Las operaciones pendientes en el Hospital General bajan a niveles de prepandemia
Sanidad ·
En lo que va de año, el complejo asistencial logra recortar en 23 días la demora media para entrar en quirófanoSanidad ·
En lo que va de año, el complejo asistencial logra recortar en 23 días la demora media para entrar en quirófanoEl plan de choque emprendido por la Consejería de Sanidad con el punto de mira enfocado en la reducción de las listas de espera consolida y apuntala en el segundo trimestre del año la tendencia que se observó ya en el primero, en el que ... el Hospital General de Segovia empezó a trazar una curva descendente de en la evolución de los retrasos que se acumulan para entrar en quirófano. Las medidas aplicadas por la Administración dan sus frutos, a tenor de los números hechos públicos por la Junta de Castilla y León. La lista pacientes que aguardan una intervención quirúrgica mengua.
Publicidad
Las operaciones en cartera al finalizar el pasado mes de junio bajan hasta las 1.705, lo que supone un recorte del 10% con respecto al trimestre inaugural del curso y de prácticamente el 19% si la referencia temporal es el comienzo de 2023. De esas cirugías pendientes, 158 arrastran demora porque su programación no es posible en un momento dado o bien porque los pacientes se encuentran en espera médica por motivos clínicos que contraindican o no aconsejan temporalmente la intervención, o bien porque han alegado motivos personales o laborales para aplazar la operación.
En seis meses, la nómina estructural de segovianos que aguardan ser intervenidos en el complejo asistencial se visto reducida en 344 personas. Esa lista se refiere a los ciudadanos que están en situación de pasar por el quirófano y en cuyos casos la tardanza es atribuible a la organización y recursos disponibles. Pero con la vista puesta un año atrás, la mejoría es aún mayor y más notoria. En total, después de doce meses hay en espera 777 pacientes menos que en junio de 2022, lo que significa una disminución superior al 31%, tal y como se extrae de los datos recabados por la Administración sanitaria regional.
1.705 pacientes
de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia aguardan ser intervenidos quirúrgicamente al final del segundo trimestre del año en curso.
777 pacientes
menos que hace un año están en lista de espera para entrar en quirófano. Esto supone una disminución de las cirugías pendientes superior al 31%.
Los últimos datos de la Consejería de Sanidad también de arrojan luz sobre otra conclusión que se asimila a la 'nueva normalidad' resultante de pasar la página de la crisis sanitaria tres años después de que detonara. Y es que esos 1.705 segovianos que esperan pasar por quirófano es la lista de espera más 'ligera' desde la irrupción de la pandemia del coronavirus.
Publicidad
Cuando la covid empezaba a embestir a través de su primera oleada, en la incipiente primavera de hace tres años, el complejo asistencial de referencia en la provincia de Segovia aún apenas notaba el empuje mórbido y mortal de la enfermedad. En junio de 2020, las intervenciones quirúrgicas en cartera sumaban 1.315.
Desde entonces, nunca hasta ahora, cuando el calendario voltea el ecuador del presente ejercicio, los servicios del Hospital General habían logrado recortar tanto las demoras para someterse a una operación. Han pasado tres años desde entonces, y la curva de los dos primeros trimestres confía en continuar con su trazado descendente en busca de un suelo que mejore esta importante parte de la gestión del sistema público, diana de los dardos críticos políticos y ciudadanos.
Publicidad
Cabe recordar que los retrasos, a raíz de la crisis sanitaria provocada por la covid, se habían disparado hasta rondar los 2.500 casos pendientes de una intervención quirúrgica en la provincia de Segovia. La rémora de la pandemia que lastraba la organización y la actividad. Las ondas expansivas del impacto del coronavirus en la atención sanitaria pública repercutían en la gestión de las listas de espera, que padecían yugo de la acumulación de consultas durante meses dado que muchos especialistas y el servicio de Radiodiagnóstico se dedicaron a combatir la covid-19.
Aquellas tardanzas, a mediados del año pasado, llevaron al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, a marcar un objetivo; reducir al terminar 2022 los tiempos medios de demora en 21 días. Pese a los esfuerzos y sacrificios laborales y personales de los profesionales del complejo asistencial y de los conciertos con la sanidad privada para aliviar la espera acumulada en algunas especialidades, no se alcanzó.
Publicidad
En la segunda mitad del ejercicio pasado, el Hospital General recortó en cinco jornadas el retraso medio que registraba en junio y que era de 83 días. Doce meses después ha cumplido aquella elevada misión encomendada por el líder regional. Al término de este reciente junio, los segovianos esperan de media 55 días para ser intervenidos quirúrgicamente, en función de la cirugía que requieran y de la especialidad a la que corresponda.
55 días
es el retraso medio que acumulan los pacientes para ser operados en el Hospital General de Segovia a la finalización del segundo trimestre del año.
23 días
menos tarda ahora un paciente entrar en quirófano en el complejo asistencial de Segovia que al inicio del año en curso.
En un año, el complejo asistencial de la carretera de Ávila ha acortado el plazo que se tarda en entrar al quirófano en casi un mes, en concreto, 28 días. Son 23 jornadas menos que lo que se demoraba una operación al inicio de este curso y nueve menos que en el trimestre anterior, como se deduce de los datos publicados por el portal Salud Castilla y León.
Publicidad
Esta disminución de las dilaciones supone volver a la 'antigua normalidad' de 2019, cuando la pandemia ni siquiera se atisbaba. Los dos meses menos cinco días que tarda un paciente de media en pasar por el quirófano desde que visita al especialista casi se igualan los 54 días que se alargaba la espera quirúrgica después del verano de aquel ejercicio. Sin embargo, hay una diferencia que denota que aún hay camino por recorrer. Y es que hace cuatro años, la agenda de intervenciones quirúrgicas pendientes bajaba de las 1.500 y ahora supera las 1.700.
Por delante, en el calendario inminente, los meses de verano no suelen ser propicios para seguir ganando terreno a las demoras y rebajar los tiempos. Los meses de las vacaciones estivales son sinónimo de menor presión asistencial en el ámbito hospitalario y de una menor actividad en los quirófanos, tanto por el derecho al descanso que ejercen los profesionales sanitarios como por pacientes que deciden aplazar su intervención.
Noticia Patrocinada
Las razones de que el segundo trimestre del presente 2023 haya resultado tan eficaz en el objetivo de recortar las listas de espera quirúrgicas se encuentran, en buena parte, en las medidas incorporadas al plan de choque de la Consejería de Sanidad. Sus responsables lo especifican en la lectura de los datos y señalan el «uso eficiente de los recursos propios sin descartar, en caso de necesidad, el uso de medios adicionales, para implantar una estrategia global, manteniendo la calidad en la atención prestada».
Dicho de otro modo, la Administración destaca el papel que juegan las denominadas peonadas que consisten en la apertura de los quirófanos en turnos de tarde y en los autoconciertos a los que se acogen profesionales de manera voluntaria y retribuida, sin olvidar que esa estrategia no habría sido posible sin el compromiso y el trabajo extraordinario de los equipos humanos del complejo hospitalario segoviano.
Publicidad
La traducción de la interpretación que hace la Consejería de Sanidad también recoge el soporte que el sistema público ha encontrado en la sanidad privada. Mediante la contratación de conciertos en algunas especialidades más conflictivas por el volumen de sus listas de espera o por los retrasos que arrastran, Sacyl también ha conseguido aliviar demoras y descargar de intervenciones la cartera de operaciones quirúrgicas pendientes.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.