Madres, profesores y alumnos de la marea verde por la escuela pública se concentran este jueves en Segovia. Óscar Costa

La marea verde resurge para exigir más dinero para la escuela pública

La plataforma reivindicativa convoca una concentración en Segovia en la que advierte de la «segregación» en colegios

Jueves, 21 de marzo 2024, 20:59

La marea verde emerge otra vez en Segovia para defender la escuela pública frente a «los intentos de privatización», que a juicio de los promotores de este movimiento, lleva a cabo la Junta de Castilla y León. El colectivo, que ha celebrado una concentración reivindicativa ... que se ha desarrollado en la tarde de este jueves en tono festivo a los pies del Acueducto, exige «más recursos humanos y económicos» destinados al sistema público de enseñanza en detrimento de los conciertos privados.

Publicidad

Lydia Jiménez, estudiante de Educación de la Universidad de Valladolid (UVA) en el campus María Zambrano de Segovia, ha puesto voz a algunas de las demandas que empujan el resurgimiento de la marea verde en la provincia. Entre ellas, sobresale la petición a Administración autonómica del abono del segundo libramiento económico que han de percibir los colegios e institutos para sufragar actividades y medios materiales que usan las comunidades académicas en el día a día.

Los impagos, según la plataforma, han obligado a restringir la calefacción en algunos centros. También han ocasionado retrasos en el pago a proveedores y «menos libros en las bibliotecas» escolares, según se han quejado los convocantes en el manifiesto leído por alumnos de distintos colegios.

La marea verde explica que «estas cantidades estaban presupuestadas y aprobadas para el ejercicio anterior y que debieron ser ingresadas en noviembre de 2023». En esta línea, los portavoces se quejan de «la falta de respuesta por parte de la Dirección Provincial de Educación».

Publicidad

Sin embargo, el responsable de este departamento, Diego del Pozo, rebate las críticas y aseveraba recientemente en declaraciones a este periódico que «no ha existido ni existe absolutamente ninguna carencia ni problema en los centros docentes de la provincia por motivos económicos». En esa entrevista añadía que en el presente 2024, «todos los centros segovianos han recibido en el mes de febrero las cantidades en materia de energía y gastos de funcionamiento para hacer frente a los primeros seis meses del año». Se trata de un desembolso de 1,8 millones de euros.

Por su parte, la marea verde de Segovia también ha lanzado sus dardos críticos contra la diana de la escasez de plazas públicas gratuitas para los niños de 0 a 1 años que el curso que vienen se incorporen a la escuela. Beatriz Sánchez, madre, maestra y representante del AMPA Giner de los Ríos, lamenta «la segregación» que aún existe en algunos entornos educativos segovianos en materia de ideología o raza, y al mismo ensalza la «multiculturalidad» en la que conviven otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad