

Secciones
Servicios
Destacamos
«Normalidad total y absoluta». Así define Mario Pastor de la Cruz, presidente del Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Segovia, la actividad durante las últimas semanas tanto en la planta de Los Huertos como en la recogida de residuos en los distintos municipios de la provincia. «Todas las mancomunidades están funcionando perfectamente», subraya el presidente del consorcio pese al confinamiento decretado hace ya más de un mes y medio. «No hay grandes diferencias con respecto al modo de trabajar que teníamos en febrero», incide.
La única situación anómala que han detectado y que es motivo de preocupación para el Consorcio Provincial de Medio Ambiente es la gran cantidad de mascarillas y guantes que están encontrando en los contenedores de envases ligeros. La crisis sanitaria provocada por la covid-19 ha supuesto un aumento del uso de ambos productos de protección, pero no todo el mundo conoce en que contenedor deben depositarse una vez se han usado. «Deben tirarse en el contenedor de la basura normal, el que hay en cada barrio y en cada pueblo», subraya Pastor ante el uso incorrecto del contenedor amarillo.
Coronavirus en Segovia
No obstante, recuerda que existe una recomendación especial para aquellas viviendas que tengan casos confirmados de coronavirus. «Donde se sepa que hay personas con covid-19 hemos recomendado el uso de tres bolsas», explica. La primera de ellas para depositar los residuos de la persona infectada; en la segunda, además de introducir la primera de las bolsas, se deben tirar los equipos de protección (guantes y mascarillas) utilizados por el cuidador de la persona infectada. La tercera bolsa incluye el contenido de la segunda bolsa y el resto de residuos domésticos de la vivienda, y será la que será depositada en el contenedor de residuos orgánicos.
Todas las bolsas llegan a la planta que el Consorcio Provincial de Medio Ambiente tiene en Los Huertos. «Llegan bolsas de casas con contagiados y de casas sin ellos, de gente que sabe que está infectada, de gente que no lo está y de quien no lo sabe», explica. En la planta se han tomado dos medidas para tratar de evitar un posible contagio de sus cuarenta trabajadores. Por un lado, se ha dividido el turno que hasta antes de la crisis se desarrollaba por la mañana. Ahora, una veintena de empleados trabaja por la mañana y la otra por la tarde para poder aumentar la distancia de seguridad entre los trabajadores. Además, se ha eliminado el primer triaje manual que se realizaba en la planta de Los Huertos para evitar un posible contacto con residuos arrojados por enfermos de coronavirus. Así, tan solo se realiza una selección de metales y de residuos orgánicos que se realiza a través de máquinas. Lo restante, el rechazo, se lleva a continuación al vertedero. «Al no hacer ese primer triaje manual sí que ha aumentado un poco el volumen de los residuos llevados al vertedero», afirma Pastor.
Es el único aumento detectado durante las semanas del estado de alarma. Aunque todavía no disponen de datos que lo confirmen, las sensaciones de los trabajadores del consorcio indican que el confinamiento no se ha traducido en aumento de los residuos. Todo lo contrario. El cierre de los establecimientos comerciales y hosteleros ha disminuido el volumen de residuos y este año no han sufrido el repunte que cada primavera tienen con motivo de la Semana Santa. «Se están recogiendo envases, vidrio, cartón, la basura normal y también los enseres voluminosos de la provincia. Todo sin retraso y con la misma frecuencia que antes», destaca Mario Pastor.
Mientras, celebra que por el momento no se hayan registrado casos de coronavirus entre la plantilla. «Los guantes y las mascarillas ya los utilizábamos antes, aunque era más bien por una cuestión del fuerte olor. Ahora también los utilizan los trabajadores de los camiones», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.