda lejos del tórrido séptimo mes de 2022, cuando el promedio ascendió hasta los 26,1ºSecciones
Servicios
Destacamos
Meteorología ·
Con una temperatura media de 23,5 grados, se queda lejos del tórrido séptimo mes de 2022, cuando el promedio ascendió hasta los 26,1º«Julio ha sido cálido en la mayor parte de Castilla y León, si bien en Burgos, Soria y zonas localizadas de Segovia y de ... Ávila ha llegado a ser muy cálido. En el extremo oeste ha tenido un carácter normal». Así empieza el avance provisional a modo de diagnóstico que hace la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la comunidad autónoma tras diseccionar las distintas variables que climatológicas que se registraron durante el mes pasado.
Ahora, que parece que sí se cierne una ola de calor extremo, se puede deducir que, en Segovia julio ejerció su papel sin sucumbir a las exageraciones térmicas de hace un año, cuando cayeron varios récord por las andanadas de calor que derritieron parte de la segunda quincena de aquel séptimo mes del curso 2022.
El director del portal 'on-line' Meteosegovia.com, Adrián Escobar, distingue en su análisis entre ambos julios. El que acaba de pasar hoja en el calendario, ha sido efectivamente «cálido», pero sin estridencias. El experto subraya que «no ha sido un mes extraordinario», dando a entender que ha hecho el calor que ha de hacer a esas alturas del año, quizás un poquito más de la media. Si se atiende a la temperatura media que han arrojado las 31 jornadas, el termómetro ha encontrado su promedio entre máximas y mínimas en los 23,5 grados, lo que le aúpa entre los veinte julios más calurosos de las series históricas climatológicas en Segovia, que se remontan hasta 1920, matiza Escobar. En concreto, pasa a ocupar el puesto diecisiete en ese 'ranking'.
Como apunta el responsable de Meteosegovia.com, el diagnóstico «contrasta» con el que se obtuvo un año atrás. Este verano se aleja de «los extremos» que se registraron en julio de 2022, que batió marcas y que, al ritmo del mercurio disparado, se propulsó como el más sofocante de todos los séptimos meses de la historia en la ciudad del Acueducto. La temperatura media subió, sobre todo en la segunda mitad del periodo hasta los 26,1 grados, uno más que el promedio más caluroso para julio que hasta entonces ostentaba 2015.
Los datos recabados por Adrián Escobar, a partir de la observación climatológica que lleva a cabo la Agencia Estatal de Meteorología y que periódicamente disecciona para definir su análisis estacional, revelan que entre los veinte julios más tórridos de los últimos cien años en tierras segovianas, nueve se localizan en el presente siglo XXI, lo que demuestra que sí existe un proceso de calentamiento del que dan fe los valores que miden la climatología de cada lugar.
Esos «extremos» que ofreció el primero de los meses enteramente estivales en 2022 se plasmaron en una actualización de algunas efemérides que este pasado mes no solo no ha superado, sino que incluso se ha quedado muy lejos ni siquiera de hacerle la necesaria sombra en la que cobijarse estas jornadas de intensa canícula. Basten algunos botones de muestra, como el de las temperaturas máximas. Sólo siete jornadas de este último julio fueron más calurosas que en el mismo periodo de tiempo pero un año atrás.
Aún hay más. ¿Saben cuántos días del mes de julio del año pasado la temperatura máxima rompió la barrera de los 34 grados, que es la del umbral para empezar a definir una ola y diferenciarla de un episodio de calor? La Aemet dice que fueron más de la mitad del mes. En diecisiete de los treinta y un días, la ciudad de Segovia soportó temperaturas superiores a esa barrera térmica. El último julio, más moderado, ha contabilizado cinco fechas en las que el termómetro repuntó por encima del listón de los 34 grados.
¿Y adivinan cuántos días el sofocante julio de 2022 rebasó en algún momento los 30 grados? Es más sencillo contar los que no lo hizo: fueron el 6, 7 y 19. Si se coloca en el espejo de la comparación el séptimo mes del presente ejercicio, la cantidad de jornadas que no se llegó a esos niveles de calor en las horas centrales del casi se cuadruplica, ya que fueron once días que el termómetro se mantuvo por debajo de los 30 grados.
3 días
del mes de julio de 2022 registraron valores mínimos que batieron la temperatura más baja datada hasta entonces en dicho mes.
27,4 grados
es la temperatura mínima que soportó Segovia el 15 de julio del año pasado, un récord para el séptimo mes del año desde 1920.
De vuelta a las máximas, julio de 2022 no solo se alzó con la media más alta, sino que por las noches refrescó menos que a lo que están acostumbrados los segovianos, tal y como se extrae de los datos de la Agencia Estatal de Meteorología, que si definió el séptimo mes del año pasado como «extremadamente cálido» fue por hitos como el de mínima más elevada para un julio. El día 15 de 2022 ya tiene su propio hueco en la intrahistoria del clima local al ser la jornada de aquella ola de calor en la que menos bajó la temperatura. No descendió de los 27,4º. Lo hizo a conciencia porque en otras dos fechas más la ciudad batió la marca anterior, que databa de 2019 con 24,6 grados. En las noches del 16 y del 17 de julio del año pasado se registraron 26º y 26,7º, respectivamente.
Adrián Escobar también concluye que este último mes de julio ha sido «seco». Los valores pluviométricos recabados de la observación de la Aemet indican que hubo dos jornadas en las que llovió. En una de ellas las precipitaciones fueron más copiosas y de hecho acapara casi todo el volumen recogido en dicho periodo. En total, entre las dos jornadas no cayeron más de 9 litros por metro cuadrado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.