Secciones
Servicios
Destacamos
QUIQUE YUSTE
Segovia
Miércoles, 22 de abril 2020, 07:25
La declaración del estado de alarma por parte del Gobierno de España el pasado marzo para tratar de frenar el avance del coronavirus se ha traducido en una reducción del número de desplazamientos por la provincia de Segovia que ronda el 50% durante los días ... laborales y que supera el 80% los fines de semana. Es una de las conclusiones que se pueden extraer de los datos estadísticos recabados con tecnología Big Data por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en un informe que se actualiza cada día y que compara los movimientos registrados en los días del confinamiento con los recogidos durante la semana del 14 al 20 de febrero, en la que no existía ningún tipo de restricción.
Los datos del Ministerio de Transportes revelan que los fines de semana, en especial los domingos, es cuando más segovianos se quedan en sus domicilios sin realizar un solo viaje. En concreto, tres de cada cuatro segovianos –unos 112.000– se quedaron en sus casas durante los últimos domingos. Los sábados también son más de 100.000 los vecinos de la provincia que no desoyen las restricciones del estado de alarma y permanecen en sus residencias.
Coronavirus en Segovia
César Blanco Elipe
El cumplimiento del confinamiento por parte de los segovianos es observable desde el primer fin de semana del estado de alarma (14 y 15 de marzo). Aquellos días ya se pudo apreciar una reducción de los desplazamientos. El sábado 86.000 segovianos se quedaron en casa y el domingo ya fueron 101.000. Una semana antes, cuando todavía no existían restricciones ni se habían cerrado comercios o establecimientos hosteleros, la situación era la contraria. Como ejemplo, el 7 de marzo 67.000 segovianos decidieron pasar el sábado en sus casas y no salir a la calle, mientras que otros 72.000 realizaron al menos un desplazamiento (ya sea por ocio, por necesidad o por cuestiones laborales). El 8 de marzo, tan recordado durante las últimas semanas por las manifestaciones del Día Internacional de la Mujer (y por otros eventos que congregaron a miles de personas) más de 95.000 segovianos realizaron al menos un desplazamiento fuera de sus domicilios.
La reducción de los movimientos, ya sean internos (dentro de la propia provincia) o externos (con salida o entrada en Segovia) también se observa en los días laborales, aunque no de manera tan drástica. Así, durante las dos primeras semanas de confinamiento, la reducción del tráfico (comparado con la semana de referencia de febrero) rozó el 50% de lunes a miércoles y fue incluso superior los jueves y los viernes. La cuarta y la quinta semana del estado de alarma, en la que las restricciones afectaban a todo servicio no esencial, el tráfico disminuyó más de un 50% (y más de un 75% durante el Jueves y el Viernes Santo). Los datos del Ministerio también confirman que con la vuelta a la actividad el pasado 13 de abril de sectores como la industria o la construcción el tráfico aumentó en comparación con las dos semanas previas y fue similar al de la primera quincena de confinamiento.
Vídeos explicativos de la pandemia
Óscar Chamorro / Álex Sánchez
Óscar Chamorro / Álex Sánchez
Óscar Chamorro Álex Sánchez
Óscar Chamorro / Rodrigo Parrado
Por último, los datos de geolocalización también demuestran que los desplazamientos desde Segovia a la Comunidad de Madrid se han reducido más de un 80% los días laborales. En el caso de los fines de semana el tráfico entre Segovia y Madrid se ha reducido más de un 95% (hasta un 98,8% el domingo 12 de abril).
El objeto del estudio, para el que el Gobierno recuerda que se ha hecho «con estricto cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, al utilizar la movilidad de forma anónima», es disponer de una herramienta que permita caracterizar la movilidad a nivel nacional, de comunidad autónoma, provincial y local, de manera que pueda apoyar las labores de seguimiento de la evolución de la enfermedad, para evaluar la efectividad de las medidas de restricción de la movilidad adoptadas, así como apoyar la toma de decisiones durante el periodo de desescalada de la cuarentena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.