Una excavadora trabaja en la destrucción de edificaciones abandonadas en el Parque Nacional de Guadarrama para recuperar el espacio natural. El Norte
Segovia

El Ministerio empieza a borrar de la sierra remontes abandonados en Navacerrada

El departamento que dirige Teresa Ribera asegura «avanzar» en la «restauración natural y reactivación socioeconómica del puerto»

Martes, 11 de octubre 2022, 15:26

Mientras la justicia se hace de rogar para determinar cuál es la administración competente a la hora de extinguir la concesión de ocupación del monte Pinar de Valsaín, el Organismo Autónomo Parques Nacionales, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, asegura «avanzar en el ... plan de restauración natural y reactivación socioeconómica del puerto de Navacerrada y su entorno». Así lo manifiesta el Gobierno de la nación en una nota emitida este martes en la que informa de las intervenciones que se llevan a cabo y que también en están en un horizonte temporal que se alarga a 2024.

Publicidad

La Junta de Castilla y León y la Comunidad de Madrid sumaron fuerzas hace más de un año para que la actividad de la estación de esquí de Navacerrada continuara con su actividad. La decisión de la Administración General del Estado de no prorrogar la concesión de la explotación de la infraestructura en manos privadas y la oposición del Gobierno presidido por Alfonso Fernández Mañueco derivó en los tribunales, que en un principio dieron la razón al Ejecutivo autonómico de Castilla y León, por lo que estación abrió y funcionó con normalidad el pasado invierno.

Por el momento, el Ministerio que dirige la vicepresidenta tercera del Gobierno de la nación, Teresa Ribera, ha empezado este mes de octubre a materializar algunos de los objetivos planeados por el Organismo Autónomo en la iniciativa de restauración natural del puerto situado entre la provincia de Segovia y la Comunidad de Madrid.

Soterramiento de la línea eléctrica

En la nota de prensa de este martes, especifica que «desde inicios de este mes de octubre, se trabaja en la eliminación de viejos remontes de esquí en desuso en los montes de Pinar de Valsaín (en la provincia de Segovia) y Guarramillas (en la vertiente de la sierra de Guadarrama en Madrid).

Publicidad

Las antiguas infraestructuras para la práctica de deportes de invierno que se están desmontando y borrando del paisaje de este entorno, incluido en la declaración de protección del Parque Nacional, «llevan abandonadas desde hace décadas», precisan fuentes ministeriales. El desmantelamiento forma parte de un «programa piloto para la activación económica del entorno del puerto de Navacerrada promovido por el Organismo Autónomo Parques Nacionales».

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico concreta que los beneficiarios de esta iniciativa socioeconómica serán los municipios de Cercedilla y Navacerrada, en la Comunidad de Madrid, y Real Sitio de San Ildefonso, en la vertiente segoviana de Guadarrama.

Publicidad

'Cerco' a la estación de esquí

El citado programa estatal consta de una serie de intervenciones que serán sufragadas con cargo a los fondos Next Generation de la Unión Europea. Además de la supresión de los remontes antiguos, también está previstas, entre otras obras «la construcción de aparcamientos disuasorios en los municipios próximos, la diversificación del uso público mediante la dotación de centros de interpretación del Parque Nacional, el acondicionamiento de sendas y rutas interpretativas, el soterramiento de la línea eléctrica de alta tensión que atraviesa el espacio protegido por la declaración o la demolición de antiguas edificaciones abandonas en el puerto de Navacerrada», cita la información ministerial de este martes.

Es más. El Gobierno de la nación asegura de buena parte de las actuaciones programadas disponen ya de sus respectivos proyectos en distintas fases de tramitación y calendario de ejecución, establecido entre este último trimestre de 2022 y 2024.

Publicidad

La maquinaria que trabaja este mes en la sierra en la erradicación de edificaciones y remontes antiguos en el monte aguarda la decisión judicial sobre la estación de esquí y demás instalaciones vinculadas al complejo invernal deportivo y de ocio de Navacerrada, sobre cuyo futuro vuelve a pender la espada de Damocles con los avances sobre el mismo terreno de los proyectos de Parques Nacionales, que estrechan cada vez más el cerco de la supervivencia de la estación y de las tres pistas -El Bosque, El Telégrafo y El Escaparate- que la concesión ha continuado gestionando mientras los tribunales dirimen las competencias de cada administración.

Todo ello, en contra de la medida que anunció el pasado marzo el Organismo Autónomo de no prorrogar la explotación en manos privadas una vez llegada la caducidad del acuerdo que vino rigiendo la gestión del alto de Navacerrada como estación de esquí en los últimos 25 años.

Publicidad

El pasado mes de diciembre, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), en el umbral del inicio de la temporada, dio por extinguido el derecho de aprovechamiento de aguas superficiales del arroyo El Telégrafo, en el término municipal del Real Sitio de San Ildefonso para usos industriales, en concreto fabricación de nieve artificial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad