Secciones
Servicios
Destacamos
El sindicato médico CESM Segovia y el Colegio de Médicos de Segovia han señalado la sobrecarga de trabajo a la que desde hace meses hacen frente los profesionales sanitarios de la provincia, en especial los que desempeñan su función en Atención Hospitalaria. Tanto el sindicato como el organismo colegial vinculan la mayor carga de trabajo de las últimas semanas al objetivo fijado por la Consejería de Sanidad de disminuir las listas de espera.
También mencionan a los trajadores de Urgencias, donde explican «está recayendo en buena medida los problemas que se generan en otros niveles asistenciales». Así lo explica el presidente de CESM Segovia, Miguel Marina, quien entiende que esta acumulación en el Hospital General se produce fundamentalmente «por el fracaso de la gestión en otros niveles asistenciales y por el déficit de personal médico en las Urgencias Hospitalarias».
Para Marina, esta realidad se plasma en las dificultades para dar cobertura a las incidencias cotidianas o a la imposibilidad de hacer uso de días de permiso o vacaciones, «llevando a un agotamiento físico y psicológico a los profesionales». En esta línea, recuerda «la situación de discriminación» que vive Segovia con respecto a otras provincias que cuentan con una dotación sanitaria más dimensionada, tanto en sus infraestructuras como en el número de profesionales.
Ahí subraya el déficit de las plantillas, lo que provoca que «en algunos servicios se está haciendo prácticamente imposible cubrir determinadas guardias», situación ante la que ha respondido la Gerencia con la implantación de planes de contingencia. En algunas especialidades cuentan con cuatro médicos de forma habitual, por lo que una simple baja por enfermedad supone perder por unos días o semanas el 25% de los recursos personales. Por ello, reclaman una respuesta a la Consejería de Sanidad para que tome medidas en la dirección de cubrir estos servicios deficitarios.
A todo ello se le une el aluvión de pacientes que llegan a Urgencias con motivo de la alta incidencia de los episodios de gripe, covid y otros virus respiratorios. Al final, al producirse «un retraso importante en las citas de Atención Primaria, el paciente termina acudiendo a estas dependencias».
El presidente del Colegio de Médicos de Segovia, Graciliano Estrada, se suma al agradecimiento y reconocimiento «a los grandes esfuerzos realizados por los profesionales en todos los ámbitos, desde las primeras consultas, pasando por la realización de pruebas hasta llegar a la disminución de las listas quirúrgicas». Estrada coincide en el análisis de Marina y añade otros aspectos como la ausencia de profesionales.
En territorios como Segovia, este escenario se percibe especialmente en las dificultades para contratar a facultativos de Medicina Familiar y Comunitaria. «Si la ratio de reposición no llega a uno, existe un problema claro; pero si existe una ratio superior, aunque se detecte un déficit en una especialidad en concreto, siempre puede darse alguna solución con una diferente reorganización», explica.
Una de las posibles respuestas planteadas por Estrada pasaría por una movilidad interna de médicos, de tal forma que «aquellas especialidades que no son deficitarias tendrán que llevar a cabo una redistribución de estos médicos en función de las áreas sanitarias». Considera que se trata de «una medida justa y que debe tenerse en cuenta de cara a la reorganización de los recursos en los próximos años».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.