Las obras en Ezequiel González sortean un viejo olmo de dieciséis metros
Medio Ambiente ·
La intervención para renovar la tubería tras una avería en la red de agua ocurrida en mayo trata de proteger el árbol, catalogado como especie singularSecciones
Servicios
Destacamos
Medio Ambiente ·
La intervención para renovar la tubería tras una avería en la red de agua ocurrida en mayo trata de proteger el árbol, catalogado como especie singularLas vallas y precintos instalados para salvaguardar que nadie sufra un accidente en las obras que se ejecutan en la confluencia del paseo Ezequiel González con la calle Teniente Ochoa, en el barrio de San Millán de la ciudad de Segovia, van camino de ... cumplir tres meses desde que su instalación alrededor de la zanja que se excavó y que ahora ha quedado recubierta. Comercios y vecinos de la zona se lamentan del cerco y la estrechez del paso dejados por estos trabajos durante casi tres meses, con las consiguientes dificultades de paso, sobre todo para las personas mayores. Los inconvenientes provocados se alargan más de lo deseado por los damnificados, máxime cuando la avería en el suministro de agua que afectó a varios portales y establecimientos el pasado mes de mayo se solucionó y los grifos volvieron a tener abastecimiento.
Además de los obstáculos para residentes y negocios, el grupo municipal de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Segovia ha compartido su «preocupación» por las consecuencias de estos trabajos y su impacto sobre la supervivencia del olmo que está situado en el inicio de Ezequiel González, junto a la carretera, y que está enmedio y 'acechado' por las obras que se desarrollan en este punto de la capital. Lo que más inquietaba era la excavación que hubo que hacer y que dejó al aire el subsuelo durante varias semanas consecutivas.
La coalición hizo llegar esa zozobra medioambiental a la corporación a través de una pregunta que fue atendida en el primer pleno ordinario del mandato que acaba de echar a andar por el concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras, Jose Luis Horcajo.
Noticias Relacionadas
César Blanco Elipe
La cuestión planteada por la bancada de IU alertaba de que el olmo, por sus características, está propuesto para ser incluido en el catálogo de arbolado singular dentro del Plan Director, según la argumentación del portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento, Ángel Galindo. Frente a esta pregunta, el concejal del equipo de gobierno del Partido Popular (PP) asevera que, «precisamente, los trabajos que estamos ejecutando sirven para proteger» este árbol. En su exposición, el también responsable del área de Comercio e Industria en gobierno municipal defiende la decisión adoptada de «aislar el tramo de tubería que coincide con la olma».
En este sentido, José Luis Horcajo señala las ventajas que entraña la apuesta por la instalación de válvulas de seccionamiento en la red de agua de este punto «que antes no existían». Este sistema «permitirá en un futuro, en caso de avería, no tener que actuar en el tramo de la cercanía al olmo». A su vez, el concejal añadió en su respuesta que, gracias a la colocación de dichos dispositivos, «podremos cortar el agua entre esas válvulas sin que nadie ese quede sin suministro» cuando se detecte un fallo en la red.
Además, Horcajo especificó que la decisión tomada por el equipo de gobierno de «renovar solo quince de metros de tubería» se ha adoptado «como medida de protección», ya que queda dentro del tramo en el que se lleva a cabo la intervención que está situado «lo más alejado posible» del olmo. El concejal de Servicios e Infraestructuras justificó que, de esta forma, el árbol queda a buen recaudo de una posible afección ocasionada por la apertura de una zanjas y así salvaguardar sus raíces, las cuales se ha observado a partir de la excavación realizada que «muy pocas y de muy poco diámetro».
IU hace hincapié en que «varios vecinos y asociaciones ambientalistas han mostrado preocupación por este olmo». La coalición se ampara para demandar al nuevo equipo de gobierno del PP garantías para la protección del árbol en la antigüedad del ejemplar y en «su gran tamaño, ya que mide dieciséis metros,». Además, «es el único de esta especie dentro de la alineación que ha sobrevivido a la enfermedad de la grafiosis que tanto afecta a este tipo de árboles».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.