Segovia
En microbús eléctrico y sin moverse a pie: así será el nuevo ensayo de lanzaderasSegovia
En microbús eléctrico y sin moverse a pie: así será el nuevo ensayo de lanzaderasTodavía no hay fecha, pero el Ayuntamiento de Segovia volverá a hacer nuevos ensayos del servicio de lanzaderas entre la plaza de Artillería y la calle Colón. Tras la primera prueba, realizada el pasado septiembre, el gobierno municipal espera al momento adecuado para volver ... a practicar un nuevo sistema de transporte de viajeros con el que pretenden ganar en eficiencia.
Publicidad
El alcalde de la ciudad, José Mazarías, señaló que ese momento adecuado será cuando la empresa que presta el servicio -Avanza- cuente con un microbús eléctrico. El gobierno municipal quiere que ese vehículo, más ligero y menos contaminante, sea el que se encargue de transportar a los viajeros desde la plaza de Artillería hasta la calle Colón. El microbús, según la idea esbozada por el regidor, estaría siempre en movimiento y no tendría que realizar esperas en ninguno de los dos puntos.
Mazarías defendió los ensayos realizados el pasado septiembre, aunque también reconoció errores que pretenden resolver durante los futuros experimentos del nuevo sistema. Se refiere a las quejas que plantearon numerosos usuarios del servicio al no coincidir en el mismo punto el lugar de bajada de los autobuses y de subida a las lanzaderas. «Las lanzaderas tienen que salir del mismo sitio del que se bajen los ciudadanos. No se les puede pedir que se muevan, aunque solo sea unos metros», asegura. La otra gran diferencia en el nuevo ensayo será el destino de llegada de las lanzaderas, que será la calle Colón -parada final de todas las líneas que llegan hasta el casco antiguo- tras practicar el pasado septiembre en la plaza de San Facundo.
A la espera de concretar la fecha y las características del segundo ensayo del sistema de lanzaderas, Mazarías insistió una vez más en la necesidad de adoptar este tipo de medidas y rechazó las peticiones del PSOE de abandonar este plan. «Es una idea que queremos constatar», comentó.
Publicidad
Noticias relacionadas
Ana María Criado
El regidor pone sobre la mesa que el contrato del servicio del transporte público es uno de los más costosos del Ayuntamiento de Segovia y recuerda que el Consistorio tiene que pagar una tasa por cada kilómetro que recorren los autobuses por la ciudad. «En una parte sirve solo para transporte aire», declaró para hacer referencia a las expediciones de autobuses del servicio que en ocasiones se mueven hasta el casco histórico sin trasladar viajeros en su interior. «Son viajes absurdos», añadió.
Convencido de la necesidad de implantar las lanzaderas, Mazarías sí se mostró más abierto a estudiar otro tipo de mejoras en el servicio público de transporte urbano, aunque no a rebajar unos precios que subieron hace unas semanas. «El servicio tiene que mejorar y ser más eficiente y sostenible. Este contrato hay que replanteárselo», dijo.
Publicidad
Por otro lado, hizo un llamamiento al resto de grupos de la corporación para que apoyen en el pleno del próximo viernes la aprobación definitiva de la ordenanza que regulará la Zona de Bajas Emisiones de Segovia. Aunque reconoció que no contempla el escenario de que los otros trece concejales se pongan de acuerdo para votar en contra, sí expresó su deseo de que «por responsabilidad» apoyen un asunto «crucial» para la ciudad. En este sentido, recordó que en caso de no salir adelante el Ayuntamiento se vería obligado a devolver una subvención de alrededor de 4 millones de euros. «Estaríamos ante un quebrante económico importante», concluyó.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.