![Más del 30% de las consultas en Atención Primaria son telefónicas](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/11/06/tanarro-kiNB-U210640283127hxG-1200x840@El%20Norte.jpg)
Segovia
Más del 30% de las consultas en Atención Primaria son telefónicasSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Más del 30% de las consultas en Atención Primaria son telefónicasEl sistema de consulta telemática ha llegado para quedarse entre la población segoviana. Después de los peores meses de la pandemia, en los que la atención se centró fundamentalmente en esta metodología telefónica, la situación se normaliza con en torno al 30% del consultas no ... presenciales. Este sistema se generaliza en todos los ambulatorios de la provincia, aunque la visita a los médicos de familia está más arraigada en los centros de la capital.
Noticia relacionada
El Norte
La presencialidad en las consultas no regresó de forma generalizada hasta bien entrado 2021, salvo las imprescindibles atenciones médicas. La amenaza del covid era el motivo que justificaba esta decisión, que obligó a pausar la actividad física en los ambulatorios y los espacios sanitarios de los pueblos más pequeños. Tiempo después, la petición para reabrir estos últimos espacios sanitarios llegó a protagonizar movilizaciones ciudadanas.
Sin embargo, una vez normalizada la situación en los últimos años, el paradigma ha cambiado. Según los últimos datos actualizados por la Consejería de Sanidad, correspondientes con el mes de septiembre, más del 30% de las consultas en los puntos de Atención Primaria de la provincia son telefónicas. La cifra se mantiene estable a lo largo de los meses, salvo eventuales incrementos, del mismo modo que las citas presenciales, que superan el 60% en todas las jornadas.
Si se tienen como referencia los diez últimos días hábiles de septiembre, son los lunes los que más atenciones se llevan a cabo y donde se concentran la mayoría de las consultas presenciales en detrimento de las telefónicas, hasta alcanzar incluso el 64% del total el día 25. No obstante, hay incrementos muy notables de la atención no física, como sucedió el jueves 21, cuando el porcentaje de consultas telemáticas se eleva al 37,5%.
En algunos consultorios, lo habitual es que haya más citas telefónicas, como sucede en Prádena o Sepúlveda, donde este método incluso triplica la asistencia presencial. En otros centros, como en los de San Ildefonso o El Espinar, coexiste una equivalencia entre ambas modalidades sin importar el día de la semana. Mientras, en los centros de salud ubicados en la capital las atenciones físicas aguantan sin perder territorio. Hay una convivencia con citas telefónicas, pero no son mayoritarias en ningún caso, algo que se observa sobre todo en el ambulatorio Segovia I (Santo Tomás).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.